• En el Cesfam Sergio Aguilar se realizó la atención normal de medicina general, además de la entrega de medicamentos, alimentos y atención de urgencias. Foto: Andrea Cantillanes
    En el Cesfam Sergio Aguilar se realizó la atención normal de medicina general, además de la entrega de medicamentos, alimentos y atención de urgencias. Foto: Andrea Cantillanes
  • Los usuarios no tuvieron mayores complicaciones en el Cesfam de San Juan. Foto:Andrea Cantillanes
    Los usuarios no tuvieron mayores complicaciones en el Cesfam de San Juan. Foto:Andrea Cantillanes
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Los turnos éticos y la no adhesión de dos gremios a la movilización, permitieron que no se generaran mayores problemas en los recintos médicos de la comuna. Este miércoles se realizará una reunión que será clave en el destino de esta paralización.

Este martes se desarrolló la primera jornada de paralización convocada por la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de Coquimbo, Afusamco. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre normalmente en estos casos, no se presentaron mayores problemas con los usuarios en cada uno de los Cesfam de la comuna, que funcionaron a un 70% de su capacidad normal.

En esta oportunidad, la paralización involucra sólo a los funcionarios pertenecientes a Afusamco, gremio que actualmente agrupa a 380 socios. Los otros dos gremios pertenecientes en la comuna puerto, Aperbas y Amedco, decidieron no adherir a esta convocatoria, lo que permitió a que no se presentaran mayores complicaciones a los pacientes y usuarios de los Cesfam de la comuna, durante este primer día de paralización.

Los otros gremios de la atención primaria, Aperbas y la Asociación de Médicos,  han optado por no adherir a la movilización. Ambas asociaciones han presentado sus demandas ante el alcalde Marcelo Pereira, y han demostrado disconformidad con la nueva administración, sin embargo no concuerdan con la paralización de carácter indefinido.

Al respecto, el Dr. Rubén Quezada, Presidente de la Asociación de Médicos de Atención Primaria Coquimbo señaló que “hace años que estamos tratando de mejorar temas que consideramos críticos, como los exámenes, los medicamentos, y el desarrollo comunitario. Lamentablemente esta situación no contribuye al desarrollo de estos puntos, por eso continuaremos trabajando con normalidad, por el bien de nuestros usuarios”, indicó.

90% de adhesión tuvo Afusamco

Desde la dirigencia del gremio en paro, señalaron que durante esta primera jornada de movilización lograron un 90% de adhesión. Durante este martes se reunieron con las bases y fortalecieron su postura, de cara a la reunión clave que sostendrán este miércoles con el alcalde Pereira.

“En esta primera jornada logramos cerca del 90% de adhesión de nuestros socios al paro. En la mayoría de los Cesfam se reprogramaron algunas atenciones médicas, pero se continuaron con las entrega de medicamentos, alimentación y servicios de urgencias. Como gremio tenemos una postura clara y la expondremos este miércoles en la reunión con el alcalde, estamos dispuestos a escuchar todas las partes y del resultado de esa instancia dependerá el futuro de la movilización”, señaló Luis Reyes, presidente de Afusamco.

Por otra parte, Reyes señaló que este no es un conflicto personal o de intereses, sino que es la postura de un gremio y se está velando por el bienestar de los trabajadores y por mejorar el servicio que se les entrega a los usuarios.

“Hay que dejar en claro que aquí no es un conflicto personal ni de intereses contra el municipio, nosotros representamos la opinión de un gremio, con más de 380 socios, que están pidiendo un mejor trato laboral y que se mejoren las condiciones, todo con la finalidad de potenciar el servicio que se le entrega a nuestra comunidad en cada uno de los recintos médicos de la comuna”, finalizó Reyes.

Cifras de la paralización

A la hora de los balances, sólo el 30% de las prestaciones no médicas tuvieron que ser re agendadas, como atenciones de matronas, enfermeras, psicólogos, kinesiólogos, entre otros. De los 848 funcionarios que se encuentran contratados, 275 adhirieron a la movilización.

Así se fue la adhesión a la movilización  en los diferentes recintos:

Cesfam Sergio Aguilar                     Dotación 169 trabajadores. 78  se adhirieron a la movilización

Cesfam San Juan                             Dotación 113 trabajadores. 43  se adhirieron a la movilización

Cesfam Santa Cecilia                       Dotación 124 trabajadores. 9  se adhirieron a la movilización

Cesfam Ts. Blancas                          Dotación 180 trabajadores. 57  se adhirieron a la movilización

Tongoy-Guanaqueros                       Dotación 57 trabajadores. 20  se adhirieron a la movilización

Cecof Punta Mira                              Dotación 19 trabajadores. 2  se adhirieron a la movilización.

Cesfam Pan de Azúcar                     Dotación 51 trabajadores. 40  se adhirieron a la movilización.

Departamento de Salud                    Dotación 90 trabajadores. 8  se adhirieron a la movilización

 

*A este desglose se suman algunos profesionales contratados en la modalidad de reemplazos, lo que permite llegar a la dotación completa.

Finalmente, este miércoles, a las 11 horas, se efectuará una reunión de trabajo entre el Alcalde, asesores y el directorio de Afusamco y  a las 15:30 horas, un ampliado, en la modalidad Mesa de Trabajo, a la cual se ha invitado a participar a los  directorios de las tres asociaciones que albergan a funcionarios de la APS Coquimbo. Ambas serán en segundo piso de la Alcaldía, edificio de calle Alessandri, sector El Llano de Coquimbo.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X