Con 22 años de experiencia en la Armada de Chile y con una vida ligada al mar desde la niñez, el capitán de Corbeta Litoral, Edgardo Palma Castro, oriundo de Valparaíso, asumió un nuevo desafío en la región, esta vez a cargo de la Capitanía Puerto de Coquimbo, labor que desempeña desde el 20 de enero en la zona.
“Estoy muy contento en esta región, yo vengo desde Valparaíso entonces es una zona parecida, desde pequeño que tengo una vida ligada al mar, gracias a mi padre, Hugo Palma Ramírez, que fue Suboficial de la Armada. Hoy ya con 22 años en la institución, a cargo de importantes desafíos, me toca desarrollar esta labor en la región de Coquimbo y esperamos hacer un buen trabajo, creo que tengo las capacidades y el personal necesario para afrontar este cargo con responsabilidad”.
Más allá de su experiencia, me imagino que todo nuevo desafío propone situaciones diferentes, en este sentido, ¿Con qué panorama se encontró en su llegada a la zona?
“Gracias a La Armada he podido desarrollarme en diferentes cargos en diversas regiones del país, también he tenido la opción de ejercer como Capitán de Puerto en Valparaíso y Tocopilla, pero aquí en Coquimbo me he encontrado con un panorama especial, me he dado cuenta que en esta región uno puede aplicar todo lo aprendido en esta institución, contamos con un extenso borde costero, con un puerto, con concesiones marítimas, es un conjunto de opciones donde se puede aplicar todo lo aprendido, me siento muy cómodo en la zona”.
Inició su trabajo en la región en pleno verano, la temporada estival siempre propone mayor trabajo…
“Sin dudas, pero para eso hemos venido, contamos con un personal capacitado para afrontar todo el trabajo que genera la temporada estival, sobre todo apuntando al resguardo del borde costero y a la seguridad de los visitantes que han llegado en gran cantidad a la zona. Hasta la fecha el balance de estos meses ha sido positivo, considerando cada uno de los procedimientos que se han realizado en todo el borde costero de la región”.
Pero lamentablemente han tres fallecido personas por inmersión en la región, ¿Qué sucedió en estos hechos, algo falló?
“En lo que va de temporada estival se han desarrollado 160 procedimientos de rescate en el borde costero (...) en los casos de muertes por inmersión existía alerta de marejadas y las personas tuvieron estos accidentes en playas no aptas para el baño o en los roqueríos, entonces muchas veces tenemos que lamentar la muerte de personas por la misma ir responsabilidad de los bañistas. Nosotros contamos con un completo equipo de rescate, el cual se refuerza durante la temporada estival, contamos con un helicóptero de rescate y una lancha de apoyo, que constantemente recorren toda la zona para socorrer ante cualquier emergencia”.
¿Cómo se trabaja entonces contra la irresponsabilidad que muchas veces tienen los bañistas?
“Realizamos una labor de prevención, fiscalización y también de control en todo el borde costero, nosotros como Armada tenemos la facultad de cursar sanciones a quienes incumplan con la ley y efectúen actos irresponsables en las cercanías del mar, somos policía marina y es importante que la gente lo entienda. Se ha infraccionado a una cantidad importante de personas, jóvenes sobre todo, que beben alcohol en la playa y que se bañan en horarios donde no existe vigilancia de salvavidas por ejemplo”.
En este sentido, es relevante entonces el trabajo coordinado con las policías y salvavidas…
“Claramente, nosotros trabajamos de manera coordinada con Carabineros e Investigaciones y constantemente estamos en contacto con cada uno de los salvavidas tanto de La Serena como Coquimbo, es fundamental realizar un trabajo conjunto, sobre todo en este temporada estival donde se requiere mayor resguardo y fiscalización”.
En la zona existen diversas problemáticas que afectan varias zonas de la región, uno de ellos es el robo de recursos marinos desde las áreas de manejo…
“Este ha sido uno de los principales problemas que nos ha tocado afrontar, ya que esta situación afecta a la mayor parte de la zona costera de la región, en ese sentido hemos trabajado de forma constante con los gremios de pescadores en reuniones para buscar una solución, constantemente se realizan operativos con las policías, donde se está deteniendo a quienes realizan esta ilegal práctica”.
Ya va un mes del inicio de su gestión, ¿En qué ha enfocado su trabajo en la zona?
“Principalmente a continuar con la gestión que realizó el Capitán Rodrigo Pomeri, a quien conozco bastante. Lo primordial es generar buenas relaciones con los gremios de la zona y más que nada realizar bastante trabajo en terreno, visitando los diversos sectores de la región, tratando de abarcar la totalidad del territorio y respondiendo a lo que se solicite”.
Trabajo en terreno
¿Cuál va a ser el sello de su gestión?
“Soy una persona bastante operativa, más allá del trabajo que se realiza en la oficina, me gusta estar bastante en terreno. Tendré una oficina a puertas abiertas, aquí estará el espacio para escuchar todas las inquietudes de los gremios y de quienes requieran una solución, trataremos de buscar las alternativas que nos faculta la ley para abordar cada una de ellas y esperamos hacerlo de una buena manera, con cercanía y buena disposición”.