• Entre las historias ocurridas en la zona estará la de tres jóvenes que estuvieron con prisión preventiva, hasta que en el juicio oral se estableció que habían sido detenidos por error de un testigo

La Defensoría Penal Pública de la Región de Coquimbo se encuentra en pleno proceso del proyecto Inocentes, que busca cumplir uno de los objetivos que planteó en su cuenta pública el defensor regional, Alejandro Viada. Allí la autoridad sostuvo que “como institución, nos propusimos registrar y difundir los errores del sistema de persecución criminal, determinando la causa de los mismos para contribuir activamente a la disminución de los errores, reducir los espacios de impunidad y mejorar el sistema de justicia”.

En este sentido, Viada anunció que “estamos desarrollando un sitio web que presentará los casos de personas que fueron privadas de libertad, demostrándose con posterioridad su inocencia”. Se trata de una iniciativa que no tiene fecha definida de lanzamiento, pero que está dentro de los desafíos que se planteó la Defensoría.

Entre los casos que se quieren publicar en la página web figura la historia de Exequiel Barrera y los hermanos Camilo y Matías Moreno, tres jóvenes entre 19 y 23 años, que debieron permanecer privados de libertad por 105 días. Posteriormente, en el juicio oral se estableció que se realizó un reconocimiento errado al momento de la detención, ya que la víctima no había estado en condiciones de observar adecuadamente a los autores del ilícito.

Cabe recordar que, según las cifras entregadas por Alejandro Viada, el año pasado hubo 98 casos de personas que fueron absueltas en juicios orales y permanecieron días, meses y hasta más de un año privadas de libertad, es decir, con la medida cautelar de prisión preventiva. “En la mayoría de las sentencias absolutorias se distinguen factores de error en la investigación que determinaron el resultado, entre ellas identificaciones erradas por parte de testigos oculares, limitaciones de la ciencia que impiden una investigación adecuada, confesiones falsas o forzadas, testigos anónimos, falta de acuciosidad en reconocimientos fotográficos y de ruedas de presos”, manifestó Viada en su cuenta pública.

Estos casos hacen que la Defensoría siga trabajando para prestar un servicio de alto nivel, como señaló el defensor regional. 01 03 i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X