Ilusionados, así se dirigían los dirigentes de la Junta de vecinos de El Sauce a Santiago para sostener dos importantes reuniones que comprometerían recursos para las demandas que han manifestado por décadas. En el móvil coordinado por el municipio porteño, los cinco vecinos en las horas de viaje, compartían sus proyectos y sueños para la comunidad; se organizaban para saber quién debía hablar con las autoridades, pero lo que más florecía era la emoción y la incredulidad de quienes, en sólo una semana, vieron cómo se llegaban a acuerdos, se unían esfuerzos y se comprometían reuniones, recursos y proyectos para solucionar sus problemas.
Cabe recordar que este lunes 29 de mayo en un extenso reportaje de Diario El Día se presentaba la situación de este histórico sector de la comuna porteña. Los vecinos reclamaban sentirse abandonados por las autoridades y exigían mejoramiento de la avenida El Sauce, única vía que conecta a la comunidad con Sindempart y que tienen gran carga vial, además de un desarrollo igualitario en el lugar, especialmente la instalación de alcantarillado y por último mayor control sobre el crecimiento explosivo en esta área de Coquimbo.
FINANCIAMIENTO DE SUBDERE COMPROMETIDO. Con una capital que los recibía marcando escasos grados en el termómetro, los dirigentes se dirigieron a La Moneda para asistir a la primera de las dos reuniones coordinadas por el diputado Matías Walker. Cerca de las 13:00 horas fueron recibidos por el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, con un objetivo principal, comprometer los recursos de la SUBDERE para poder construir las veredas, una de las principales demandas de los vecinos para transitar por la pequeña y en mal estado Avenida El Sauce, por un camino seguro. En la actualidad esta vía, cuenta en algunos sectores con espacios para el tránsito peatonal, de tierra y sin divisiones causando gran inseguridad.
Acompañados por el alcalde Marcelo Pereira, el funcionario de Secplan del municipio de Coquimbo, Patricio Gallardo y el diputado Matías Walker, se le planteó a Cifuentes la propuesta de financiar a través de un Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) los 1.600 metros de veredas en ambos costados de la avenida El Sauce en dos proyectos con costo aproximado de $60 millones de pesos.
En una comparación futbolística el presidente Ariel Arias señaló al Subsecretario Cifuentes que al entrar a la reunión era la misma sensación de la final de Chile y Argentina por la Copa América “usted es Alexis Sánchez y debe meter el gol para pode
Y Cifuentes tomó la pelota y la clavó en la red, recordando los años en que fue intendente regional y trabajó por la comunidad de El Sauce en la obtención de Agua Potable Rural, para luego comprometer los recursos del presupuesto 2017, la construcción de veredas, siempre y cuando el municipio apure el tranco y presente rápidamente el proyecto.
“Nosotros estamos comprometidos con ese proyecto desde hace muchos años, porque cuando estábamos con la Intendencia trabajamos con ellos el proyecto de agua potable que fue como empezar a ordenar el sector. Ellos han avanzado de manera notable y ha madurado mucho y ahora por fin se va a poder consolidar el camino de acceso”
OBRAS PÚBLICAS FINANCIA MEJORAMIENTO DE AVENIDA. Tras la reunión con el Subsecretario Ricardo Cifuentes y las fotografías de rigor en la entrada del Palacio de La Moneda, los dirigentes vecinales y las autoridades se dirigieron a una reunión con el Ministro de obras Públicas, Alberto Undurraga
Esta vez, el presidente Ariel Arias comparó la reunión con la final de Copa América Centenario y el ministro Undurraga cumpliría el rol de “Gato” Silva, marcando el triunfo y sellando la victoria de los dirigentes que por más de una década reclamaban por el estado de la avenida y demandaban su reparación.
Y nuevamente tuvieron buenas noticias, por que la autoridad comprometió los recursos, a través de la glosa cinco para poder realizar las mejoras de la calzada y ensanchamiento del camino.
“Estamos muy contentos con esta reunión con los vecinos de El Sauce y hemos comprometido que la Dirección de Vialidad, el Ministerio de Obras Públicas va a financiar estos 1600 metros que faltan en El Sauce para permitir que se puedan desarrollar otros proyectos, tanto de viviendas sociales, como inmobiliarios y para mejorar la conectividad”, señaló el ministro Alberto Undurraga.
Por su parte, el alcalde Marcelo Pereira destacó que se lograran los objeticos del viaje, de comprometer recursos a nivel central para solucionar las principales demandas de la comunidad. Explicó que la factibilidad de alcantarillado por parte de inmobiliaria Serena, inmediatamente desde el municipio se está trabajando en un segundo proyecto que es de conexión de los nuevos usuarios del sector El Sauce
“Esto no quita que ya estemos trabajando en un segundo proyecto que es de conexión al alcantarillado que es un proyecto más grande. Viene con urbanización final, con respecto a la Avenida y las instalación no solo del alcantarillado sino que extensión”.
Por otra parte, explicó el alcalde Pereira, que Obras Públicas comprometió apoyo para habilitar un camino alternativo que nace de avenida Padre Hurtado que está pavimentada por proyectos de viviendas privados y que culmina en Avenida Los Clarines. Son varios metros de tierra que serán mejorados y que en un futuro se pavimentarán.
Por último el diputado Matías Walker destacó el trabajo público-privado que se realizó en el Sauce, con el compromiso de la inmobiliaria Serena de realizar un colector para el alcantarillado que no sólo conectará con el proyecto de viviendas que tienen la empresa, sino que además incluir a más de 250 usuarios nuevos de El Sauce.
“Aquí las empresas tienen responsabilidad social y lo hemos visto con Aguas del Valle, con la inmobiliaria Serena, que no solamente tenemos que trabajar para nuestros beneficios, sino que el desarrollo de la comunidad que nos rodea”.
Triunfantes y emocionados partieron a Coquimbo los vecinos de El Sauce. Tras las reuniones, la ilusión se transformó en compromisos concretos y recursos disponibles; ahora sólo les queda trabajar en conjunto con el municipio pata que los proyectos sean prontamente una realidad. 5201i