• Foto: Andrea Cantillanes
    Foto: Andrea Cantillanes
  • Foto: Andrea Cantillanes
    Foto: Andrea Cantillanes
  • Sandra García, vecina beneficiada. Foto: Andrea Cantillanes
    Sandra García, vecina beneficiada. Foto: Andrea Cantillanes
  • Sandra García, vecina beneficiada. Foto: Andrea Cantillanes
    Sandra García, vecina beneficiada. Foto: Andrea Cantillanes
  • Sandra García, vecina beneficiada. Foto: Andrea Cantillanes
    Sandra García, vecina beneficiada. Foto: Andrea Cantillanes
  • Sandra García, vecina beneficiada. Foto: Andrea Cantillanes
    Sandra García, vecina beneficiada. Foto: Andrea Cantillanes
Este programa, único en el país y que nació en la comuna puerto, ya cuenta con los primeros 18 favorecidos en el emblemático sector de Las Torres.

A partir de hoy 18 familias de Coquimbo pueden vivir de manera digna en sus hogares. Este grupo de vecinos, fueron los primeros favorecidos con el subsidio a las “casas polilla”, beneficio pionero en el país, que nació en la comuna puerto y que restaura viviendas que han sido afectadas por esta plaga.

La alegría y la satisfacción por la labor realizada, se reflejaban en el rostro de los vecinos del sector de Las Torres, específicamente del pasaje Las Tepas, quienes desde hoy, tal como regalo de navidad, pueden contar con una vivienda totalmente renovada para vivir de una manera digna con sus familias.

“Para nosotros contar con una casa no apolillada significa dignidad. Cada uno de nosotros tenemos derecho a vivir dignamente y en las condiciones que estaban nuestras viviendas no se podía vivir de esa manera. Nosotros hace 8 años que hemos desarrollado un trabajo en grupo, como una verdadera familia, nos organizamos y aportamos con lo necesario, no podemos decir no tengo, si queremos algo. Estuvimos tres meses fuera de nuestros hogares, mientras se realizaban las reparaciones y hoy hemos recibido un trabajo realmente de calidad, que nos alegra como familia y como comunidad”, señaló Magaly Cortés, presidenta de la Junta de vecinos.

Tal como Magaly, Augusto Castillo y Sandra García, fueron otros de los 18 vecinos beneficiados con este subsidio. Ambos no se guardaron la inmensa alegría que sentían al ver como sus viviendas cambiaron totalmente, terminando así con un problema de años.

“Este es un problema que nos afectaba varios años y ahora gracias a este beneficio nos cambia totalmente la vida, es como si nos hubieran entregado una casa nueva, es de gran ayuda para nosotros y sobre todo para mi familia, mejora nuestro bienestar totalmente”, Augusto Castillo, vecino beneficiado.

Por su parte, Sandra García, también beneficiada, valoró el trabajo en conjunto que se realizó con los vecinos, el que terminó de la mejor manera, con sus casas totalmente renovadas.

“Las casas estaban muy deterioradas y hace varios años que sufríamos con el problema de las polillas. Acá se organizó un comité desde la Junta de Vecinos, con quien empezamos a trabajar para lograr una mejora a nuestras casas, con el esfuerzo que realizamos, más la ayuda de las autoridades hoy podemos decir que tenemos una nueva casa, porque así realmente es, quedó como nueva y estamos muy contentos”, agregó la vecina.

 

RECUADRO...

Detalles e inicio del subsidio

Fue en el año 2008, cuando se comenzó a trabajar desde el municipio porteño, las juntas de vecinos y diversas autoridades, en un plan que terminara con la plaga de polillas que estaba destruyendo las viviendas de los vecinos de Coquimbo.

 “Este es un proyecto al cual le tengo mucho cariño, ya que sus inicios fueron bajo el mandato de mi padre donde se comenzaron las gestiones con los vecinos. Actualmente este subsidio no tan sólo está beneficiando a nuestros habitantes, sino también a otras comunas. Estoy muy orgulloso porque además de realizarse una reconstrucción se está entregando un trabajo de calidad, que dignifica el vivir de nuestros vecinos y de sus familias”, señaló el Alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira.

Desde entonces y bajo el alero del Minvu y el Serviu, se ha trabajado en encontrar una solución a esta problemática, la que hoy está mostrando avances significativos en los hogares de los vecinos de Las Torres. Erwin Miranda, seremi de Vivienda y Urbanismo, se refirió a este beneficio.

“El subsidio de las “casas polilla”, es pionero en el país y nació en la comuna de Coquimbo y podemos decir con claridad que llegó para quedarse. Hemos realizado un llamado único en el país,  en el cual 462 familias de la región han sido beneficiadas con este subsidio en 4 comunas de la zona. Es un beneficio que está instalado como política pública de nuestro ministerio y seguirá beneficiando a vecinos de la región también el próximo año”, puntualizó.

Finalmente el director regional del Serviu, Ángelo Montaño, entregó mayores detalles de este subsidio, el que puede beneficiar de dos formas a las familias.

“Este subsidio entrega dos beneficios, a nivel regional hay 249 favorecidos con el cambio de techumbre y 213 familias que han podido restaurar su segundo piso. Son los mismos postulantes quienes eligen la opción a la que quieren acceder, en primer lugar está la reposición de techumbre, en la cual el postulante debe ahorrar 5 U.F y nosotros proporcionamos 150 U.F restantes y para la restauración del segundo piso debe existir un ahorro de 10 U.F y se les proporcionan los 290 U.F, restantes”, finalizó Montaño.

Los resultados del llamado arrojaron 462 proyectos aprobados sumando ambas tipologías y una inversión que supera los 2 mil 800 millones a nivel regional, las que beneficiarán a 256 viviendas en Coquimbo, 103 en La Serena, 27 en Los Vilos y 76 en Ovalle. 5801

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X