• El billete de arriba es el falso
  • Observar el sello de agua
Los días lunes, martes y miércoles, a dueño de una tienda le pagaron con dinero adulterado, pero cual olfato policial, impidió que ello ocurriera

¿Quién no sufrió alguna vez con un billete falso? Muchos. Más todavía en época de verano, donde los malhechores abundan estafando a turistas y ancianos, sus principales víctimas.

Pero también a gente de negocios, como a Hugo Baeza, propietario del local de venta de accesorios para celulares “Aki Chip”, ubicado en el segundo piso del Centro Comercial de Serena Oriente, emplazado en pleno centro de la ciudad, entre calles Gregorio Cordovez y Cienfuegos.

Es que entre lunes y miércoles pudo ser engañado con billetes falsos de diez mil pesos, pero cual olfato policial, impidió que ello ocurriera.

No obstante, cuenta Baeza que de las tres personas que fueron a comprar productos a su tienda, dos eran mujeres y al igual que él, quedaron sorprendidas luego que se les dijera que el papiro era falso. Pese a todo, hicieron sus compras y se fueron poco menos que pidiendo disculpas. Sin embargo, la tercera persona, que llegó el día martes, se fue antes que le dijeran alguna cosa, lo que llamo la atención de Baeza y de la otra persona que estaba atendiendo en ese momento el local.

“El lunes se acercó una señora a comprar un chip justamente con diez mil pesos y cuando nos enteramos que el billete era falso, hasta ella se sorprendió por lo que estaba ocurriendo. Pero en todo momento creímos en ella, porque entregó su explicación y, además, sacó otro billete, pagó el producto y se fue. Posteriormente, el martes por la tarde entró un sujeto a comprar también con un billete de diez mil pesos, pero cuando se revisó el papel y nos dimos cuenta que era falso, salió corriendo. Obviamente que sabía. Y la última vez ocurrió hoy por la mañana. También le sucedió a una mujer que quería pagar con diez mil pesos dos láminas para celulares. ¡Y lo mismo! Se le revisó, con mayor razón después de lo ocurrido el lunes y martes, y resultó que el billete también era falso. Tras lo ocurrido se mostró sorprendida y de igual manera compró el producto. Lo cierto que es una situación bastante rara, ya que no es común que en tres días seguidos tengas este tipo de problemas. No he avisado a carabineros de la situación, pero igual hago un llamado a que la gente tenga más precaución en estas fechas con el tema de los billetes falsos, ya que cualquiera puede caer”, apuntó Baeza.

Al respecto, el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI, Cristian Alarcón, señaló que la principal característica de los billetes falsos es que su número de serie siempre se repite.

“Al momento de falsificar los billetes es muy difícil colocar o realizar otra matriz, con otro número de serie. Entonces, una de las medidas de seguridad más comunes es utilizar la luz ultravioleta, puesto que permite discriminar el papel en el que está fabricado”, indicó.

Además, agregó que los principales blancos de los delincuentes son los adultos mayores, quienes caen fácilmente en el engaño. Así, se les recomienda siempre mirar los billetes y percatarse que tengan la marca de agua con la imagen del respectivo personaje, obviamente visible a contraluz.

Otra recomendación es tocar las zonas de las caras, pues poseen una rigurosidad especial que no tienen los billetes falsos, los cuales están hechos sobre papel convencional, liso y sin relieve.

Para denunciar este tipo de hechos, la PDI, hace el llamado a acudir  a cualquier unidad policial  a lo largo del país.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X