El desafío para este año es reactivar sectores que han perdido fuerza y representatividad

La posibilidad de que las juntas de vecinos se asocien como uniones comunales, la formulación de proyectos para postular a fondos públicos y un mayor empoderamiento de los dirigentes sociales en el trabajo comunitario son algunos de los beneficios que, según el presidente de la Unión Comunal de Coquimbo, Julio Jarpa, tienen las modificaciones al marco regulatorio de la ley 19.418 de Juntas de Vecinos y Organizaciones Territoriales y Funcionales.

Según explicó Jarpa, “gracias a la nueva ley esperamos crear una federación de uniones comunales pero antes comenzaremos por fortalecer la asociatividad de las juntas de vecinos en cada provincia de la región”.

Con ese objetivo, este fin de semana se realizará una capacitación certificada para dirigentes sociales de la provincia de Elqui, proyecto financiado a través del Fondo de Fortalecimiento para la Sociedad Civil.

Consultado por el desafío para el 2012, Jarpa indicó que “la principal meta es reactivar sectores que han perdido fuerza y representatividad”.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA. El 16 de febrero de 2011 entró en vigencia la ley 20.500 o ley de participación ciudadana que incluye modificaciones, actualizaciones y contenido extra para la antigua ley de juntas de vecinos.

Entre los principales cambios destaca el llamado a elecciones cada tres años y la conformación de una directiva integrada por tres personas en vez de cinco

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X