• África estuvo una semana en la Gobernación de Coquimbo cooperando en las labores preventivas en control de drogas en el borde costero
Crédito fotografía: 
Rebeca Luengo Pereira
África tiene ocho años y por una semana junto a su guía, colaboró en las labores preventivas de la Armada en las caletas de la Región de Coquimbo

Para apoyar las labores de la Policía Marítima en las costas de la Región de Coquimbo, visitó por una semana el binomio canino proveniente de la Primera Zona Naval de Valparaíso. Integrado por  un adiestrador y “Africa”, una Pastor Belga Malinoa de 8 años, visitó diversas caletas , desde Punta de Choros hasta el sector de Las Tacas, realizando una labor preventiva en el control del narcotráfico.

Edgardo Palma Castro Capitán de Puerto de Coquimbo, explica que este apoyo se realiza bajo el concepto de las funciones policiales que tiene la Autoridad Marítima. Se visitó las caletas en algunos sectores de la costa donde hay indicios de microtráficos en el borde costero.

“Es un trabajo preventivo la llegada de este binomio canino, pero no hay que desconocer  que en el borde costero está muy fuerte el tema del narcotráfico y microtráfico. Estuvo una semana y se está planificando que sus visitas sean constates y que en un futuro se pueda complementar  con un binomio en esta Capitanía, se están haciendo las gestiones para que ocurra”.

Cabe recordar que en diferentes  gobernaciones existe el apoyo de un binomio canino, desde Arica a Punta Arenas en el control de la Ley 20. 000 y además, en el sur  la Armada ya cuenta con perros detectores de productos del mar como locos machas y almejas, que “han sido de gran ayuda y un complemento en la detección de este tipo de delitos”.

LABOR DE DISUACIÓN

El Capitán de Puerto, Edgardo Palma explica que la visita de África a la región, fue positiva y efectiva “bajo el concepto de prevención, porque fuimos a ciertos sectores  en donde teníamos información que existía microtrafico  y se logró la disuasión de estos delitos. No quiere decir que cortemos de raíz el tema del microtrafico, pero seguiremos trabajando para mantener un control”.

El Cabo Primero Litoral, Gerardo Maureira hace dos años se convirtió en el tercer guía de África. Aparte de su trabajo en su jurisdicción, acaban de llegar de la Comisión de Haití en la repatriación de las fuerzas chilenas.

“La presencia de un perro, es difícil en el ámbito naval, porque es totalmente diferente a lo que hacemos nosotros. Como policía Marítima mi cargo es mi ejemplar y ya se está culturizando dentro de la Armada, que el guía debe trabaja con su perro y debe sacarlo a pasear, bañar, entrenar  y todo lo que requiere y se merece este ejemplar”

Para poder ejercer su labor con África, cursó tres meses como guía canino en Gendarmería, pudendo su ejemplar detectar r todo tipo de drogas, desde marihuana hasta cocaína y llegó a Coquimbo con  la primera labor de revisar equipaje de pasajeros del crucero, Zaandam, nave que se convirtió en la primera en recalar en Chile en esta temporada de barcos de lujo 2017-2018. Maureira detsca que el so de perros detectores es un excelente aporte a la labor policial.

Un entrenamiento constante tiene este ejemplar de Pastor Belga Malinoa de ocho años que trabaja en la Primera Zona Naval de Valparaíso. Foto: Rebeca Luengo

 

“Cuando hay un trabajo de inteligencia es efectivo y cuando es patrullaje su labor es efectiva en disuasión. Nuestra experiencia acá fue muy buena, no habíamos salido  nunca tanto tiempo a otra  repartición a quedarnos tanto tiempo y sin conocer las caletas se puede ver los puntos débiles o fuertes donde pueden suceder estos delitos. Yo recomiendo un binomio en cada capitanía de puerto que hay en el país”.

La policía marítima, tal como las otras instituciones policiales tienen un rol  preventivo, represivo e investigativo. El personal está las 24 horas patrullando y controlando el borde costero “cuando detectamos alguna falta en el borde costero, dentro de nuestra función policial efectuamos los mismos procedimientos que carabineros y la PDI y en una noche hemos elevado hasta 60 partes  al Juzgado de Policía Local, por beber alcohol en el borde costero”, concluye el Capitán de Puerto Edgardo Palma.

ORGANIZADOS PARA TEMPORADA ESTIVAL

El Capitán de Puerto de Coquimbo, Edgardo Palma señala que se está coordinando con los municipios el trabajo a realizar durante la temporada estival 2017-2018 y “el establecimiento  de medidas de seguridad con el tema de salvavidas y concesionarios marítimos”.

Palma realiza un llamado también a la comunidad al autocuidado y no lamentar accidentes futuros.

“La Armada dentro de su rol de preservar a seguridad de las personas en el borde costero, incrementa las funciones en temporada estival y a contar del mes de noviembre, conformamos servicios de seguridad mucho más fuerte con unidad de rescate. Incluso a Coquimbo llega un helicóptero, pero eso va de la mano con coordinaciones con otros entes públicos y del autocuidado y responsabilidad. No debemos poner en riesgo nuestras vidas y siempre debemos seguir las instrucciones de nuestros funcionarios y salvavidas”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X