El nuevo establecimiento atenderá a más de 20 mil personas de la ciudad puerto. Por su parte, los carros odontológicos atenderán a estudiantes de Cuarto y Tercero Medio en tres comunas de la región: La Serena, Coquimbo y Ovalle

Luego de años de espera, los vecinos del sector El Sauce contarán con un nuevo Centro de Salud Familiar. El recinto busca hacer frente a la creciente demanda de atención de Coquimbo y descongestionar el CESFAM Sergio Aguilar, en  un importante polo de desarrollo para la comuna.

“Sentimos la misma emoción de cuando te entregan tu casa propia. Estuvimos nueve años luchando para conseguir la concreción de este nuevo Cesfam. Son muchas la necesidades que existen en sector, tenemos a personas diabéticas, hipertensas, con capacidades distintas y de la tercera edad”, sostuvo Paola Villalón, presidenta de la junta de vecinos Sol Naciente, durante la ceremonia de la colocación de la primera piedra del Cesfam El Sauce.

“La construcción de estos centros de salud permiten ordenar la atención primaria en sectores que necesitan de la atención prehospitalaria, específicamente de la promoción y prevención”, sostuvo la ministra de Salud Carmen Castillo.

El edificio, de más de 2.600 metros cuadrados, cuenta con un 6% de avance a la fecha e implicará una inversión de más de 4.000 millones de pesos. Este establecimiento incluirá un hall interior, salas de espera, áreas de atención clínica y atención abierta, recintos comunes de atención, áreas verdes, entre otras modernas instalaciones.

Estas nuevas construcciones de infraestructura y de equipamiento en salud tienen como objetivo  “mejorar el acceso, la oportunidad y la dignidad de la atención. Si bien el esfuerzo que está haciendo el país es inédito hay mucho más que hacer”, indicó el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera.

Atención odontológica escolar

La Ministra de Salud también inauguró las Unidades Dentales Móviles que comenzarán a atender a jóvenes de Cuatro y Tercero Medio en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.  

Maira Galleguillos, alumna del liceo Jorge Alessandri, señaló que la instalación del móvil dental en su establecimiento permitirá que un porcentaje mayor de alumnos accedan a este beneficio. “Que la consulta la traigan a tu propio colegio es buenísimo, porque muchas veces no nos preocupamos de nuestra salud bucal. En cambio ahora no hay excusa para no ir al dentista y tratarse”.

Esta iniciativa, que se llevará a cabo en conjunto con los municipios, realizará la rehabilitación odontológica necesaria para que los alumnos de colegios municipales y subvencionados puedan enfrentar su nueva etapa de vida en óptimas condiciones de salud oral.  

“Es muy importante que cuando los jóvenes salgan del colegio puedan enfrentar la nueva etapa con una excelente calidad de vida bucal. Por ello está destinado a los alumnos de los colegios municipalizados y subvencionados”, indicó la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Estos carros dentales son parte del Programa Presidencial de Atención Odontológica Integral. En ese sentido, el intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, reiteró que las unidades dentales móviles cuentan con equipos de primera tecnología, para realizar todas las atenciones odontológicas. “Esta iniciativa es única en la historia de la salud bucal”.

Inauguración UTI Pediátrica Hospital de La Serena

A través de una emotiva ceremonia la infraestructura fue inaugurada por la Ministra de Salud, Carmen Castillo, el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, y el Director del Hospital San Juan de Dios de La Serena, Edgardo González, entre otras autoridades.

En ese contexto, la secretaria de Estado destacó que a través de la implementación de la unidad se “aumenta la dotación de camas para el área más crítica, factor que es muy necesario, sobre todo en los períodos de invierno. La región todavía se encuentra en alerta sanitaria, y aunque la curva va en baja, esta es una reserva para cualquier eventualidad. Por lo tanto, para nosotros tiene un gran valor”.

Edgardo González, director del Hospital San Juan de Dios de La Serena, destaca que este es un proyecto de larga data. “Estamos muy agradecidos del esfuerzo del Servicio de Pediatría y el equipo directivo que insistió varias veces para que se materializara esta iniciativa. Esta es una necesidad que se hacía impostergable y fortalece la red en la atención pediátrica en general. Nosotros derivábamos a los pacientes críticos al Hospital de Coquimbo u a otro centro de la macro red, ahora contamos con capacidad de resolución”.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X