Lucía Díaz G
En medio de un incierto panorama electoral, mermado por la desconfianza ciudadana y la temida abstención a las urnas, Rodrigo Bravo, seremi del trabajo, hizo un llamado a la comunidad a “ejercer el acto democrático de sufragar”, poniendo énfasis en que “la legislación laboral amparará a los trabajadores, y que en caso de no ser respetada, las personas podrán denunciar la situación y se procederá a la fiscalización”.
En relación a las facilidades que se dispondrán, cuenta que “a lo largo de la región, se ubicarán medios de locomoción para que el día domingo la gente vaya a votar, con una asistencia especial para personas no videntes y a aquellas que presenten alguna otra dificultad. Hay que recordar que esta es una fiesta de la democracia, por lo tanto hay que velar para que la gente participe, con el fin de construir un gobierno comunal como ellos quieran”.
¿En qué consiste la normativa? Yasna Piñones, directora del trabajo, explica que “a todos aquellos trabajadores que se desempeñen en centros comerciales, como mall o strip center, incluso en farmacias y supermercados que se encuentren dentro de estos recintos, les corresponde el descanso obligatorio el día 23 de octubre, el que comienza a regir a las 21 horas del día anterior y finaliza a las 6 de la mañana del 24”.
Con la intención de que se cumpla la ley, Piñones señala que “tendremos un equipo de fiscalizadores desplegados en la región, quienes estarán atentos a las posibles irregularidades y denuncias de los trabajadores”. En este punto, aclara que “para aquellos empleados que no pertenecen al sector comercial, pero que sí trabajan ese día, les contamos que la norma dice que tienen un permiso de dos horas, con goce de remuneración, para ir a sufragar”.
En esta misma línea, sostiene que “al ser un acto voluntario, es la misión del trabajador elevar la solicitud al empleador”, agregando que “aquellos que les corresponda laburar y sean vocales de mesa o miembros de alguna junta electoral, la ley también les confiere el permiso para que hagan efectivo su deber cívico”.
Sanciones
Yasna Piñones comenta que “se trata de un descanso obligatorio, no hay que confundirlo con un feriado irrenunciable, por lo tanto esto es sólo efectivo para los trabajadores del área comercial, quienes tienen una atención directa al público”. Si bien la autoridad realiza esta aclaración, cabe destacar que las empresas que no respeten la normativa se arriesgan a altas multas”.
“Los empleadores que no cumplan con la normativa legal vigente, se verán expuestos a sanciones monetarias, que van de las 10 a las 60 UTM, dependiendo de la cantidad de trabajadores de la empresa”, enfatiza. En tanto, recalca que “las empresas que se encuentran más alejadas, y que por ende, las dos horas no son suficientes por temas de traslado, ya están coordinando la manera de movilizar a sus empleados”.
Importancia de sindicatos
Durante esta mañana, las autoridades en materia de trabajo, se reunieron con representantes de sindicatos del área de retail, con la intención de traspasarle la información necesaria, para que cada uno de los trabajadores esté al tanto de sus derechos y obligaciones. Al mismo tiempo, hicieron un llamado a ser parte del cambio y no quedarse en la pasividad. 6001