Fue en el mes de diciembre, cuando la misma presidenta Bachelet, visitó la región de Coquimbo para inaugurar tres obras relevantes para la localidad costera de Tongoy. En aquella oportunidad, la mandataria no sólo dio el vamos a estas importantes obras, sino también realizó significativos anuncios, entre ellos la continuidad del trabajo del proyecto que Tongoy sea comuna, a través de un estudio realizado por la Subdere y una consulta, que incluiría al Consejo regional, Concejo comunal de Coquimbo y la ciudadanía.
Fue así como el pasado jueves, en un concejo comunal extraordinario, se analizó el informe que elaboró personal técnico de la Subdere y que entregó al municipio en el mes de marzo. Instancia en la que se debatió, junto a concejales y personal técnico del municipio, lo que detallaba dicho documento, el cual finalmente determinó el rechazo unánime del concejo al proyecto, por presentar algunas inquietudes en las autoridades regionales.
Según lo señalado por el concejo comunal, el informe carecía de antecedentes y sustento técnico para tomar una decisión coherente con el desarrollo de los habitantes de las localidades involucradas y porque con las actuales consideraciones de la propuesta, consideran que se hipoteca el desarrollo futuro de Coquimbo debido a la gran disminución de territorio y al notable aumento de la densidad poblacional.
Tras conocerse la decisión tomada por las autoridades comunales, fueron los mismos vecinos de la localidad de Tongoy quienes alzaron la voz y mostraron su claro descontento por la determinación tomada por el concejo comunal, a quienes acusaron de tener poca voluntad.
“Claramente no compartimos para nada la determinación tomada por el concejo comunal, esta es una lucha que llevamos bastante años como habitantes de Tongoy y estamos convencidos que están las condiciones para que seamos comuna. Nos parece muy extraño que se desconfíe o se cuestione un informe realizado por profesionales del Gobierno, el cual señala claramente que están las condiciones para que el proyecto sea viable, creemos que existe poca voluntad de las autoridades, sobre todo de los concejales, ya que varios claramente no quieren que seamos comuna, pero ya es tiempo que se entregue la opción de progreso y desarrollo a otras zonas, sobre todo a nosotros que llevamos tantos años luchando por que nos tomen más en cuenta”, señaló José Montero, vocero del movimiento ciudadano borde costero sur de Coquimbo.
En relación a las principales críticas que se realizaron al informe, por parte de las autoridades, las que tenían que ver con la superficie de la futura comuna, su déficit presupuestario y la falta de algunos servicios básicos, Montero fue claro y señaló que todo estaba detallado en el informe de la Subdere.
“Según el territorio, la comuna de Tongoy tendría una extensión de 709 km2, lo que corresponde al 49,5% de la superficie actual de la comuna de Coquimbo y el 56% de su borde costero, pero aquí principalmente son terrenos privados los que estarían en el territorio, entonces el tema territorial no sería un problema real para Coquimbo. En relación a un déficit presupuestario, la comuna de Tongoy dependería de un 47% del fondo municipal y tendría un 87% de generación de recursos propios, más el 10% que entrega el Estado, lo que permitiría contar con edificios públicos, recintos médicos y todo lo necesario. Toda esta información está detallada en el informe de la Subdere, aquí se está desconfiando del trabajo de personal profesional del Gobierno, entonces no creo que exista mayores errores”, agregó José Montero.
Condiciones necesarias
Fue el propio alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira quien se refirió a la decisión tomada por el concejo comunal, señalando que la voluntad del municipio a la opción de que Tongoy sea comuna siempre ha estado abierta, pero que es necesario que se den las condiciones necesarias para su realización.
“Estoy tranquilo con la decisión que se tomó en relación al proyecto de Tongoy Comuna, ya que en vista a los antecedentes que teníamos se generaron muchas dudas en relación a la viabilidad de este proyecto. Yo como alcalde siempre he manifestado y he tenido la voluntad de apoyar que Tongoy sea comuna, pero apoyo cuando las condiciones estén aptas para que esto ocurra. En el pasado concejo se hizo una presentación detallada del informe realizado por la Subdere, el cual fue analizado por nuestros profesionales, lo que arrojó bastantes dudas en los concejales y en mi persona, sobre temas como el financiamiento, tema territorial, no se profundiza temas relevantes como educación y salud”, señaló Pereira.
Por otra parte, Pereira señaló que los cuestionamientos hacia el informe de la Subdere, jamás han buscado poner en duda el profesionalismo en la Subsecretaría, sino que sólo se busca clarificar la información, por eso la importancia de una reunión con Ricardo Cifuentes.
“En ningún momento hemos querido hacer sentir que no existe el profesionalismo en el personal de la Subdere, pero no podemos decidir sobre algo que no está claro, aquí tenemos que velar por el bienestar de todos los habitantes de la comuna de Coquimbo, por esa razón necesitamos reunirnos con el subsecretario Ricardo Cifuentes para analizar juntos el informe y además poder realizar una consulta ciudadana, para tener la opinión de toda la población de la comuna ante este proyecto, ya que es un tema que involucra no sólo a los vecinos de Tongoy, sino que a todos los habitantes de la comuna de Coquimbo”, finalizó Pereira.