Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Al término de su trabajo en el gobierno de Michelle Bachelet, el personero de Gobierno analiza lo realizado y también las cosas que quedaron en el camino. No descartó ser nuevamente candidato. También señala que aún está esperando las disculpas de Monckeberg que lo acusó de favorecer a Vicuña por nexos familiares.

En la última entrevista que concedió a diario El Día, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes Lillo, reconoce tener sentimientos encontrados por las metas que se propuso al asumir el cargo, señalando que tenía la sensación que las cosas fundamentales, estructurales que le encargaron y que tiene que ver con lo que el país mandató a Bachelet estaban cumplidas.

También reconoció que una de las tareas más simbólicas que sacó adelante es la elección de gobernadores regionales, señalando que dicha elección “desata un proceso absolutamente nuevo en Chile. Todavía es difícil para las personas imaginarse los cambios que estamos provocando. Vamos a tener que elegir primero al gobernador y después yo le aseguro que nos vamos a dar cuenta lo que eso significa, pero es un cambio notable, estructural. El símbolo es la elección del gobernador regional, pero hay otras leyes que son muy importantes como las de competencia. Las cosas que va a poder hacer hoy el gobierno regional son muchas más  que las que se pueden hacer hoy día y las cosas que va a hacer el nivel central son muchas menos que las que hace hoy. Somos los que vivimos en regiones los que nos vamos a tener que hacer cargo”.

AUTORIDADES Y FUTUROS CANDIDATOS

Fue directo cuando se le consultó por la aparente estrategia del próximo gobierno de poner autoridades que serán futuros candidatos, y aunque aclara que responde a título personal y con opinión política, señala que “si ellos pensaron esta estrategia de poner candidatos y a intendentes por 18 meses (tienen que renunciar un año antes para ser candidatos) se equivocaron, porque lo que va a ocurrir es que esos intendentes no podrán mostrar una gran labor, ya que en 18 meses es muy difícil. Se tienen que empoderar, instalar equipos, los equipos tú no los nombras de la noche a la mañana, recién en mayo, junio o julio este Gobierno Regional va a estar totalmente conformado y en julio ya estamos a 13 meses de dejar el cargo. Si fuera una estrategia nacional creo que sería un error, pero probablemente habrá intendentes que lo harán muy bien y tienen todo el derecho a ser candidatos”.

Por eso dijo que no demonizaba a las personas que les gustaba el servicio público tuviera la oportunidad de ser candidato, dijo que le parecía sano. “pero esas personas no pueden usar los recursos ni la institucionalidad del Estado para hacer campaña”.

Sobre las dudas que se han planteado si los futuros gobernadores tendrán la potestad real para cambiar el paradigma de lo que hay en la actualidad, Cifuentes precisa que “todas las leyes son tan amplias que depende también de los procesos y como se instalen. De lo que yo estoy claro es que los gobernadores regionales empoderados, que tengan ñeque, fuerza, que quieran dar la pelea por los temas en los que creen van a tener una cantidad de espacio enorme para desarrollar nuevas políticas públicas. Esperamos que con gobernadores regionales electos la discusión presupuestaria se dé en el Parlamento, entonces hay que decirle a los senadores y diputados que cuando estén discutiendo el presupuesto de la nación inviten a los gobernadores regionales a defender lo que están peleando. Entonces, en esto todavía tiene que pasar mucha agua por debajo del puente”.

CÓMO SE CONFIGURAN LAS NUEVAS AUTORIDADES

De acuerdo a lo planteado por Ricardo Cifuentes, la nueva norme hace que desaparezcan los intendentes y surjan los gobernadores regionales y los delegados presidenciales regionales. De la misma forma en las provincias ya no habrá gobernadores, sino que delegados provinciales.

Por qué surgen los delegados provinciales, según Cifuentes es porque Chile es un estado unitario aún y seguirá así porque no lo quieren cambiar, ya que somos un país pequeño, con problemas de relaciones internacionales, hay que cuidar las fronteras, “hay muchas razones de por qué nosotros necesitamos tener un país unitario, con un Estado central muy fuerte, con Fuerzas Armadas obedientes no beligerantes, que estén abocadas a la tarea de defensa de los límites y  del orden público. Todos esos temas dependen del Presidente de la República y nosotros no se lo estamos quitando”.

Añade, por ejemplo, que el Chile se quiere mantener un solo carné de identidad, no uno por cada región y la función del delegado es vigilar el cumplimiento de todos esos servicios a nombre del Presidente de la República.

DESAFÍO POLÍTICO

Consultado si sería primordial para la Nueva Mayoría ganar las elecciones de gobernadores, dijo que sí, indicando que hay cuestiones políticas muy trascendentes. Una, que el mismo año en que se realice la elección municipal se hará la de gobernadores regionales, lo que genera una discusión política en un escenario distinto. Esto significa, que desde el punto de vista político las regiones van a tener más incidencia en el orden interno de los partidos, los partidos nacionales van a empezar a perder poder, lo que se reflejará no solo en los candidatos a gobernadores, también en los candidatos al municipio. “Va a ser la forma  en que se lleguen a acuerdo en un territorio determinado de la región en cómo toda esa parrilla de candidatos p7uede articularse en una lista o pacto, alianza o en lo que sea”, señala.

Al señalarle que la figura que reemplazará a Claudio Ibáñez en la intendencia podría ser una figura para competirle en las sombras a él, ya que se da por descontado que será candidato a gobernador, Cifuentes contesta que había que esperar, ya que hay procesos que son anteriores y “el gobierno de Piñera se tiene que instalar y va a tener una evolución y una maduración, no va a estar excento de conflictos como todo gobierno. El intendente con la modalidad antigua no es un cargo fácil para nada, yo lo he sufrido en términos personales, porque hay una cantidad de variables, temas de seguridad, de orden público y otros, que a veces es más bien un castigo”.

De todas formas dice que no le sorprendió que se haya nombrado a una concejala para el cargo de intendenta, ya que tendría validación ciudadana y podrían estar pensando en ella como candidata (a gobernadora) y “me parece que esos es legítimo, siempre que en sus tareas se dedique a la gestión del Gobierno Regional y a la intendencia que es lo que le corresponde, en 18 meses más tendrá que tomar una decisión si quiere ser candidata o no”.

LEY A LA MEDIDA

Sobre las críticas que surgieron en algún momento de que estaba gestionan do y llevando adelante una ley de elecciones de gobernadores pensando en postularse él mismo, es claro en sostener que “lo considero un halago casi inmerecido de que se crea que yo tengo la posibilidad de convencer a la Presidenta, a cuanto ministro del Interior ha habido y después al Parlamento para sacar una ley a la pinta mía, no creo tener yo esa capacidad. Estos son procesos más institucionales, esta es una reforma muy compleja, porque toca a muchos niveles de la administración del Estado y la administración del poder político y nunca sale como lo quiere una persona. Todo esto se va negociando, se va articulando, uno va cediendo y va construyendo propuestas de acuerdo a cómo el Parlamento las va analizando”.

AYUDA A VICUÑA

Otro de los temas que abordó Ricardo Cifuentes fue la acusación que recibió por parte del diputado Cristián Monckeberg quien dijo que estaba favoreciendo de manera especial a la comuna de Vicuña por tener familiares allí. Sobre esto Cifuentes dijo que aún estaba esperando las disculpas del parlamentario, porque este mismo señaló que si esto no era así pediría disculpas públicas. Él hizo una denuncia absolutamente irresponsable y, además, grosera en el sentido que involucró a terceros. Porque los que estamos en la política y que a uno le den da lo mismo, porque uno tiene el cuero duro y si no lo tiene mejor que se quede en la casa, pero cuando ya involucran a tu mujer o a una hermana con argumentos absolutamente inmerecidos es un poco más doloroso. Hay un informe que salió de la Contraloría que niega cada una de las acusaciones que irresponsablemente hizo Monckeberg (Cristián). Él va a ser ministro ahora y va a estar en la otra posición. Yo tuve un debate con él en la Cámara de Diputados y se comprometió a que si la Contraloría sacaba un informe desmintiendo todo lo que él decía se iba a disculpar y yo me comprometía a que si yo tenía responsabilidad renunciaba. Han pasado los meses y no ha hecho absolutamente nada”. Subrayó que no le pedirá que ahora en su cargo de ministro le pida disculpas, pero esperaba que tuviera una actitud responsable y que ahora que tendrá una responsabilidad de estado, aprenda la lección y que se dé cuenta que no da lo mismo tener fuero parlamentario y decir cualquier cosa y utilizar los medios de comunicación para ello.

NO SE ALEJARÁ DE LA POLÍTICA

Si bien al dejar su cargo como subsecretario se alejará para descansar y retornará a vivir de manera permanente a la localidad rural de Algarrobito, Ricardo Cifuentes descarta alejarse de la política, precisando que “los que estamos en esto difícilmente nos podemos ir así para la casa y olvidarse”.

También descartó de plano renunciar a su colectividad la Democracia cristiana. “Por ahora no está en mis preocupaciones”, dijo

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X