Una batería de proyectos consensuado y conversados con cada autoridad comunal es la principal característica del Presupuesto Regional 2019 que ayer fue aprobado en la sesión del Consejo Regional (CORE).
Son 52 iniciativas nuevas por una cifra superior a los 31 mil millones de pesos para las 15 comunas de la Región de Coquimbo. A ellas se suman 4 iniciativas por $6.182 que ya habían sido aprobadas y que requerían adecuaciones administrativas sobre las que la Intendenta solicitó ratificación.
Por lo que la inversión total alcanzaría más de 37 mil millones de pesos en las 56 iniciativas.
Al respecto , la intendenta Lucía Pinto sostuvo que gracias a la aprobación de estas iniciativas se están beneficiando miles de personas de la región que van a poder acceder a una mejor calidad de vida.
“Hicimos reuniones bilaterales con cada uno de los 15 alcaldes de la región, priorizando cada una de sus necesidades, por ejemplo en el caso de La Higuera fue el alcantarillado o techos para escuelas en Monte Patria”
La autoridad regional agradeció el trabajo del Core que permite favorecer a las 15 comunas.
“Esta es la primera parte de proyectos , esperamos en noviembre tener las siguientes iniciativas con el objetivo de comenzar a trabajar la segunda etapa lo antes posibles”.
Mientas, la presidenta del Core, Adriana Peñafiel, resaltó que este año se contó con un presupuesto de $56 mil millones en FNDR y fueron solicitamos, junto a la Intendenta, para 2019 $72 mil millones y nos aprobaron $59 mil millones.
“Por lo tanto subimos respecto a lo que ha sido este año y eso da una visión bien clara de que el proyecto de presupuesto nuestro ha subido y no ha disminuido”.
Agregó que “nos hemos puesto la camiseta plenamente por la región y esta aprobación fue por unanimidad. La priorización de la intendenta Pinto ha encontrado pleno eco y respaldo en los 16 consejeros, por lo que hay una postura muy clara de trabajar en conjunto y con los alcaldes, quienes son los que conocen muy bien las necesidades y requerimientos de las comunas”.
Para Cristian Rondanelli, consejero regional de Choapa, no se puede hablar de preferencias por una provincia u otra como se criticaba en anteriores presupuestos.
“El que sean beneficiados en verdad depende del trabajo que hagan los alcaldes. Hoy no podemos hablar que Choapa está rezagado, estamos por sobre el 24% de los recursos y de verdad dar las gracias a la intendenta Pinto por proyectos emblemáticos como el alumbrado en el sector de Camisa o la pavimentación de Cuz Cuz a Illapel o la caleta de Huentelauquén”.
Algunas de las iniciativas aprobadas son la construcción de obras de alcantarillado en Punta Colorada, La Higuera, con más de $3.100 millones invertidos; la construcción de techos para varios establecimientos educacionales de Monte Patria, con más de $1.150 millones; la pavimentación del centro cívico de Punitaqui, con casi 2 mil millones; y el mejoramiento de la costanera de Los Vilos por 2 mil millones de pesos.
TRABAJO EN CONJUNTO
El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó la buena disposición de la Intendenta que los invitó a trabajar en conjunto.
“Que nos haya convocado a todos los alcaldes, independientemente de los credos religiosos y partidos políticos a hacer de la región beneficios para la comunidad a través de los recursos que entrega el Gobierno regional”.
El edil sostiene que son obras por 5.200 millones de pesos para la comuna para obras que estaban esperando por 10 o 30 años .
Rentería afirmó que este trabajo en conjunto no sucedía en los gobiernos anteriores.
“Nuestra municipalidad fue discriminada con los proyectos, fue muy precaria en término de presupuesto . Hoy estamos salvando ese escenario y se acogió cada una de nuestras inquietudes”, finalizó el edil de Limarí.
Una de las comunas que más proyectos se adjudicó fue La Serena con cerca de $6.500 millones de la cartera de inversión 2019, destacando los proyectos de reposición del Colegio Darío Salas de Las Compañías; Mejoramiento Complejo Deportivo Juan Soldado; y Mejoramiento Cancha Parque 18 Septiembre,.
El alcalde Roberto Jacob dijo que “primero somos personas, después tenemos color político. Eso es tremendamente relevante, porque algo que parecía muy difícil hoy es una realidad y eso es gracias a que somos capaces de dialogar, de conversar y de priorizar. Me voy muy optimista para volver con otros proyectos, como el parque inclusivo San Joaquín. Agradezco a todos los miembros del CORE, porque así es como debemos trabajar”.
APROBADA EN SU TOTALIDAD
Otra de las autoridades comunales que se mostró satisfecho del resultado de la presentación de la cartera de proyectos fue Camilo Ossandón, edil de Monte Patria, cuyas iniciativas fueron aprobadas en su totalidad, lo que implica que se cuenta con el financiamiento de la reposición del Centro Comunitario de Rehabilitación, la construcción de estructura techada de ocho establecimientos educacionales, los recursos para los diseños de la reposición del Estadio Municipal, de la construcción del Polideportivo y la adquisición de vehículos para salud.
Finalmente, el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira Peralta, valoró aprobación de más de 3.300 millones de pesos para la ejecución de 4 proyectos que van en directo beneficio de los habitantes porteños.
Los proyectos presentados por el municipio porteño, priorizados por la intendenta Lucía Pinto, y que contarán con recursos desde enero del 2019 son “Construcción de saneamiento sanitario y urbanización en Guanaqueros”, por $2.358 millones; “Adquisición de maquinaria pesada para mantención y reparación de caminos rurales”, por $477 millones; “Adquisición de 3 camiones aljibes para riego de áreas verdes de la comuna”, por $223 millones; y “Construcción de Centro Deportivo Cultural Profesores de Coquimbo”, por $263 millones.
PROYECTOS QUE CAMBIAN VIDA
El alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, indicó que “estamos muy contentos, sobre todo por el impacto que van a generar estos proyectos en la calidad de vida de los vecinos. Más de $8.500 millones en saneamientos sanitarios que van a permitir obras de urbanización básica, alcantarillado y pavimentación de calles”.
Por su parte , Rodolfo Quintana, director de la escuela Alejandro Chelén Rojas, en Chañaral Alto en Monte Patria, destacó el proyecto que les permitirá techar el establecimiento y combatir el calor o el frío que afecta a la zona. “Va permitir que los 350 niños puedan salir al patio sin estar en riesgo de una insolación o resguardarse del frío en invierno”.