El siniestro que estuvo siendo controlado intensamente por personal de Bomberos y Conaf no llegó a las proporciones del ocurrido en diciembre de 2010
“El incendio empezó detrás del cerro. Tenemos miedo de que se propague y llegue a la casa de nuestros familiares, que son como siete personas”, señaló con temor Jhoana Pizarro, mientras presenciaba el siniestro que ayer preocupó a todo Guanaqueros.
El hecho se suscitó ayer en el sector este de la Carretera Panamericana, en proximidades del peaje que comunica con la Ruta 5 Norte. El fuego se habría formado por cinco focos de 200 metros cuadrados, llegando a un total aproximado de 30 hectáreas de terreno, formado principalmente por pastizales y matorrales.
Al lugar llegó personal de Conaf con tres brigadas: Molle 1, Molle 2 y Molle 4 y seis carros del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, lo que dio un total aproximado de 50 voluntarios. También se hizo presente personal de Carabineros.
Según la información recibida por el Centro Regional de Alerta Temprana de la Onemi Coquimbo, el hecho se habría originado cerca de las 18:45 horas.
Hasta las 20: 30 horas de ayer, el incendio se encontraba controlado de forma parcial en el área noroeste; en el suroeste, el fuego poco a poco disminuía, ya que lentamente bajaba la temperatura y la intensidad de las llamas. Por su parte, en el noreste no había visibilidad.
El director regional de Conaf, Eduardo Rodríguez, señaló que hasta el cierre de esta edición “no se habrían producido daños a viviendas, ni a otro tipo de bienes, ni tampoco en servicios básicos, debido a que los hechos ocurrieron en un sector más bien rural”, pese a que el siniestro continúa.
Sobre las responsabilidades de terceros en este hecho, la autoridad señala que si bien es materia de análisis posterior, “en un alto porcentaje la mano del hombre está involucrada en estos hechos”.
Durante horas de la noche, existía la duda si es que Conaf solicitaría a la Onemi regional algún tipo de grado de alertamiento. Cerca de las 22:00 horas, de acuerdo al último informe recibido por Luis Jiménez, profesional de la Oficina Regional de Emergencia, que ayer cumplió labores en reemplazo del director regional, Mario Pérez, se señala que no hay daños a viviendas, se mantiene la superficie afectada estimada y hay personal de Conaf y Bomberos aún en el sitio, además de lugareños, al cierre de esta edición. “Conaf informó que en base a la evaluación técnica, no solicitará ningún grado de alertamiento, puesto que debido al informe técnico que ellos elaboran, esto no sería necesario”, concluyó. 3801