• Concientizarán a padres y niños sobre el trabajo infantil
    Concientizarán a padres y niños sobre el trabajo infantil
Las autoridades plantean que no es necesario exponer a los jóvenes a riesgos innecesarios. Recalcan que ellos deben estar estudiando y no empleándose

El pasado 11 de abril, una tragedia cambió la vida de Ana Bugueño, vecina de la villa El Faro de Coquimbo. Es que ese día su hijo de 15 años le pidió permiso para trabajar efectuando unas excavaciones en el sector de Tierras Blancas. Horas después, la mujer se enteró de que su hijo se había electrocutado, cayendo desde una altura de seis metros. El accidente le costó la vida al menor. A dos meses de la fatídica fecha, la madre aún no se repone y se reprocha haber dejado que su hijo trabajara. “Espero que el accidente de mi niño sirva para que las personas no obliguen a los niños a trabajar”, expresó Bugueño.

Este caso refleja los riesgos que muchos niños corren al ingresar al mundo laboral, sobre todo cuando no cuentan con las condiciones necesarias. Esta realidad fue analizada durante la jornada de ayer, en la conmemoración del “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”, oportunidad en que las autoridades y jóvenes estudiantes dialogaron sobre esta temática y cómo erradicarla.

El trabajo infantil es una problemática que ha ido cobrando una importancia especial en el panorama internacional y Chile no escapa a este interés.
De hecho, nuestro país ha suscrito acuerdos para su erradicación, como, por ejemplo, el firmado por el ex Presidente Eduardo Frei y el secretario de la ONU Kofi Annan durante su visita en noviembre de 1997, acción que se suma a los convenios internacionales acordados por Chile con anterioridad.

A pesar de estos compromisos, las autoridades indicaron que las cifras preocupan, ya que en Chile más de 196 mil niños y adolescentes trabajan. De ellos, 107 mil lo hacen en condiciones inaceptables, como, por ejemplo, no cumple la edad mínima de admisión legal al empleo, que se sitúa en 15 años; no asisten a la escuela, trabajan de noche o por más tiempo que la jornada establecida legalmente.

SITUACIÓN REGIONAL

El seremi del Trabajo, Matías Villalobos, afirmó que los niños deben estar en la escuela educándose y no corriendo riesgos innecesarios en un trabajo. “Queremos erradicar el trabajo infantil y evitar poner en peligro la integridad de nuestros niños”, indicó.

La autoridad agregó que aún no se tiene un catastro de la cantidad de jóvenes y niños que efectúan algún tipo de labor, pero indicó que la agricultura es una de las actividades donde más se concentra la presencia de niños.

Villalobos indicó que dentro de las próximas semanas se dará a conocer la Encuesta Nacional, realizada por el Ejecutivo junto a Unicef y la Organización Internacional del Trabajo. “Ahí podremos hablar con propiedad de las cifras de la región y las diferentes comunas”, señaló.
 

LA FRASE

No queremos que los niños trabajen y por eso vigilaremos y fiscalizaremos que la ley laboral se cumpla

Mario Burlé
Intendente

Asimismo, esta problemática está muy vinculada con la explotación sexual infantil: en Chile son alrededor de 3 mil los niños y niñas que son explotados sexualmente y sólo en la Región de Coquimbo ya se han detectado unos 300 casos.

Dentro de la mesa de trabajo infantil, los estudiantes de diversos establecimientos de la zona pidieron que se concientice sobre la temática, petición que fue asumida por las autoridades y ratificada por el intendente Mario Burlé, quien manifestó que “es un tema que estamos tratando fuertemente , no queremos ver niños y niñas trabajando, ellos deben estar estudiando, porque en la medida que hagan esto estarán mejor preparados para enfrentar el mañana y por lo tanto nuestro compromiso es seguir vigilando y fiscalizando que se cumpla la ley laboral ”.

Por su parte, una de las alumnas que participó en la instancia de conversación con las autoridades, Carolina Carvajal, estudiante del Kids World School, señaló que este tema es complejo y que no se puede solucionar de un minuto para otro. “Es bueno que se den estas instancias de diálogo, donde se vea que somos los mismos niños los que estamos en contra de esta práctica”, señaló.

Por su parte, el seremi de Educación, Julián González, precisó que a raíz de la mesa de trabajo se enviará un documento con orientaciones específicas para que se aborde el tema de la erradicación del trabajo infantil por toda la comunidad educativa.

González fue enfático al señalar que la labor que debe cumplir un niño es estudiar “y puede ayudar con algunas situaciones domésticas, pero la imposición de trabajar no puede ser, porque interrumpe su enseñanza y lo expone a situaciones riesgosas para su integridad”, sentenció.
 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X