El Hospital de Coquimbo se transformó en el primer recinto público del norte de Chile y segundo del país en contar con un endosonógrafo. Equipo de última tecnología que permite realizar endoscopias ligadas a ecografías, permitiendo detectar de forma prematura diversas patologías.
El aparato fue entregado en comodato por el municipio de Coquimbo, a través de una alianza que éste mantiene con el sector privado, específicamente con las empresas petroleras ESMAX, ENEX y COPEC, para el desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad.
Con un costo de 120 millones de pesos, el endosonógrafo comenzará su funcionamiento en marcha blanca, por un poco más de 40 días, con pacientes ya escogidos y luego será entregado para uso de la comunidad. Así lo explica el Jefe de la unidad de procedimientos endoscópicos del Hospital San Pablo, el doctor Roberto Sagredo, quien agrega que la llegada de este equipo es parte de un trabajo de más de 10 años y, por su altísimo costo, difícilmente podría ser adquirido por el hospital o el Servicio de Salud.
“Este es un endoscopio con un ecógrafo en miniatura, que permite realizar ecografías desde adentro del organismo, permitiendo visualizar partes del organismo que hasta la creación de este instrumento, eran imposible de visualizar o acceder.”
Además este equipo permite realizar tomas de biopsias, evaluar lesiones tumorales de escasos milímetros. “Sin esta tecnología, lo que sucedía hasta el momento en el hospital , es que se debía esperar a que crezcan; se operan los pacientes sin tener una comprobación que tengan un cáncer, sólo por la imagen. Con este equipo se entrega a la medicina mayor especificidad y mejor selección de pacientes que serán intervenidos”, agrega Sagredo.
Haciendo gala de sus conocimientos médicos, el alcalde de Coquimbo realizó una demostración del uso de esta nueva tecnología que llega al hospital San Pablo, un equipo que deja a la región y la comuna como líder en esta especialidad en el norte de Chile.
“Creo que este es un gran adelanto, y quiero agradecer a las petroleras que han hecho efectiva esta donación. Como alcalde no sólo me estoy preocupando de la atención primaria, sino que también de la secundaria, ayudando a los colegas, a los especialistas, de tal manera que se puedan realizar diagnósticos más precisos.
MENOR COSTO Y MEJOPR DIAGNÓSTICO. El nuevo endosonógrafo permite realizar este examen a cinco pacientes diariamente y tiene un vida útil de aproximadamente 8 años. El director del Hospital de Coquimbo, Claudio Arriagada destaca que este equipo permite realizar diagnósticos certeros para los pacientes y a costo cero. “Hoy quienes requerían este examen debían ser derivados a Santiago a clínicas privadas con un costo cercano entre un millón y dos millones de pesos, que era asumido por el hospital en el caso de los pacientes de escasos recursos o financiados con copago de paciente, por lo tanto esto es un gran avance para nuestra institución”.
Por su parte, el director del servicio de Salud Ernesto Jorquera, comenta que la endosonografía es una técnica que está recién iniciándose en nuestro país, por lo que es una muy buena noticia y que llena de orgullo, que el recinto hospitalario de Coquimbo cuente con este tipo de equipamiento. “Claramente es mínimamente invasivo y por otra, nos entrega un diagnostico mucho más rápido en cómo seguir e intervenir a los pacientes. No sólo nos pone en vanguardia tecnológica, pasa a ser una prestación que abrevia procedimientos y es menos sufrimiento para las personas”, concluye el director.5202
125 millones de pesos está avaluado el endosonógrafo que fue entregado por el municipio al Hospital de Coquimbo