• Carlos Urriola (de terno) encargado nacional de la Coordinación de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Transporte junto al seremi de Transporte, Oscar Pereira.
Calculará los tiempos promedio de viaje y espera de los distintos recorridos del sistema

¿Qué tendrán en común las grandes ciudades del mundo con las comunas de La Serena y Coquimbo? Que todas contarán con un planificador de viajes llamado Google Transit, una función usada sobre Google Maps que permite a los usuarios mejorar los tiempos de un destino a otro utilizando el transporte público, identificando la ubicación de los paraderos y tiempos de viajes de los recorridos de información de operadores, entre otros.

El desarrollo de la aplicación se pudo concretar gracias al trabajo en conjunto de la Coordinación de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de su Unidad de Ciudades Inteligentes y Google, con el financiamiento de la Ley de Subsidios de Transporte y administradas por la División de Transporte Público Regional.

Estos planificadores de viaje refuerzan el compromiso del Gobierno con la descentralización y el fortalecimiento del transporte público, pue se trata de herramientas que funcionan a través de internet en las que el usuario ingresa los datos del lugar de origen del viaje, un lugar de destino y un horario determinado, para que la aplicación le entregue las alternativas que tiene de realizar su viaje en transporte público, multimodal, junto con una indicación de los horarios aproximados de salida y llegada al destino, el tiempo total del viaje y, eventualmente, la tarifa.

Al respecto, el seremi de Transporte, Oscar Pereira, se mostró muy contento con la iniciativa y argumentó que “no es algo que funcionó en Santiago y se adaptó acá, sino que todo lo contrario, ya que nosotros fuimos capaces de cambiar la normativa nacional y fuimos capaces de mostrar que esto funciona y que será un ejemplo también para las distintas autoridades a nivel nacional y también para que la gente vea que cuando se tienen las ganas, se pueden hacer cambios importantes en la normativa”.

Además, explica que el proyecto se venía gestando hace bastante tiempo, “pero nos faltaba el apoyo de las líneas en el aspecto de que todo recorrido tiene que ser estricto en los tiempos. Esto ya está, google ha sido pionero en esto a nivel nacional y esta información estaba en el nivel central. Sin embargo, tomamos la decisión de hacerlo ahora y no cuando ya esté con GPS para que la gente comience a acostumbrarse. Recordemos que todo tipo de cultura vial tiene que ir de la mano también de un acompañamiento en este caso de políticas públicas. Entonces tenemos la arista de la infraestructura que la estamos arreglando, también tenemos la arista del transporte público que viene de la mano de un perímetro, de una figura de licitación que permitirá tener una movilidad con el gremio de solicitar mejoras y que puedan entregar un mejor servicio, de elevar el estándar, en este caso con la ayuda del Gobierno. Pero la educación de las personas es fundamental. Tenemos todavía el problema de que la gente toma la locomoción y obliga a la chofer a realizar una detención obligada en una pista que no corresponde. Competimos con la gente que eta esperando. Hay ciertas cosas que tenemos que regularlas y donde también necesitamos el apoyo de los alcaldes”.

Por su parte, Carlos Urriola, encargado nacional de la Coordinación de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Transporte, apuntó que “este proyecto hay que verlo desde el punto de vista de la estrategia más global del ministro de transporte, en torno a usar de manera más eficiente los modos de transporte. Me refiero la opción del ministerio de aumentar el uso de transporte público, de disminuir el uso del vehículo privado. Y en ese contexto, una de las estrategias es entregar mayor información a la ciudadanía para que puedan tomar mejor sus decisiones en el transporte. En este punto, el trabajo que se ha hecho con Google Transit es entregar información a google para que el ciudadano adquiera desde su celular la información adecuada de cuáles son los trayectos del transporte público en la conurbación Coquimbo-La Serena.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X