La Encuesta Nacional de Salud del 2010 determinó que el 9,9% de los niños menores de 6 años padece de obesidad y que un 22% tiene sobrepeso.
Altos índices que preocupan a las autoridades y que impulsaron a la Junji a presentar cambios en la minuta alimenticia de los párvulos para incentivar los estilos de vida saludables y lanzar la campaña ¿Qué comes, que adivinas?, iniciativa que tiene por objeto promocionar y educar a la familia en el consumo de productos más sanos.
El lanzamiento nacional de la actividad se realizó en el jardín infantil Años Felices de Tierras Blancas, ocasión en que la nutricionista encargada del programa de alimentación de Junji, Loreto Artiaga, informó a los padres las transformaciones que sufrirán las comidas de los párvulos, cambios que no contemplan disminuir la cantidad de calorías, sino que se trata de la incorporación de productos más saludables como frutas de temporada, ensaladas todos los días, el cambio de galletas dulces por pan integral y de los acompañamientos como el paté por la palta, pastas de huevo y quesillo, entre otros.
“Con esta campaña más que orientarla en la educación de los niños en hábitos de vida saludable, en la familia, porque ellos son modelos de conducta para nuestros párvulos y debemos trabajar coordinadamente en esto”, detalló Aliaga.
Maureen Sagua, apoderada del jardín Años Felices y educadora de párvulos, destacó la iniciativa, debido a que reconoce la importancia de llevar un estilo de vida saludable. “Desde pequeña mi hija (Isabella Figueroa) recibió alimentación basada en verduras, frutas, legumbres y mucha agua. Por eso me parece bien que los demás padres tengan esta información que sólo ayuda a los niños”, expresó.
Sagua resaltó la iniciativa que tuvo el centro de educación inicial al plantar hierbas para hacer infusiones en vez de dar jugo a los niños.
Para la directora regional de Junji, Joyce Llewellyn, es vital que las familias se impliquen en la campaña para que “podamos prolongar la modificación de conductas, porque en el fondo no basta con modificar las minutas, sino que cambiar los hábitos del país”.
Junto con esto, Llewellyn señaló que se está desarrollando una mayor cantidad de ejercicio físico con los párvulos.