• Hernán Legui: “Yo pediría que el Estado invirtiera más en la reinserción social”
  • Cristián Cortés: “Quiero dar las gracias a Gendarmería por la oportunidad que me quiso dar, la cual aprovecharé”.
  • Alejandra Sepúlveda: “La oportunidad de los cursos de capacitación está abierta a todos (...) aquí prima el interés y el compromiso de los usuarios”
Reconocen que cometieron un error y que quieren enmendar su rumbo. Hoy dieron un importante paso cuando finalizaron capacitación que los prepara para el mundo laboral.

Cristian Cortés Morales tiene 20 años y tiempo atrás en su casa fue sorprendido con una plantación de marihuana. “Un día llegó el OS7  y se las llevaron (...) reconozco que cometí un error”, cuenta.

Cristián fue llevado a juicio y condenado a una pena en libertad. En el marco de un proceso de reinserción social, Gendarmería lo benefició con un curso de capacitación en instalación de piso flotante y cerámica. 

Él junto a otras 29 personas fueron beneficiadas con distintos cursos que los prepara para insertarse en el mundo laboral de mejor forma y alejarse de los problemas con la ley.

“Quiero dar las gracias a Gendarmería por la oportunidad que me quiso dar, la cual aprovecharé”, dice orgulloso con su diploma en la mano, tras la ceremonia que certificó la aprobación del curso.

Alejandra Sepúlveda, jefa técnica del Centro de Reinserción Social de La Serena, explicó que la capacitación fue posible en el marco del programa de Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence. 

Detalló que el Sence transfiere anualmente recursos para que Gendarmería dicte cursos de capacitación, los que, en esta oportunidad, fueron dictados por la consultora CEEC, centro de capacitación empresarial.

“El centro de reinserción social atiende a personas que cumplen condena en libertad o las llamadas penas sustitutivas y los seleccionados para participar de los cursos se realiza a través de nuestra encargada de intermediación laboral”, detalló.

Alejandra Sepúlveda recalcó que “esta oportunidad está abierta para todos  (...) aquí prima el interés y el compromiso de los usuarios”. 

Al término de la ceremonia de certificación, el director regional del Sence, Claudio Bouchette  comentó que “se trató de un acto muy significativa para nosotros como institución pública toda vez que parte de nuestro presupuesto lo destinamos a transferir a otra institución como Gendarmería, donde se apuesta recursos del Estado en la capacitación gratuita financiada con recurso de todos los chilenos para mejorar las condiciones de vida de personas que tuvieron algún problema alguna vez en la vida, para que puedan reinsertarse socialmente con nuevas habilidades y  competencias”

En esta oportunidad, se dictaron los cursos de Operador de Cargador Frontal en faenas mineras, Administración de Bodegas e Instalación de piso flotante y cerámicas, cada uno con diez cupos. 

El director de Sence admite que los beneficiarios viven “un antes y un después”. Agrega que  “ellos tuvieron alguna dificultad en algún minuto de vida. Hoy se capacitan, cumplieron su condena y están en mejores condiciones que antes para reinsertarse en la sociedad y ofrecen una nueva alternativa”, indicó.

Cambio de Vida 

Hermán Legui tiene 49 años y en el año 2013  cometió un delito de robo con intimidación por el cual fue condenado a 5 años y un día.  Luego, gracias a la llamada Ley Mixta y al cumplir un tercio de su condena, pudo acceder a una pena de vigilancia intensiva. 

“Hoy, desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana estoy en reclusión nocturna”, reconoce.

“Por intermedio de Gendarmería y el CRS, yo solicité sí podía hacer algunos de los cursos disponibles, así puede asistir a la capacitación en instalación de piso flotante y cerámico”, añade.

Además en la actualidad, relata, que asiste un curso de repostería ya que está trabajando en una panadería en Las Compañías, donde está a cargo del reparto y la elaboración de dulces.

Consultado acerca de cómo llegó a cometer un delito, dice que “se relaciona con las malas decisiones que uno toma para resolver problemas. A veces la situación económica no es la adecuada y uno toma una mala decisión, que lo lleva a caer preso”.

Reconoce que tuvo un cambio de chip cuando cayó preso. “Fui primerizo y ahí me di cuenta que había caído en un grueso error porque en vez de solucionar un problema lo agravé. Al final lo único que obtuve fueron malos ratos”.

Con su experiencia, dice estar confiado en la llamada reinserción social. “Yo pediría que el Estado invierta más en la reinserción”, concluye.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X