Científicos explican que la oscuridad que cubrirá por algunos minutos al Astro Rey el próximo 2 de julio de 2019 será observable sólo en algunas comunas de esta región de Chile. Debido a la importancia del suceso, principalmente para los astrónomos, el pasado miércoles la Municipalidad de La Serena con la colaboración del Observatorio Interamericano Cerro Tololo, organizaron la primera de una serie de capacitaciones para residentes de comunas rurales que desde sus localidades podrán apreciar esta manifestación de nuestra principal estrella, el Sol.
“Queremos llegar con la información de manera oportuna para toda la comunidad para que estén bien preparados porque se trata de un evento de la naturaleza que convocará a muchos turistas, sobre todo extranjeros, que llegarán durante esa fecha a nuestra ciudad”. Agregó además Roberto Jacob, alcalde de La Serena, que “como capital regional convocamos a ser buenos anfitriones, y al mismo tiempo que todos podamos aprender de un fenómeno de la naturaleza que se convertirá en suceso histórico para la comunidad científica. Por lo mismo, preparar y fortalecer los servicios turísticos para esa ocasión es parte de los objetivos y metas de este programa de capacitación durante el año 2018”, explicó.
El sol es la mayor fuente de poder para nuestro planeta Tierra. Estos antecedentes básicos y otros detalles fueron parte de la capacitación dirigida por, Juan Seguel- coordinador EPO Cerro Tololo Inter-American Observatory-, con 14 años de experiencia en el área de la ingeniería aplicada al campo de la astronomía en el rango óptico. Seguel, además se ha destacado por su rol innovador en el desarrollo y aplicación de herramientas educativas en el área de la enseñanza de las ciencias y tecnología. Actualmente es el coordinador de Educación y Extensión Pública del Observatorio de Cerro Tololo.
Debido a su vasta experiencia en proyectos de desarrollo de instrumentos y aplicaciones para el control, monitoreo de unidades robóticas de adquisición de datos meteorológicos y astronómicos, “entre otras actividades de colaboración para la educación y cuidado de nuestro cielos es que hemos contado con su apoyo que facilitó esta instancia de retroalimentación donde participaron representantes de diversas localidades del sector rural de la comuna, quienes pudieron informarse del fenómeno que tendrá lugar en nuestra región y para lo cual, tanto el Departamento de Turismo como la Delegación Rural de la Municipalidad de La Serena, se encuentran atentos a lo que será este evento astronómico que despierta el interés de turistas expertos en la materia que viajarán desde distintas partes del mundo para ver el próximo eclipse solar del año 2019 desde esta región de Chile”, explicó la jefa de Turismo de la capital regional, Ana Bahamondes.
El potencial de los cielos de Condoriáco y Almirate Latorre:
Según el mapa satelital aportado por el sitio web de NASA. De norte a sur entre los límites de donde habrá mayor posibilidad de ver completamente eclipse solar serán localidades ubicadas principalmente entre las comunas de La Higuera por el Norte y Rio Hurtado hacia la cordillera el sur este. Respecto a la comuna de La Serena, los especialistas señalan sectores sobre la meseta sobre los denominados cordones transversales como las localidades de La Laja, Polvada, Almirante La Torre, entre otros.
Sondeo estado de reservas hoteles para el mes de julio 2019:
Según datos aportados por el área de Informaciones Turísticas I. Municipalidad de La Serena, durante el sondeo realizado a los principales hoteles de La Serena que se encuentran reservados para esa fecha. Se esperan que lleguen a la zona más de mil personas, principalmente científicos, y periodistas de medios de comunicación de distintos lugares del planeta.