Cerca las 18:00 horas del miércoles 19 de julio, se produjo un accidente que involucró a un camión y a un vehículo menor, en el kilómetro 57 de la Ruta D-41.
En ese contexto, la conductora del automóvil, Inés María Cristina Sazo Alcayaga, de 75 años de edad, dejó de existir en tras este choque, donde se realizaron diligencias con el fin de efectuar las acciones de rigor y participar en el rescate de otras dos personas heridas, las que se hallaban en el vehículo mayor.
En una primera instancia se habló de la posibilidad, inclusive a través de varios medios de comunicación, de que el automóvil menor haya sobrepasado el eje de la calzada, colisionando con el camión, lo que fue informado por Carabineros, pero familiares de María Inés Sazo sostienen que se debe “ser cautos”, ya que la investigación sigue en curso.
Enrique Saud, hijo menor de la víctima, conversó con diario El Día en compañía de su esposa, Andrea Álvarez, y reconoció que “no se puede realizar ninguna afirmación, ni pública ni privada, en el sentido de que hay una investigación que lleva adelante la SIAT, que en su momento hizo sus revisiones, revisó las huellas tras el accidente en terreno. Incluso, nosotros estuvimos hasta las tres de la mañana retirando el vehículo de mi madre, realizaron los dibujos de los vehículos del momento exacto del impacto y pudimos comprobar que mi madre siempre permaneció en su carril y fue el vehículo mayor el que se introdujo un metro en la calzada que conducía ella (su madre)”, recalcó.
Saud indicó que están a la espera de un informe de la SIAT para conocer las causas de este fatal accidente. “No tenemos el informe definitivo, pero sí podemos descartar lo que muchas personas señalaron, incluso los que venían en otros vehículos, que indicaron que ella venía como tiesa y que podría haber sufrido un infarto. Esto se descartó a través del informe emitido por el Servicio Médico Legal, ya que su causa de muerte es por politraumatismos y por los golpes. Así que de nuestra parte descartamos que haya tenido un ataque y que por eso se salió de la calzada”, sostiene el hijo de Inés Sazo, que asegura que su madre conocía el camino y siempre manejaba con precaución.
Sin embargo, sostiene que por medio del informe de la SIAT “queremos aclarar exactamente lo que ocurrió. Esto está en las manos de un fiscal ya que pasa a ser un accidente donde están involucradas terceras personas”, subraya Saud.
A su juicio, lo más importante para la familia y para las amistades es aclarar lo que sucedió. “Queremos estar tranquilos, para que mi madre pueda descansar en paz, junto a mi padre. No queremos que se piense erróneamente que ella iba esforzándose manejando, porque no era así, o señalar que producto de su edad pudo salirse de la calzada. Ella incluso manejaba mucho mejor que otras personas de su edad, con licencia vigente, con un vehículo en excelentes condiciones”, indicó.
Por otra parte, Enrique Saud agradeció el apoyo del entorno en estos días. “Estamos agradecidos del respaldo. Hubo mucha misa, mucha oración en esos días difíciles, así que estamos muy agradecidos, en especial mis cuatro hermanos. Ella era suegra, hermana, madre, abuela y amiga de toda una comunidad que la despidió el sábado 21 de julio, y a las 12:00 horas la sepultamos en el Cementerio Municipal de Vicuña”
MUY CONOCIDA EN VICUÑA.
Desde la familia de Inés Sazo Alcayaga recalcaron que se trata de una mujer muy conocida en la comuna de Vicuña. Era una mujer muy activa, sostiene su hijo Enrique Saud. “Fue socia del Rotary, de los clubes de adulto mayor del sector, con mucha actividad en la zona y grupos de amistad en variadas localidades. Por ende, la gente se sintió muy afectada, pues la veían como una mujer muy buena, muy alegre, con un fuerte compromiso con la comunidad”, subrayó su retoño, quien compartió un mensaje que a ella le habría gustado compartir. “No quiero lágrimas ni tristeza, porque estoy ahora con mi esposo, feliz y en paz. Desde el cielo los cuidaré y los amaré por siempre”.
Inés Sazo Alcayaga es recordada como una mujer muy alegre y participativa. Cedida
RESPUESTA DESDE LA SIAT
El capitán César Lillo, jefe de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de La Serena, en conversación con El Día se refirió al proceso investigativo en el que se encuentra este accidente. “El caso fue investigado por nosotros ese día y de acuerdo a todo el trabajo pericial en el lugar se está trabajando para determinar el grado de responsabilidad de los involucrados al momento de ocurrir el accidente. Ese informe técnico que efectivamente estamos haciendo nosotros vamos a remitirlo a la Fiscalía local de Vicuña”, recalcó.
Respecto de la influencia que tendría la edad de Inés Sazo como dato en esta investigación, Lillo indicó que “son antecedentes que estamos manejando, pero no es una causa del accidente como tal, ya que la mujer tiene acreditada su licencia de conducir. Nosotros estamos trabajando en la línea investigativa sobre cuál es el vehículo que habría traspasado el eje de la calzada en dicha ruta”, subrayó.