• Un importante contingente de voluntarios se sumaron a la labor. Foto: El Día
Durante los meses de enero y la primera quincena de febrero, se realizaron 3 mil intervenciones en 7 sectores de la comuna puerto, los cuales buscan incentivar la tenencia responsable de perros y gatos

Los animales abandonados, que diariamente deambulan por diversos sectores de la ciudad son uno de los problemas que afectan a varias regiones del país. En este sentido, la comuna de Coquimbo no está ajena a esta problemática, por esta razón, se desarrolló en la comuna puerto la segunda etapa de los operativos de esterilización y microchipeado de perros y gatos, enmarcados en el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, que impulsa la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Subdere, y la Municipalidad de Coquimbo.

En total fueron 3 mil operativos, que tuvieron una primera fase en diciembre y esta quincena de febrero culminó su segunda etapa. Cada una de estas intervenciones fueron realizadas por médicos veterinarios, beneficiando de manera gratuita a vecinos de diversos puntos de la comuna, con la esterilización de perros y gatos, a los que se les instaló además un microchip de identificación.

En esta segunda fase, estos programas se desarrollaron en los sectores de Tierras Blancas, Cerrillos, Parte Alta, Villa Manganeso, San Juan, El Llano, y Punta Mira, permitiendo a las familias de la comuna de Coquimbo, acceder a un tratamiento que muchas veces es difícil de costear por su valor.

Gabriela Arcos, coordinadora del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subdere, manifestó que “estamos muy contentos porque Coquimbo postuló a 3 mil intervenciones en la comuna, lo que implicaba un salto significativo. Es así como junto con La Serena, Coquimbo fue uno de los programas más grandes a nivel nacional. Estamos muy contentos de terminar este proceso sumamente bien, abarcando todos los sectores y tratando de poner enfoque en zonas con mayor vulnerabilidad de la gente, donde hay menos recursos para poder asistir al veterinario”.

Desde el municipio de Coquimbo, se señaló que esperan poder realizar nuevamente una tercera fase de este programa, el que incluiría cerca de 2 mil nuevos procedimientos, los que esperan desarrollar en los próximos meses.

Por su parte Héctor Pizarro, jefe del departamento de organizaciones comunitarias del Municipio y director (s) de la Dirección de Desarrollo Comunitario, destacó que “la evaluación es bastante positiva, en términos de lograr la meta de 3 mil intervenciones, durante 3 meses se  “chipearon” mascotas lo que nos permite cerrar este segundo proceso de manera exitosa, para continuar con un tercera fase con dos mil intervenciones a la que nuevamente postulará el Municipio”.

Importate labor de voluntarios

Quienes desarrollaron una labor fundamental en estos procedimientos fueron los veterinarios y voluntarios que asistieron a cada una de las mascotas en las intervenciones, en este sentido, Fanny Keyer coordinadora de voluntarios en los operativos, perteneciente a la agrupación Conciencia Animal, resaltó que “este es un sueño esperado por muchos, agradecidos de la Subdere y el Municipio que gestaron esta iniciativa para que fuese una realidad, ya que es muy necesaria para nuestros animales y además es un beneficio real para toda la comuna”, finalizó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X