Paralizados amanecieron este lunes todos los Cesfam de la comuna de Coquimbo, debido a la movilización de 24 horas, programada por la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Coquimbo (Afusamco), la cual incluyó a cerca de 350 socios del gremio.
Como ocurre normalmente ante estas situaciones, los recintos de salud continuaron funcionando con turnos éticos, dónde sólo se entregaron medicamentos y se atendió de urgencias, sin embargo, fue inevitable que muchos usuarios debieran esperar varias horas por sus medicinas o incluso perder sus horas de atención médica, las que habían sido programadas con meses de anterioridad.
“Yo soy enferma crónica y hoy me tocaba control con el médico, necesito mis medicamentos y por el tema del paro me van a tener que reprogramar la hora de atención. Entonces es complicado, acá tienen una ficha con nuestro teléfono, que les cuesta avisar con anticipación que no van a atender, yo falté a mi trabajo para venir y uno pierde tiempo, espero que esto se soluciones luego, somos muchas personas con problemas por esto”, indicó María Ureta, usuaria del Cesfam.
La razón de esta determinación, tomada por uno de los gremios de la salud de la comuna porteña, radica en situaciones que han ocurrido en los últimos tres meses, que calzan con el inicio de la administración de Marcelo Pereira y el funcionamiento de la nueva dirección a cargo del Departamento de Salud Municipal.
Fue así como a través de un comunicado difundido durante la semana pasada, se informó de la postura tomada por el gremio y la determinación de paralizar sus funciones durante este día lunes. En este sentido, Luis Reyes, presidente de Afusamco, se refirió a los puntos centrales en disputa, que incluso incluyen la petición de la destitución de la actual directora del Departamento de Salud.
“La movilización incluyó solamente a nuestro gremio y el motivo de esta paralización tiene 3 puntos centrales en este proceso, principalmente el primero de ellos son algunas denuncias de maltrato laboral por parte de la nueva dirección, las que fueron descritas y advertidas por funcionarios y que actualmente están siendo investigadas, por lo que pedimos la destitución de la actual directora, Iris Zapata. Lo segundo es el alto número de asesores que contrató esta nueva administración y la poca relación que existe entre la nueva dirección de Salud y los gremios, situaciones que ha generado estos problemas”, señaló el presidente de Afusamco
Trabajo en conjunto
Durante el mismo día lunes en la mañana, en una reunión sostenida en el gimnasio Techado de Coquimbo, el alcalde Marcelo Pereira se reunió con representantes del gremio y sus socios, para dialogar en relación al conflicto y buscar una solución conjunta para evitar futuras paralizaciones y transparentar los procesos durante esta nueva administración comunal.
Respecto al encuentro sostenido con el gremio de la salud Afusamco, Pereira fue enfático y señaló que su gestión posee la plena disposición a trabajar en mesas de diálogo para encontrar soluciones a las inquietudes que surgen en los gremios de atención de la salud primaria que se entrega a la comunidad, y respondió directamente a las peticiones planteadas.
En primer punto y respecto a la solicitud de destitución de la directora de salud municipal emanada desde Afusamco, el edil Pereira señaló que pedirá la realización de un sumario, para determinar la veracidad de las acusaciones señaladas.
“Siempre he estado abierto a las peticiones realizadas por Afusamco, y en el caso de la directora, propuse realizar una investigación sumaria para determinar si los hechos denunciados en contra de ella son verídicos, ya que son acusaciones graves y en nuestra gestión no se permite ningún tipo de maltrato. Este es un acto administrativo y su resultado determinará los pasos a adoptar”.
Además y respondiendo a otra solicitud del gremio de la salud, el alcalde Marcelo Pereira agregó que está completamente dispuesto a conformar mesas de trabajo cada dos semanas con el gremio, para solucionar las problemáticas existentes y las que se arrastran desde hace años.
“Yo mismo solicité la reunión con las bases del gremio, ya que al existir cualquier problema doy la cara como lo he hecho. Apoyo realizar mesas de trabajo y llamo al gremio a visualizar la Atención Primaria de Salud hacia el futuro para avanzar en lo que Coquimbo necesita, que es una mejor atención en salud”.
Por otra parte, Luis Reyes, presidente de Afusamco, señaló que era la respuesta que esperaban y que agradecen el compromiso de la nueva administración de la comuna, para buscar soluciones conjuntas a los problemas existentes.
“Para nosotros es muy importante que el alcalde se diera el tiempo de escucharnos, era lo que esperábamos y estamos totalmente comprometidos con colaborar para llegar a una solución en relación a las problemáticas que han ocurrido ya que afectan directamente a nuestros funcionarios, aquí se adquirió un compromiso y esperamos que se cumpla”, indicó Reyes.
Finalmente se aseguró que la paralización no continuará, ya que inicialmente se había acordado por 24 horas y este martes todos los Cesfam de la comuna puerto volverán a atender de manera normal, para no seguir perjudicando a los usuarios.