• Diversos daños generó el fuerte sismo registrado el pasado día sábado en la región. La fotografía del sector de Caleta Los Pescadores en Peñuelas.
  • El subdirector del Centro Sismológico Nacional, puntualizó en la similitud de la última emergencia con el pasado terremoto del año 1997 en Punitaqui.
Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona / Cedida
Mario Pardo, Subdirector del Centro Sismológico Nacional, aclaró algunas dudas sobre el movimiento telúrico de 6.7° registrado el pasado sábado en la región y explicó que este movimiento tiene una importante diferencia con los eventos de los años 2010 y 2015.

Continúan las repercusiones del fuerte sismo ocurrido el pasado día sábado 19 de enero en la región de Coquimbo, el que sin temor puede denominarse como Terremoto.

Así lo definió el Subdirector del Centro Sismológico Nacional, Mario Pardo, quien en conversación con Diario El Día, puntualizó en que cualquier movimiento telúrico o de tierra, en sí puede ser llamado como terremoto.

"Desde el punto de vista técnico, terremotos son todos, ya que su palabra lo define, "terre" (tierra) y "moto" (movimiento), son sinónimos de la palabra sismo, temblor, movimiento telúrico, así que en sí puede ser catalogado como tal. Ahora bien, en el país muchas veces se asocia terremoto con un evento de mayor gravedad, que causa más daño, pero no está mal hablar de terremoto lo vivido el pasado fin de semana en la región de Coquimbo", enfatizó.

Similitud con Punitaqui

El movimiento telúrico de magnitud 6,7 dejó dos personas fallecidas, rodados, cortes de camino, daños en fachadas de edificaciones antiguas e interrupciones de servicios básicos, los que todavía no son reestablecidos en algunos sectores. En este sentido, el Subdirector del Centro Sismológico Nacional, Mario Pardo puntualizó en que todas estas características, fueron similares al terremoto del Punitaqui en el año 1997.

"La emergencia del pasado sábado, es de las mismas características al terremoto de Punitaqui en el año 1997", indicó el Subdirector del Centro Sismológico Nacional, Mario Pardo.

"La emergencia del pasado sábado, es de las mismas características al terremoto de Punitaqui en el año 1997. En ambos casos se trató de un terremoto intraplaca de profundidad intermedia a alta, ocurrido producto de una ruptura al interior de la placa de Nazca, por eso se generó mucho daño en superficie, principalmente en estructuras rígidas como las de adobe, por el mayor contenido en altas frecuencias que radia un terremoto de estas características cuando rompe la placa, que no es igual que cuando una placa se desliza contra la otra (interplaca) que es el caso más frecuente en Chile”, agregó.

En esa misma línea indicó que este movimiento telúrico no habría ocurrido en el contacto de las placas de Nazca y Sudamérica como ocurrió en 2010 y 2015, por esta razón no estuvo asociado a un tsunami.

"Este fue un sismo profundo, dentro de la placa de Nazca, que subducta bajo la placa Sudamericana, bajo la zona de contacto entre ambas, por lo que no generó las condiciones necesarias para provocar un tsunami, al igual que el año 1997. Pero por la magnitud de la emergencia, los equipos de la Onemi determinaron la evacuación preventiva del borde costero de igual manera, ya que son minutos valiosos en los que se deben actuar de la forma en que se realizó”, puntualizó.

Daños y escalas

En relación a los daños de este fuerte sismo, el profesional señaló que muchos pueden ser consecuencia del anterior terremoto que afectó la zona.

"Claramente lo que es el casco histórico de La Serena y sectores rurales, sufrieron muchos daños con este último sismo y se puede asociar a los daños que generó el terremoto del 2015. Pero esto no fue todo, ya que existieron rodados en varios caminos interiores, lo que mostró la magnitud de este sismo, el que fue profundo, con un epicentro cercano a las zonas pobladas y con una duración menor, lo que puede haber influido en una liberación de energía más potente, en comparación a las del 2015", dijo Mario Pardo.

Finalmente en relación a las escalas y al grado de este sismo, Pardo fue enfático en señalar que las intensidades a nivel nacional son entregadas por la Onemi y concordaron con las que entregaron otras entidades a nivel mundial.

"Es la Onemi la que determina a nivel nacional la intensidad oficial de un sismo. Para este caso efectivamente fue grado 6.7° en la estala Richter, lo que se comprobó tanto a nivel local como mundial, pero quedó más que demostrado que pese a que tuvo una intensidad menor al terremoto del 2015, fue un sismo bastante destructivo, ya que la energía liberada fue potente y la sensación del movimiento depende de la distancia y el tipo de movimiento, el que en este caso fue de corte y cercano a las ciudades", finalizó. 

Datos

-El terremoto del año 2015, tuvo un epicentro a 200 kilómetros de distancia de los centros urbanos, mientras que el del pasado sábado estuvo ubicado a menos de 30 kilómetros de La Serena.

-El terremoto del 2015 fue producto de la subducción de las placas, mientras que el de pasado sábado fue dentro de la placa de Nazca, por lo que el tipo de movimento,es diferente y no generó tsunami como el vivido hace 3 años.

-La duración del sismo también influye en la forma en la que lo percibimos, si tenemos dos sismos de igual magnitud pero uno es más corto, quiere decir que libera su energía de manera más violenta que otro de mayor duración, por esta razón existieron diferencias entre el sismo del sábado de 1 minuto versus los 3 minutos del 2015. 

-La escala de magnitud Richter es una escala logarítmica que mide la energía liberada durante un sismo y tiene un valor máximo de de 6,9. Realmente la escala que se usa actualmente es la escala sismológica de magnitud de momento (Mw), que no se satura en valores altos (mayores a 7).

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X