En la incertidumbre, así se encontraba el destino de la construcción de edificio consistorial de Coquimbo. Eso hasta hoy, ya que por unanimidad, el Consejo Regional aprobó, en una reunión extraordinaria, la suma suplementaria de $1.139 millones, monto que permitirá cancelar una deuda existente con la empresa Sacyr, la que había paralizado las obras a fin de año.
En total son $2.400 millones que se adeudan a la empresa española que construye el colosal edificio, incumplimiento que se arrastra desde el año 2016 y cuyo pago hasta la fecha no logra concretarse. Por esta razón, durante este miércoles, el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira llegó hasta la dependencias del CORE, en compañía del Administrador Municipal Patricio Reyes y el equipo de profesionales de la Secplan, para exponer ante la Comisión de Régimen Interno del organismo, la situación en la que se encuentra la construcción del Edificio Municipal y solicitar los recursos necesarios para cancelar la deuda existente.
“Realizamos con todo el equipo de la Secplan una presentación al detalle, donde sinceramos cuáles son las platas que se necesitan y por qué está ocurriendo la temática de hoy con el Edificio consistorial. A mí parecer, hubo probablemente un desorden en la administración anterior, donde hace un año atrás se comprometieron pagos que no se han cancelado y que hoy está solicitando la Empresa Sacyr. Para poder liberar esos dineros del presupuesto municipal y cumplir con la mitad del monto total, era necesario el suplemento que hemos solicitado, por eso estamos muy agradecidos del apoyo entregado por el Core, ya que ahora podemos entregar los recursos y saldar la deuda con la empresa y trabajar así en los pasos a seguir para concluir esta obra”, señaló Marcelo Pereira.
La decisión de aprobación del suplemento presupuestario determinada por los consejeros regionales fue unánime y en tiempo record. Teodoro Aguirre, presidente del Core, señaló que este es uno de los compromisos que ha asumido el Gobierno Regional.
“Al ver el carácter de urgencia de este proyecto, se ha decidido, luego de analizar los antecedentes presentados por el municipio, aprobar estos recursos para reiniciar la construcción de este recinto y esperamos poder seguir apoyando este proyecto y que el Gobierno Regional tenga una participación más activa en su desarrollo. Como consejo regional tenemos un compromiso de apoyar y finalizar la construcción de cualquier edificio en la región y esperamos seguir concretando otros edificios consistoriales que hacen falta en la zona”, agregó.
Problemas administrativos
El alcalde Pereira, al ser consultado sobre las irregularidades que se han presentado en la construcción de este proyecto, señaló que existió un desorden administrativo generado por la falta de planificación de la administración anterior, respecto al cumplimiento de compromisos con la Empresa Sacyr
“Hay ciertos compromisos que se adquirieron con la empresa Sacyr y que no fueron cumplidos, sobre todo respecto a algunas fechas de pago y eso me ha llamado la atención. Ya en enero del año pasado, se estaba hablando de la necesidad de un suplemento, pero 11 meses después, con fecha 12 de diciembre, recién se ingresa esta solicitud al Core”, detalló el Edil.
En relación a este tema, Teodoro Aguirre señaló que esto se realizó dentro de los plazos establecidos y que no hubo retraso por parte del Core.
“Esto se ha realizado dentro de los plazos establecidos y de acuerdo a los procedimientos legales, ya que hace no menos de 20 días recibimos el oficio conductor que manda el ejecutivo y hoy con los antecedentes entregados por el municipio se pudo clarificar la situación”, indicó.
Futuro del proyecto
Actualmente la construcción del edificio consistorial, que tiene una superficie total de más de 16 mil metros cuadrados, presenta un avance del 60%, sin embargo desde Sacyr se ha solicitado un suplemento extraordinario para concluir la obra, montos que se estiman entre los 3 mil a 5 mil millones de pesos adicionales.
En este sentido, el alcalde Pereira señaló que una vez reiniciados los trabajos, se inicia una nueva etapa donde se reunirán con la empresa y analizarán junto a una mesa técnica, cuál es el actual estado de la obra y cuáles serían los montos necesarios para finalizar la obra, con la finalidad de transparentar el proceso y determinar los pasos a seguir.
“El trabajo que va a desarrollar la mesa técnica es muy importante, la idea es poder reunirnos con Sacyr y llegar a una conclusión en relación a cuánto dinero falta realmente para concluir la construcción del edificio consistorial. En ese contexto cada una de las partes tiene su visión respecto a los montos, por eso la importancia del trabajo que se realizará ahora, con la finalidad de poder organizar a través de esta nueva administración los pasos a seguir para finalmente llevar adelante este proyecto”, finalizó Pereira.