Pasan los días y todavía no hay solución. Ese es el panorama que actualmente engloba el problema que mantiene en posiciones contrapuestas al municipio y Afusamco, gremio que lleva más de 10 días de paralización indefinida.
Los motivos de las diferencias existentes entre las partes son claras y con el paso de los días se han ido sumando otros temas que complican aún más la situación. Desde Afusamco son claros en continuar con su postura de remover a la actual directora del Departamento de Salud, Iris Zapata, por una serie de irregularidades, entre las que se incluye maltrato laboral, aumento de remuneraciones y problemas con el manejo administrativo de su unidad.
Por esta razón, desde el gremio organizaron una funa realizada este viernes en el frontis del municipio, el cual incluyó la participación de la Anef y otros dirigentes sindicales y gremiales, con la finalidad de demostrarle al municipio que continuarán adelante con sus demandas.
“Hoy (este viernes) estamos acá acompañados de varios dirigentes sindicales y gremiales, porque creemos que aquí el conflicto no sólo se genera por temas de maltrato, sino también prácticas antisindicales, estamos pidiendo que el alcalde tome una postura y resuelva los problemas que están surgiendo en la comuna. No es posible que se saque a un funcionario de su cargo sin ninguna justificación y también nos parece extraño que desde el municipio se contrate personal de reemplazo para cubrir a funcionarios que están con turnos éticos. Nuestros planteamientos están claros y esperamos que sean tomados en cuenta por el alcalde”, indicó Luis Reyes, presidente de Afusamco.
Por su parte, Clara Olivares, presidenta regional de la Anef, entregó su total apoyo a la paralización que realiza este gremio, el que forma parte de la mesa del sector público.
“Ante la extensa paralización y la escasa capacidad de llegar a un acuerdo con el municipio, ellos han solicitado el apoyo, tras exponer sus razones y la mesa en su totalidad ha acordado apoyarlos. Van a ser varias acciones de apoyo a este gremio y no descartamos tomar acciones más radicales, las que incluso podrían derivar en un paro comunal de empleados públicos. Acá no sólo hay denuncias de maltrato a los trabajadores, sino también a los dirigentes, entonces no podemos permitir esas actitudes por parte de las autoridades de la comuna”, agregó Olivares.
El alcalde Marcelo Pereira, señaló que en ningún momento ha tenido actitudes antigremialistas y que no desvinculará a Iris Zapata hasta no tener pruebas claras de irregularidades.
“No he tenido ninguna actitud anti gremialista, me he visto en la obligación de contratar a personas que reemplacen a quienes han presentado licencias médicas y varios de ellos pertenecen a Afusamco. En relación a la desvinculación de Iris Zapata, esta no se hará mientras la investigación sumaria en curso entregue pruebas concretas de que existió maltrato laboral”, indicó el edil.
Denuncias de maltrato
Hace algunos días se conoció la denuncia presentada por la funcionaria Liliana Pizarro, quien hasta hace semanas desempeñaba sus funciones de Educadora de Párvulos al interior del consultorio del sector rural de Pan de Azúcar en la comuna de Coquimbo. Pero hoy lamenta estar alejada de sus funciones tras realizar una denuncia de maltrato laboral la cual involucra al presidente del gremio de la salud Afusamco, Luis Reyes, lo cual fue comprobado en una investigación realizada por la Asociación Chilena de Seguridad.
Según la denunciante los hechos ligados al acoso laboral comenzaron desde hace un año a la fecha, al tener a diario una serie de dificultades para conformar su agenda de trabajo y desarrollar sus funciones a causa de los problemas surgidos con el dirigente en cuestión. Lo cual asegura, se produjo con la intención de dañar el resultado de la evaluación laboral que desarrolla el Departamento de Salud a los funcionarios para determinar su continuidad laboral.
Respecto a lo señalado, Liliana Pizarro, consignó que “comencé a analizar la situación y efectivamente constaté que el problema del dirigente era personal hacia mi persona, ya que la única forma que encontraron para alejarme de mis funciones era bajándome arbitrariamente mi rendimiento. Esto para que a la hora de ser evaluada por el departamento, no pudiera siquiera justificar mis horas laborales”, detalló.
Lo lamentable para la afectada, es que ella está asociada al gremio Afusamco, que actualmente preside Reyes, razón por la cual no recibió apoyo ante esta situación vivida.
Diario El Día conversó con Luis Reyes, presidente de Afusamco, quien se refirió a la situación y lamentó que este tipo de informaciones se filtren en medio de una paralización.
“Yo tengo conocimiento porque se hizo una denuncia en Confusam nacional sobre maltrato y acoso laboral en mi contra, la verdad es que yo no tengo ninguna información formal dentro del municipio que diga que eso está en investigación o en curso y si fuera así creo que es válido, nosotros los dirigente no estamos ajenos a ser sometidos a procesos sumarios si alguien se sintió quizás pasado a llevar, tiene todo el derecho de hacerlo. Yo tengo la conciencia tranquila de que no ha habido mala intención en el trabajo que ejerzo, pero más allá no puedo referirme al tema mientras no se conocen los antecedentes”, señaló.
Finalmente lamentó que este tipo de informaciones se filtren con el claro objetivo de debilitar un movimiento.
“Creo que es inoportuno hablar de estos temas cuando nosotros estamos luchando por nuestros funcionarios, aquí claramente hay mala intención. Yo no pongo en duda la pertinencia de la denuncia que realizó esta funcionaria, pero cuando se comienza a utilizar esta información para debilitar un movimiento ahí la cosa se va a otro rumbo. Estoy a la disposición de una investigación y todo lo que se requiera y si se cometió un error enmendarlo y encontrar solución”, finalizó Reyes.