• Foto: El Día
    Foto: El Día
Crédito fotografía: 
Foto: El Día
También informó que durante 2016 se pavimentaron 300 kilómetros de vías de comunicación, y resaltó los proyectos de electrificación que se ejecutaron en beneficio de comunidades en toda la región, especialmente las rurales.

El Intendente de la región Claudio Ibáñez, presenta este martes ante los consejeros regionales la Cuenta Pública correspondiente al año 2016, en la que destaca los objetivos alcanzados durante este periodo, en materia de educación, cultura, vivienda y desarrollo.

Con la frase, “junto al Consejo Regional de Coquimbo estamos construyendo las bases para una nueva y mejor región”, la autoridad regional asegura que la zona se posiciona como una de las más atractivas para vivir con mejor calidad de vida.

Entre los primeros temas que aborda, el Intendente se refiere a las construcciones que se consolidaron para atender a la demanda de educación básica y los nuevos proyectos de carreras universitarias, entre los que destacan enfermería y psicología para la región.

También informó que durante 2016 se pavimentaron 300 kilómetros de vías de comunicación, y resaltó los proyectos de electrificación que se ejecutaron en beneficio de comunidades en toda la región, especialmente las rurales.

“El acceso a los servicios básicos es parte de la calidad de vida y es un derecho social que asumimos", señaló Ibáñez.

También resaltó que el mayor gasto durante este periodo se hizo en el sector salud, con una inversión que alcanza los 146 mil millones de pesos.

Edificios Consistoriales

En relación a la construcción de los edificios consistoriales en la región, Ibañez señaló que "El Gobierno Regional se compromete con la construcción de los edificios consistoriales para que cada comuna tenga la casa edilicia que merece".

En este sentido, señaló que el compromiso está en concretar las obras en construcción, como la de Coquimbo y señaló que el proyecto de la comuna de Ovalle se llevará a cabo.

Salud

En materia de salud, Ibáñez destacó que es el área donde más se invirtió a nivel regional, pasando de 93 mil millones en el año 2014 a 146 mil millones en el 2016. Destacando la finalización del Hospital de Salamanca, la construcción del primer SAR en Tierras Blancas y el 70% de avance que presenta el nuevo Hospital de Ovalle.

Además, destacó la importancia de la ley Ricarte Soto en la zona, que ha permitido beneficiar a 185 personas en la región, agregando la importancia del aumento de los profesionales médicos en la red asistencial regional, con 35 nuevos profesionales durante el 2015 y 2016, sumados a los nuevos 48 nuevos médicos y odontólogos en etapa de destinación y formación en la zona.

En relación al futuro Centro de Tratamiento y Diagnóstico de La Serena, Ibáñez señaló que se está trabajando para sacar adelante el proyecto, muy necesario para la región.

Área Social

En relación al ámbito social, el Intendente Ibáñez señaló que más de 61.500 familias recibieron el Aporte Familiar Permanente en la región, sumado a más de 47.685 pensionados que cobraron el Bono Invierno en la zona. 

Ibáñez señaló que "Como Gobierno hemos sido capaces de desarrollar buenas políticas públicas y permitieron aumentar la esperanza de vida", En este sentido, destacó el inicio de la construcción de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores para 70 personas en el sector de Las Compañías y valoró que durante estos años cerca de 21 mil personas dejaron de estar en situación de pobreza y más de 8 mil salieron de la pobreza extrema.

Economía y turismo

El intendente también elogió los avances en el área económica, ya que en este periodo se impulsó la recuperación de tres pequeños embalses del Limarí como son Concepción, Santa Julieta y San Antonio. 

Además, reiteró la importancia del área minera y del respaldo que han recibido los pequeños mineros, al entregar más de 2.000 millones de pesos para fomentar este oficio en la región, que se complementa con la capacitación gratuita a 2.115 mineros en 79 cursos impartidos.

Al referirse a los bonos entregados a la población, el intendente Ibáñez precisó que durante el 2016, fueron beneficiadas 4.915 personas, de las cuales 3.590 son mujeres; y 1.325 hombres”.

Detalló además que con el Subsidio al Empleo Joven se beneficiaron 11.688 trabajadores, mientras que el Bono al Trabajo de la Mujer se entregó a 13 mil personas.

En cuanto al turismo, Claudio Ibáñez reiteró que es una de las actividades económicas fundamentales en la región, al recibir cerca de 1 millón 600 mil personas durante 2016.

“Año a año vamos consolidando a nuestra región como un destino estrella", aseguró durante la intervención.

Seguridad 

Ibáñez en relación a temas de seguridad, realizó un importante llamado a combatir estratégicamente, en equipo, con el apoyo de las policías y de la misma comunidad. En esta materia, el Intendente regional destacó diversos avances en seguridad pública, entre ellos la conformación del Plan Comunal de Seguridad pública a través de alianzas con estratégicas con los municipios. Además destacó la instalación de cámaras de televigilancia en diferentes comunas y el aumento del aporte a Carabineros, PDI y Bomberos.

Vivienda y Urbanismo

En este sentido, el Intendente Ibáñez destacó que como Gobierno han llevado soluciones habitacionales a todas las comunas de la región. Señalando que "Muchos de nuestros vecinos pudieron dejar atrás sus tiempos de allegados y todos quienes accedieron a sus nuevas casas se ganaron el derecho de vivir en una vivienda mejor".

Se destacó que 75 familias de Coquimbo y Ovalle se ganaron el derecho de tener la casa propia, además se entregaron cerca de 2 mil subsidios a familias de clases media para que pudieran acceder a una vivienda definitiva.

En relación al tema vial y urbano, se destacó la construcción de más de 10 km de ciclovías en la región, además del mejoramiento de diversas rutas, entre ellas la ruta D-43, la ruta Soruco Manquehua, adempás de la aprobación de dos planes reguladores intercomunales para la provincia del Elqui y Choapa.

Educación

En materia de educación, la autoridad regional señaló que "la reforma educacional es la obra más importante que ha querido dejar como legado nuestro Gobierno". En este sentido, Ibáñez destacó que la educación ya no es vista como un bien de consumo sino como un derecho social garantizado y ejemplo de ello es que más de 5 mil jóvenes estudian gratuitamente en la región.

Además se destacó la construcción de 33 nuevos jardines infantiles y salas cuna, abriendo 2.125 nuevos cupos para los niños entre 0 y 4 años.

Vea la cuenta pública en vivo a continuación:

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X