Funcionarios de varias compañías de Bomberos de la región trabajaron hasta hace una semana en controlar un nuevo incendio forestal que afectó la comuna de Los Vilos. Esta vez las llamas se iniciaron en la localidad de Pichidangui y amenazaron con consumir casas e importante patrimonio regional.
Pero pese a que la emergencia pudo ser controlada y el lugar volvió al estado de Alerta Amarilla, en los voluntarios de bomberos queda la sensación de que “no se aprendió la lección”, debido a que un hecho similar afectó la zona hace un año.
El análisis fue esbozado por el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, Jaime Cortínez, que a través de sus cuentas en redes sociales cuestionó la “poca coordinación” de las autoridades para evitar hechos como los ocurridos comúnmente en verano.
En contacto con Diario El Día, la autoridad de Bomberos mantuvo sus críticas e indicó que de haberse contado con dos camiones aljibe, como habían solicitado “en variadas oportunidades”, se habría podido evitar el avance del fuego, que llevó a la localidad a una Alerta Roja, para disponer de mayores medios en el control de la emergencia.
NO SE SIENTEN ESCUCHADOS
Luego de seis días de trabajo, se logró controlar el incendio que afectó al sector de Agua Amarilla, que consumió miles de hectáreas en enero de 2017 y que movilizó a 281 personas, entre las que incluso se contó con apoyo de brigadistas de la provincia de San Juan, además del Supertanker, para apoyo aéreo.
La situación generó preocupación el los bomberos de Los Vilos, quienes a través de la comandancia hicieron ver las necesidades para el abastecimiento de agua en las primeras horas de una emergencia, “hemos tratado de que la autoridad regional entienda nuestra necesidad y no hemos sido escuchados”, indicó.
El voluntario explicó que “entendiendo que estamos en una zona de escases hídrica” los bomberos se encuentran con el constante problema de llevar agua a las zonas más alejadas para apagar las primeras llamas de los incendios, por lo que no es difícil que los pastizales propaguen el fuego rápidamente, considerando también las características del viento.
SE REPITE LA HISTORIA
La necesidad de contar con dos camiones aljibe para abastecerse del recurso hídrico volvió a renacer este sábado 10 de febrero, cuando se inició primer foco de incendios en pastizales de Pichuidangui. Los voluntarios intentaron frenar las llamas para evitar una emergencia mayor, pero nuevamente no contaban con el agua necesaria.
Cortínez indicó que debieron esperar cerca de dos horas para que las autoridades consiguieran la forma de llevar el agua al lugar, pero la espera permitió que las llamas se salieran de control.
Además "después vino la participación de Conaf, el incremento de los gastos y todo lo que implica tener una Alerta Roja" y el riesgo que significa salvar vidas y bienes "de las personas más humildes del sector, que también se vieron afectados y muy asustados porque el fuego llegó hasta los 200 metros de distancia", dijo.
El comandante de Bomberos Freddy Muñoz, dijo que "esto se pudo haber controlado si hubiésemos tenido oportunamente los camiones aljibes", lo que fue apoyado y replicado por el superintendente.
Tras esta situación, indicó que volvieron a ponerse en contacto con las autoridades, “quedaron de comunicarse conmigo durante el día y hasta el minuto no hemos tenido respuestas”, indicó.
“LA COORPERACIÓN ESTUVO”
Tras ser consultado por la situación, el gobernador de la Provincia de Choapa, Patricio Trigo, indicó que lamentaba “profundamente” las declaraciones del superintendente del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, Jaime Cortínez.
La autoridad provincial declaró que tras la emergencia del año pasado se realizaron reuniones a través de un Comité Operativo de Emergencia (COE) especial para la comuna de Los Vilos, presidido por Conaf “para coordinar las actividades que venían por los incendios forestales” y que Cortínez no se presentó.
En este sentido indicó que “el apoyo del Gobierno siempre ha estado presente” y si bien reconoció la falta de camiones aljibe para bomberos, “vinieron camiones de la empresa privada que rápidamente apoyó para apagar el incendio”.
Trigo añadió que “siempre hemos estado prestos a responder” e indicó que cuando los voluntarios necesitaron del recurso hídrico, los camiones “nunca faltaron” y que desde distintas entidades se cooperó de manera oportuna. “Se necesita reunirse pero la cooperación siempre ha estado presente en Los Vilos”.
“El Gobierno siempre ha actuado de forma coordinada”, dijo el gobernador y si bien reconoció que “siempre hay cosas que se pueden mejorar (…) cuando nosotros hemos hecho reuniones se le ha invitado y él no ha venido”, por lo que subrayó que la coordinación “también pasa por que el cuerpo de bomberos se acerque a conversar con las autoridades”, finalizó la autoridad. 6301i
Los recursos
Ya es conocido el constante problema de financiamiento que presenta Bomberos de Chile a través de las distintas compañías a nivel nacional. Jaime Cortínez indicó que en las compañías más pequeñas “los recursos son bastantes más limitados o tenemos menos posibilidades”.
En este sentido aseguró que existen compañías en otras comunas, con menos necesidades, que si cuentan con camiones aljibe para emergencias, por lo que expresó su molestia ante las gestiones realizadas por la autoridad.
Por su parte el gobernador Patricio Trigo indicó que si bien el financiamiento no depende de él, “se ha estado apoyando permanentemente” con nuevos carros para las unidades a través del Ministerio del Interior en la región y que personalmente llevó a la oficina del superintendente un cheque por parte de esa cartera debido a los gastos en que incurrieron los voluntarios cuando fueron a apoyar los trabajos en los incendios del sur.
Frases:
"Esto lo hemos hecho ver en reiteradas oportunidades (...) tratamos de que la autoridad regional entienda nuestra necesidad y no hemos sido escuchados". Jaime Cortínez, superintendente de Bomberos de Los Vilos.
"Entendemos que siempre hay cosas que se pueden mejorar, pero el apoyo ha estado constantemente y cuando hemos hecho reuniones se le ha invitado y no ha venido". Patricio Trigo, gobernador de la provincia de Choapa.
3 días duró la Alerta Roja en la localidad de Pichidangui tras el último incendio en Los Vilos.