• Se espera que los comerciantes ilegales sean desalojados de tres puntos del borde costero antes que termine el verano
Crédito fotografía: 
Rebeca Luengo Pereira
Tras las manifestaciones realizadas este martes en las puertas de la caleta porteña, la autoridad municipal señaló que tendrá “mano dura” para terminar con el comercio irregular de productos del mar, tanto en el puerto como en Peñuelas, que genera graves efectos en el turismo, seguridad e higiene ambiental.

Un golpe de autoridad pretende dar el alcalde de Coquimbo Marcelo Pereira y liderar las acciones con diversos organismos como el Servicio de Impuestos Internos, Seremi de Salud, Armada de Chile, Carabineros y especialmente la Gobernación provincial de Elqui, para fiscalizar y erradicar a los comerciantes ilegales de productos del mar en el Puerto de Coquimbo y el sector de Peñuelas.

La decisión contó con el apoyo unánime del concejo municipal, debido a que estos locatarios generan efectos negativos en el turismo, la seguridad del sector e higiene ambiental. Según señala el alcalde (S) y administrador municipal Patricio Reyes, se espera que antes que termine el verano del 2018, desalojar a estos comerciantes de tres puntos específicos.

El primero de ellos, es a un costado de las obras del Mercado del Mar en las puertas de la Caleta de Coquimbo; el segundo sector corresponde a la Feria de Abastos frente a la Avenida Costanera, donde se instalan diversos comerciantes ilegales y por último se busca erradicar a quienes comercializan, desde pescados y mariscos hasta productos elaborados, en el sector de Peñuelas.

Se iniciará un trabajo multisectorial para poder terminar con este comercio irregular con mayor acción y “mano dura” luego que este martes, ante una fiscalización a este grupo de comerciantes, estos respondieran de forma violenta y barricadas en la avenida principal.

Reyes recuerda que diversos sindicatos se establecieron en la caleta y Peñuelas luego del tsunami del 16 de septiembre del 2015, pero que con el paso del tiempo fueron sumándose otros comerciantes sin permisos. Luego de una serie de denuncias de pescadores y comerciantes establecidos del sector, el alcalde Pereira decidió ordenar el borde costero y desde el mes de agosto ya se les había notificado que debían salir de estos lugares.

“Su situación es de ilegalidad. No cuentan con permisos sanitarios, con patentes comerciales y no pagan  derechos por una actividad comercial como lo hacen todos los demás”, explica

Patricio Reyes señala que esto nació como una acción social para ayudar a quienes habían perdido todo, pero “no podemos estar esperándolo eternamente y tenemos que tomar una decisión”.Agrega que a pesar de las manifestaciones de este martes, el municipio sigue abierto al diálogo y a cooperar con quienes soliciten regularizar su situación, tal como lo han hecho con los otros sindicatos que arrendaron  un terreno en Baquedano para continuar de forma legal pagando permisos y patentes.

“Pero no por el hecho de seguir esperando una solución social seguirán en la ilegalidad y ahí eternamente, porque siempre hay una excusa, primero  que déjenos en el verano, después  déjenos que se viene semana santa y de ahí se vacaciones de invierno  y esto nunca termina”, agrega Reyes.

APOYO DE CONCEJALES

La medida tomada por el alcalde Marcelo Pereira fue apoyada por el concejo municipal debido a las diversas quejas realizadas por la comunidad y los efectos negativos de la presencia de los comerciantes ilegales.

El concejal Guido Hernández celebró la decisión del alcalde Pereira señalando que es una buena medida ordenar el borde costero, especialmente en actividades irregulares. Sin embargo, esperaba que estas acciones se realizarán meses antes y no en la temporada estival, ya que no es beneficioso para el turismo local.

Por su parte, el concejal Fernando Viveros agrega que aun cuando conocen las necesidades sociales de algunos comerciantes, es necesario regularizar la situación y ordenar el borde costero desalojando a quienes no cumplen con las normas.

Por último el concejal Mario Burlé hizo un llamado a otros servicios encargados de  fiscalizar, especialmente a la seremi de salud y no “esperar a que vean un pescado en mal estado para ejercer sus facultades”.

Es que la entidad edilicia puede coordinar soluciones y realizar acciones para que otros servicios como Impuestos Internos o la autoridad sanitaria realicen sus funciones por todas “las consecuencias negativas que generan como el no pago de patentes o permisos, competencia desleal con los comerciantes realmente establecidos, problemas sanitarios porque se pueden intoxicar los compradores. No queremos ante este  situación mantener este espacio de impunidad que han tenido, tienen que cumplir con la normativa en todos los aspectos”, agrega el alcalde Subrogante.

Patricio Reyes concluye que a pesar de las manifestaciones seguirán firmemente en su labor de ordenamiento y apoyados por carabineros y la Armada para evitar ataques de los locatarios.

MALA IMAGEN PARA EL TURISMO

Desde el mes de mayo del 2017 los pescadores de la Caleta de Coquimbo se dirigieron al concejo municipal a solicitar el apoyo para desalojar a los comerciantes ilegales de las puertas  del muelle.

Según señalaban Luis Godoy, presidente de la Corporación de pescadores de Coquimbo y Elías Marambio, también dirigente, el lugar se ha transformado, más allá de que comercializan de forma irregular los productos, sin cumplir con las normas sanitarias, el lugar se ha transformado en un foco de delincuencia que afecta la imagen de la caleta en la comunidad y los turistas.

Por este problema, disminuyó el flujo de visitas y las ventas bajaron en un 50%. Además debido al mal manejo de residuos aumentó la presencia de lobos de mar, que incluso se tomaron las calles del puerto

 

GOBERNACIÓN FACULTADOS PARA EL DESALOJO

El alcalde (S) Patricio Reyes explica que el único ente facultado para desalojar en un bien de uso público es la Gobernación Provincial, en este caso la de Elqui. Es por ello que realizarán la solicitud para que prontamente se trabaje en el desalojo de estos comerciantes ilegales.

Respecto a lo que sucede a un costado del Mercado del Mar, el terreno corresponde a la Empresa Portuaria Coquimbo y  “si bien es una empresa pública, el puerto de Coquimbo es una inscripción privada y deben ejercer acciones correspondientes en los tribunales de justicia”.

 

LA FRASE:

“No nos vamos a amilanar  y dejar de ejercer lo que nos compete como municipio en esta materia  por presiones indebidas o por acciones de fuerza  de parte de ellos”, Patricio Reyes, alcalde (S)

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X