La autoridad del Ministerio Público también llamó a que las policías mejoren la entrega de información para perfeccionar la investigación de los delitos
Su cuarta cuenta pública ofreció ayer el fiscal regional, Enrique Labarca, en el museo de Vicuña, haciendo tres llamados claves: que el gobierno apruebe el plan de fortalecimiento del Ministerio Público, que las policías aporten más antecedentes en los partes, y aprobar modificaciones legales para contar con más facultades para efectuar interceptaciones telefónicas, allanamientos a domicilios y obligar a entidades bancarias y telefónicas a entregar información para que las investigaciones tengan éxito.
Labarca no eludió la contingencia y refutó las críticas de quienes sostienen que los fiscales son flojos, al responder que ponen el mejor esfuerzo por cumplir la función para la cual fue creada.
“La Fiscalía fue objeto de críticas, algunas infundadas, que no dicen relación con el esfuerzo realizado para dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución. Se dijo que éramos flojos e ineficientes… tales juicios valorativos soslayan la decisión del Estado de establecer una institucionalidad que se distinguiera de la labor de prevención y control de la delincuencia, y por otra, las tareas de investigación y protección de víctimas y testigos”, sentenció.
En 2011, la Fiscalía registró 47 mil 293 ingresos, un 8 por ciento más que en 2010, hubo un 10% de alzan en los controles de detención, diez mil 700 sentencias definitivas, 3 mil 700 formalizaciones y 1.200 acusaciones.
Entre los desafíos pendientes, la autoridad del Ministerio Publico llamó a crear de una vez por todas un banco de datos único para la PDI y Carabineros, de todas las personas con órdenes pendientes en los tribunales, mejorar el equipamiento para el Servicio Médico Legal (SML), y puso énfasis en que en muchas ocasiones los partes policiales son insuficientes para una adecuada investigación.
Por otra parte, hizo hincapié en permitir el mayor uso de figuras de agente revelador o encubierto, ampliar los plazos para ejecutar una orden de detención y permitir la interceptación telefónica a delitos que no sean sólo de tráfico de drogas. Y llamó a establecer un cambio legal para proteger a las víctimas y testigos frente a su concurrencia a juicios orales.
Entre los casos destacados de 2011, Labarca se refirió al homicidio del sector Empalme de Coquimbo, un aborto en Ovalle, el crimen de El Romero, un robo con violación en la ciudad-puerto, entre otros, que terminaron con sanciones ejemplares.