• Los cortafuegos sin duda son un factor importante en cuanto a este incendio. Foto: Lautaro Carmona
Crédito fotografía: 
Foto: Lautaro Carmona
Superintendente de La Serena, Cristian Martínez, señaló que este factor facilitó la propagación de las llamas. Desde Monumentos Nacionales, su coordinadora Daniel Herrera indicó que la vivienda contaba con autorizaciones técnicas para ser modificada

Han pasado ocho días desde el incendio que afectó al Café Rapsodia, ubicado en pleno centro de la capital regional y cuya acción de las llamas arrasó con 17 locales, donde se desarrollaban variados emprendimientos, actividades administrativas y otras labores, lo que además implica una importante cantidad de empleos, bienes y por cierto, aquello que tiene que ver con lo patrimonial.

Esto, más considerando que se trata de un recinto ubicado en pleno casco histórico y patrimonial de la ciudad de La Serena. Por ende, su alcance tiene mayores repercusiones.

En el marco de la investigación que fue ordenada por el Ministerio Público en razón de este siniestro, y que ya comenzó su curso, se investigará si hay factores en las instalaciones eléctricas, de gas o si hubo causales externos que dicen relación con estos eventos.

El superintendente de Bomberos de La Serena, Cristian Martínez se refirió a variados aspectos, subrayando que “muchas instalaciones del casco histórico de la ciudad no cumplen, o lo hacen de manera precaria, con los requisitos que indica la norma”, subrayó.

En el caso del Café Rapsodia, Martínez recalcó que “vimos como rápidamente el incendio se propagó porque el lugar no tenía cortafuegos internos que permitieran frenar o encapsular el siniestro en una sola parte del edificio. Y comprobamos como rápidamente se propagó a través del entretecho y fue consumiendo este recinto, que no cumplía con las normas mínimas para poder resguardar la inversión de los privados que ahí se desempeñaban. Fue evidente, pues nos dimos cuenta que los entretechos estaban unidos. No se trata de decir que es fue la causa del incendio, pero lo facilitó”.

A juicio de la autoridad de bomberos, para evitar este tipo de incendios es necesario un esfuerzo conjunto. “Es responsabilidad de los privados que puedan invertir y someterse a la autoridad que sabe respecto a estas temáticas de seguridad, que es precisamente bomberos. Quieb mejor que nosotros pueden certificar que los edificios, al momento de solicitar algún permiso para renovar patentes cumpla con la normativa, lo hagan con tranquilidad”, recalcó Martínez.

El superintendente de Bomberos señaló que existe la mejor disposición de parte de esta institución para hacer frente a estos procesos de certificación. Sin embargo, Cristian Martínez indicó que “siempre estamos disponibles, pero muy pocas veces somos requeridos. Es lamentable por los daños que provoca este tipo de incendios, pues ocasionan desempleo y el deterioro del casco histórico de la ciudad. Todo esto se podría evitar si hacemos una campaña de prevención que reúna a varias entidades, para poder certificar y poner a disposición las mismas competencias que tienen los diversos establecimientos que cumplen con la norma. Ojalá los nuevos edificios se vayan poniendo a tono con la reglamentación. Podrá tener un costo adicional, es cierto, pero quienes habitan en estas viviendas o las utilizan como espacios de negocio podrán quedarse tranquilos. No tenemos los recursos para hacerlo en todas las viviendas, pero sí estamos disponibles cuando se nos requiera”, afirmó.

“Comprobamos como rápidamente el fuego se propagó a través del entretecho y fue consumiendo este recinto, que no cumplía con las normas mínimas para poder resguardar la inversión de los privados que ahí se desempeñaban”. Cristian Martínez, superintendente de  Bomberos de La Serena

Respecto de otros factores que podrían haber incidido en este incendio, y que son materia de investigación, indicó que “no somos las personas autorizadas para referirnos al respecto, ya que no somos el organismo técnico que hizo las inspecciones posteriores, más allá de que estuvimos presentes en el control de las llamas”, argumentó.

LA MIRADA PATRIMONIAL. La coordinadora regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Daniela Herrera, se refirió al siniestro ocurrido en el Café Rapsodia durante la semana pasada, y destacó que “los cortafuegos de la propiedad en general funcionaron, pues impidieron que las llamas se traspasaran hasta las viviendas colindantes. Ahora bien, efectivamente se propagó al interior del inmueble, porque es una forma constructiva antigua y donde la zona de la techumbre es altamente inflamable”, recalcó.

Sobre este punto, y haciendo énfasis en las labores fiscalizadoras que le competen al Consejo, Herrera subrayó que “esto nos compete en cuanto a que las intervenciones que se realicen en los inmuebles de la zona típica cuenten con las autorizaciones previa. En el caso del Café Rapsodia todo su recinto estaba en regla bajo el Consejo de Monumentos y había sido autorizada su construcción o en su defecto regularizada. Eso a diferencia del caso de otros inmuebles, que pueden quedar más vulnerables a siniestros”, agregó.

“Efectivamente (el fuego) se propagó al interior del inmueble, porque es una forma constructiva antigua y donde la zona de la techumbre es altamente inflamable”. Daniela Herrera, coordinadora regional de Monumentos Nacionales

Respecto de una eventual reconstrucción del lugar donde se encontraba el Café Rapsodia, indicó que “lo ideal es trabajar en esa dirección. Hay pérdidas en sus elementos de madera específicamente, los que son bastante considerables, pero sí se podría pensar en rescatar lo que son sus muros de adobe originales, pero hay mucha pérdida de ornamentos, de elementos estructurales y de techumbre que quedaron completamente destruidos”, afirmó.

Sobre las proyecciones de lo que se quiere hacer con este edificio, en palabras de Herrera “pasa por lo que los propietarios quieran realizar y por el Consejo de Monumentos Nacionales, ya que se trata de una zona protegida, siempre siguiendo los lineamientos que esta institución tiene y los del Ministerio de Vivienda respecto de este inmueble de conservación histórica protegido por el plano regulador comunal”, concluyó. 3801i

INVESTIGACIÓN 

El fiscal regional, Adrián Vega, respecto de este tema, indicó que hay diversos puntos a tener en cuenta en esta investigación, "como son las características de la construcción, los establecimientos que le componen y eventualmente las fuentes de calor”.

La autoridad añadió que la investigación señalada para aclarar las causas de este incendio se encuentra en carácter de reservada, y que por ende los avances en esta materia deben ser muy cuidadosos. “Hasta el momento no hay imputados, salvo que aparezca un querellante, pero no hay personas aún que puedan tener alguna participación, aunque se han sostenido variadas entrevistas. Y siempre en estos casos, haya denunciantes o personas que presten declaración, el expediente queda absolutamente reservado para evitar filtraciones”, concluyó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X