Hay señales que permiten identificarlos. Pupilas dilatadas, sudoración en las manos y mucho nerviosismo son algunos de los signos más comunes. Lo cierto es que en la Región de Coquimbo, gracias al meticuloso y constante trabajo de Carabineros, hasta el momento se ha detenido a 10 extranjeros que cumplen el papel de “burreros”, es decir, transportan en sus cuerpos ovoides con drogas.
En estos procedimientos a cargo de la sección OS-7, junto con la Sección de Intervenciones Policiales de la Prefectura Coquimbo, se ha sacado de circulación un total de 822 envoltorios cilíndricos, con una droga que supera los 9 kilos 768 gramos. Según indicó el capitán Osvaldo González, del OS-7, de haber sido comercializada las ganancias llegarían a los 48 millones de pesos. El kilo de clorhidrato de cocaína, que es lo que llevan los ovoides, tiene un valor en Santiago que oscila entre los 5 y los 6 millones de pesos. Cada dosis de clorhidrato se estima en 200 milígramos.
LA FRASE
En comparación con el año pasado, llevamos cerca de un 90% de incremento
Capitán del OS-7 de Carabineros
“Carabineros va a seguir abocado en realizar más servicios para detectar esta modalidad de transporte de droga”, sostuvo el capitán González, admitiendo que en comparación con el año pasado a la fecha se registra un incremento de incautaciones del 90%. Los controles carreteros en lo que él denomina como “lugares sensibles”, que permiten detectar a estos “burreros”, ya contabilizan a una decena de extranjeros detenidos, 8 de ellos bolivianos y 2 peruanos. Los últimos casos, registrados sólo hace pocos días, corresponden a “correos humanos” procedentes de Perú, que se desplazan en buses interurbanos que toman en la zona norte con destino a la Región Metropolitana.
Los operativos han sido la tónica de este año. Por ejemplo, a comienzos de marzo, Carabineros incautó un total de 259 ovoides, que llevaban en su cuerpo 3 ciudadanos bolivianos a bordo de un bus proveniente de Arica con destino a Santiago. La detención se produjo en la Ruta 5 Norte, comuna de La Serena, donde se detectó a una mujer y dos hombres, que fueron llevados hasta la Sexta Comisaría de Las Compañías y luego formalizados.
En junio, cayó otro boliviano por transportar en su organismo 68 ovoides contenedores de droga, poniendo en evidente riesgo su salud. El hombre pudo ser detectado por Carabineros del OS-7, mientras efectuaban controles carreteros a la altura del sector de Juan Soldado en La Serena. Allí el personal policial verificó que el pasajero venía con signos evidentes de la ingesta de ovoides.
En aquella oportunidad, el fiscal de La Serena, Carlos Jiménez, explicó que fue “el mismo ciudadano quien pidió ir a algún servicio de salud porque se sentía mal. La policía, al hacer la prueba de campo, verificó que los ovoides tenían clorhidrato de cocaína”. El mismo día se detuvo a otro pasajero boliviano.
Siempre se trabaja para tratar de establecer quiénes son los que están a cargo del manejo de estas redes de tráfico de sustancias ilícitas, aunque muchos de los detenidos optan por guardar silencio y prefieren ir a la cárcel.
CRONOLOGÍA
7 de marzo de 2013
En la Ruta 5 Norte son detenidos 3 bolivianos que cargaban en total con 259 envoltorios cilíndricos.
6 de junio de 2013
Cae otro ciudadano boliviano que venía con signos evidentes de la ingesta de ovoides a bordo de un bus.
7 de junio de 2013
Se informa que otro extranjero también es sorprendido trabajando de “burrero”.