Crédito fotografía: 
El Día
La comunidad que se atiende en el Cesfam ha conocido y admirado el talento artístico de los participantes en la muestra.

Tiene 36 años. Es dueña de casa y practica deportes. Con orgullo nos muestra su obra de arte, consistente en la pintura de un paradisiaco atardecer tropical, el cual luce en un lugar privilegiado en la muestra artística “Renacer”, instalada en el Centro de Salud Familiar Raúl Silva Henríquez, del sector Las Compañías, en La Serena.

 El nombre que lleva la exposición no puede ser más acertado. Refleja el difícil proceso de recuperación que han experimentado los pacientes ingresados durante el último año al Programa de Rehabilitación Ambulatoria Básica del establecimiento dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y que funciona en convenio con el Senda y el Minsal.

Esa creación dista bastante de la sombría pintura que realizó a los pocos días de ingresar al programa de rehabilitación del Cesfam y que, claramente, reflejaba el difícil momento que vivía.

“Me encontraba con una adicción al alcohol y una fuerte depresión. Entré al programa por consejo de una psicóloga particular, quien me recomendó que visitara a su colega del Programa de Rehabilitación de este Cesfam”, relata la mujer.

 Su ingreso al tratamiento fue un nuevo intento por salir de la adicción, luego de anteriores fracasos en otras instituciones de rehabilitación. Afortunadamente, esta vez la decisión fue la acertada.

“Recibí un tratamiento constante, tanto personal como familiar, porque la preocupación no es sólo hacia quien tiene el problema”, afirma feliz y, a la vez, esperanzada en que más personas como ella puedan “renacer” y superar su problema de adicción.

 Similar sensación es la que transmite Soledad, de 44 años, dueña de casa y madre dos hijos, quien a poco más de 6 seis meses de iniciado su tratamiento en el Cesfam Raúl Silva Henríquez, hoy confiesa estar feliz no sólo por contabilizar 5 meses sin consumir alcohol, sino por haber recuperado lo más importante en su vida.

 “He recuperado a mi familia. Están más que felices. Mis hijos me han venido a apoyar. Ha sido un cambio notable en mi casa. Antes me daban vuelta la espalda, pero ahora no. Me dicen que siempre van a estar conmigo. Mi vida cambió 100%”, relata orgullosa.

 Sus trabajos en la exposición “Renacer” así lo demuestran. Primero dibujó una rama seca, lo que simbolizó su problema de alcoholismo que tenía desde los 13 años. “Llegué a este programa con pena y tristeza. Era una oscuridad que llevaba dentro”, confiesa.

 Luego, en un segundo trabajo, buscó representar el duro proceso de asumir lo que estaba viviendo. Pero más tarde pudo al fin plasmar la tercera y más deseada etapa: la de abandonar el consumo y alcanzar la felicidad.

 “Estoy contenta. El tratamiento fue muy bueno. Los terapeutas han estado 100% preocupados de mí. Hoy, gracias a Dios y con esta ayuda, estoy bien”, afirma.

 Este proceso es el que Ximena Montero Vega, coordinadora y psicóloga del Programa Ambulatorio Básico del Cesfam Raúl Silva Henríquez, describe como el ideal de alcanzar en cada una de las personas que ingresa al tratamiento.

 Y lo implementan con apoyo del arte, donde cada uno de los pacientes va plasmando en dibujos, pinturas y otras técnicas su experiencia de rehabilitación.
 “Ellos representaron el inicio, el tratamiento en sí y el proceso de egreso. Al principio se mostraron decaídos, con dificultades. Luego, en el tratamiento, empezaron poco a poco a florecer hasta que, finalmente, se representaron egresando en un proceso sanador. De ahí el nombre que ellos mismos dieron a esta muestra Renacer: En la vida todo se puede”.

 El equipo del Programa lo conforman, además, Camila Carrero (terapeuta ocupacional), Carlos Melo (asistente social) y Reini Cayola (médico).
Exposición organizada por el Programa de Rehabilitación Ambulatoria Básica del Cesfam Raúl Silva Henríquez de La Serena exhibe no sólo el talento artístico de sus protagonistas, sino además su transitar desde el momento más duro de sus vidas hasta su reinserción familiar y social.
Una paciente del Programa de Rehabilitación del Cesfam Raúl Silva Henríquez muestra con orgullo una de sus últimas obras de arte.



“Es importante promover en la comunidad el trabajo que realizan nuestros establecimientos como Athripan, CIP CRC y el propio Cesfam Raúl Silva Henríquez, ya que cuentan con programas y equipos profesionales multidisciplinarios que se abocan no sólo a la rehabilitación de jóvenes y adultos inmersos en la problemática del consumo de drogas y alcohol, sino también a su reinserción social”, Roberto Jacob Jure, alcalde de La Serena. 


 “Es fundamental que estas personas se reintegren a la sociedad con más y mejores herramientas, porque es tarea de todos contribuir a generar espacios inclusivos. Ellos han vivido momentos difíciles, pero a través de estos talleres pueden ir dejando atrás esos malos momentos y concentrarse en un mejor futuro. Esta exposición coincide con nuestro Mes de la Prevención, con una serie de actividades en toda la región en las que reforzaremos nuestro mensaje preventivo ante el consumo de drogas y alcohol”, Fernanda Alvarado, Directora Regional del Senda.


 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X