• La tranquilidad de Paihuano y sus impresionantes paisajes son una punta de lanza.
  • El edil tiene plena confianza que esta temporada veraniega atraerá a nuevos turistas.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
El alcalde Hernán Ahumada espera que más allá de las condiciones climáticas de las próximas semanas, derivadas de la alerta amarilla, la comuna se consolide como un lugar predilecto de los turistas en el Valle de Elqui

No cabe duda que el pisco, la artesanía, la buena gastronomía y alojamientos agradables son muy importantes para el desarrollo turístico del Valle del Elqui. Y en ese contexto, Paihuano aparece como una pausa para adentrarse en lo profundo de estos pueblos.

Si bien estos primeros días del año prometen posibles alteraciones climáticas debido a las precipitaciones anunciadas para la alta cordillera, en la comuna elquina tienen confianza que será un paréntesis para recibir de la mejor forma una temporada donde el turismo se consolida como una instancia preponderante.

El edil de Paihuano, Hernán Ahumada, en conversación con Agenda Mistral de la 95.1, comentó lo que se vive en los primeros días de esta semana, pese a estar gozando de su tiempo de vacaciones. “Fue un año muy intenso, por todo lo que nos pasó en la comuna, por eso le estoy dando el tiempo que merece la familia, que bien postergada he dejado”, acotó.

Si bien es cierto en la Ruta D-41, justo en el cruce hacia Paihuano, se informa del cierre del paso de Agua Negra para así impedir inconvenientes ante el anunciado frente de mal tiempo, el jefe comunal confía en las buenas expectativas de cara al inicio de 2018.

“Estamos en plena cordillera de la región, pero en estos días hemos estado observando y al igual que en jornadas anteriores, más bien soleados, sin nubes. Aunque claro, hay que ser cautos en esperar lo que sucede”, afirmó.

El edil aseguró que en esta temporada de verano se desarrollarán, como de costumbre, carnavales en los distintos sectores de la comuna como en Monte Grande u Horcón. El evento más relevante en lo inmediato tiene lugar el 20 de enero próximo, en la excancha de Pisco Elqui, donde dirá presente Kevin Johansen a las 21:00 horas. Y se viene además la edición 20 de la Feria Costumbrista de Paihuano.  “Nuestra comuna es un paraíso terrenal, que ofrece tranquilidad máxima y lindos días de sol,  es una oportunidad imperdible para los turistas”, afirmó el jefe comunal.

LA LLEGADA DEL VERANO

Con respecto a la afluencia de turistas en estos primeros días del 2018, el alcalde sacó conclusiones y espera sean positivas de aquí en adelante. “Se está notando el recambio, ya están llegando los primeros turistas. Eso se nota en las calles de nuestra comuna, y por eso la gente nos elige, porque es muy tranquila la vida que tenemos aquí. La gente puede caminar de noche y observar las lindas estrellas en plena tranquilidad. Y sobre todo en Pisco Elqui hay mucho movimiento en los campings y restaurantes”, acotó.

Ahumada cree que no hay que temer y sin lugar a dudas será un buen año en materia turística, sobre todo considerando las campañas de difusión turística, que han sido variadas y espera traigan positivos resultados.

DEUDAS MUNICIPALES

Uno de los desafíos más complicados de enfrentar para la actual gestión municipal fue la deuda de $400 millones que se acarreaba de administraciones anteriores. “Muchos podrán pensar que no es mucho, pero para un municipio como el nuestro realmente esa bastante. Y esa deuda sobre todo alcanzaba enormes dimensiones en materia educacional. Y llegamos casi a cero, aunque en realidad adquirimos algunos compromisos que impidieron llegar a esas cifras en noviembre y diciembre. Ya podemos dormir tranquilos”, argumentó Hernán Ahumada.

En este primer año, el jefe comunal admite que no pudieron hacer frente a las demandas de muchos vecinos que esperaban mayor novedad en materia de proyectos. “Lo importante es que se hagan actividades y gestiones en las que se gaste lo que corresponda. Por ejemplo, nos dimos cuenta que aquí habían gastos irrisorios, y lo único que se debía hacer era ordenar la casa en forma equilibrada”.

En ese contexto, cabe destacar que se realizaron diversas reuniones con las juntas de vecinos para detectar las principales inquietudes de la comunidad, sumado a los lineamientos del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO). “Por ejemplo, hay sectores donde no hay plazas adecuadas, ni veredas en buen estado y calles sin pavimentar. Eso lo queremos concretar este año, además de un gran proyecto, como es contar con nuestra primera cancha sintética en Montegrande y reabrir nuestro teatro municipal”, concluyó. 3801i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X