• Un ejemplo es el nuevo edificio municipal de Los Vilos que tenía fecha de entrega el año 2013.
  • El consejero por la provincia de Choapa y presidente de la Comisión de Régimen Interno, Jaime Herrera (RN) sostuvo que estos problemas en las licitaciones de las obras se vienen repitiendo en la zona
Crédito fotografía: 
El Día
El consejero regional Jaime Herrera sostuvo que a futuro velarán para que no se repitan los retrasos en proyectos como el estadio de Canela o el edificio consistorial de Los Vilos

El término del contrato a la empresa a cargo de construcción del estadio de Canela puso en el tapete una vez más la serie de inconvenientes que han tenido que sufrir algunos proyectos financiados por el Gobierno Regional.  Complicaciones generadas, principalmente, porque las empresas a cargo no cumplieran con los plazos o requerimientos solicitados.

En el proyecto del recinto deportivo de Canela, la empresa contratista no avanzó en la obra y contaba con una deuda de sueldos a sus 25  trabajadores  por esta situación se resolvió realizar la liquidación de dicho contrato.

Esta situación, que se ha repetido en otros proyectos como el edifico consistorial de Los Vilos, ha generado molestia al interior del Consejo Regional. Así lo señala el consejero por la provincia de Choapa y presidente de la Comisión de Régimen Interno, Jaime Herrera (RN) quien  lamentó que el incumplimiento de algunas empresas  se está haciendo constante en las licitaciones que se hacen para las obras financiadas por el Gobierno Regional.

“Los integrantes nuevos hemos manifestado en el seno del  Consejo Regional que lamentablemente se pierden muchos recursos por no ser eficientemente asignados. Tenemos muchas dudas de las empresas que se asignan las obras. Hoy se repite una nueva situación con un proyecto como el estadio de Canela que fue licitado recientemente y alcanzó un 43% de avance  y luego se empezó  a incumplir con la construcción y se  llegó una liquidación del contrato.  Habiendo cobrado las garantías correspondientes y restando unos recursos retenidos en el Gobierno Regional,  por eso se va relicitar la obra para adjudicar a otra empresa  que logre  terminarla”.

Herrera muestra su  preocupación  sobre este tema y que compartirían otros  integrantes del actual del CORE,  por lo que  exigirán más  rigurosidad y una mayor fiscalización en la adjudicación de contratos a las empresas.

“Tenemos varias inversiones grandes en la región que están en la misma situación que el estadio de Canela como  el edificio consistorial de Los Vilos y el de Ovalle. Una serie de obras que cuestan más dinero terminarla de lo que estaba presupuestado en su oportunidad. Terminamos pagando una cantidad enorme de recursos por ineficiencias y poca rigurosidad de las personas  que deben fiscalizar” agregó.

El Consejero Regional manifiesta que,  por ejemplo, en Los Vilos se entregaron recursos del Gobierno Regional  para obras civiles, el sistema eléctrico y aire acondicionado del nuevo edificio municipal.

“Lamentablemente en marzo de este año no se pudo concretar  la licitación de estas obras del edificio consistorial vileño, porque las empresas que se presentaron no se ajustaron a las  bases. Se debe realizar una nueva licitación para poder avanzar en su construcción”.

Afirma que desde el Core  van a realizar una visita inspectiva  para ver las condiciones en qué se encuentra la estructura.

“Este se debería haber entregado el 2013 y estamos en el 2018 y todavía no se logra entregar. Las obras como estas se van deteriorando sino existe un avance. Imagínate en el sector costero de Los Vilos se corroe todo lo metálico con la brisa marina. Todo se va deteriorando poco a poco,  costando más plata su terminación”.1201i

FRASE: “ Terminamos pagando una cantidad enorme de recursos por ineficiencias y poca rigurosidad de las personas  que deben fiscalizar” Jaime Herrera , Consejero Regional

 ESTADIO DE CANELA

Jaime Herrera sostiene la liquidación del contrato del estadio de Canela fue adoptada por una serie de incumplimientos "entre ellos los sueldos impagos que mantienen los trabajadores los meses de diciembre del 2017 y enero del 2018. La unidad técnica planteó  que la empresa contratista no avanzó en la obra y que además existía una deuda de sueldos con los trabajadores correspondientes al 60% del sueldo del mes de diciembre 2017 y el sueldo total del mes de enero de 2018  correspondiente a 25 trabajadores aproximadamente.  Analizados los antecedentes planteados se resolvió realizar liquidación de contrato. Las obras quedaron  con un avance físico aproximado del 43,6%" afirmó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X