Educadoras de párvulos, asistentes, administrativas y auxiliares de las diversas comunas de la región marcharon este martes por la ciudad de La Serena. Las funcionarias que trabajan en jardines infantiles VTF, que reciben fondos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji y son administrados por municipalidades o particulares, exigen una serie de modificaciones a las condiciones en las que trabajan.
Las “tías” tienen como peticiones realizar un cambio en el sistema de financiamiento de los jardines vía transferencia de fondos -VTF-, ya que el pago de remuneraciones y los fondos con los que cuentan, dependen directamente de la asistencia que tengan los niños en cada jornada pre escolar.
Por otro lado, también solicitan homologar sueldos con funcionarios de Junji y Fundación Integra, pues en sus palabras realizan similar labor pero a base de una remuneración menor. Proceso que fue negociado durante el año pasado y aprobado durante este año por el Gobierno, pero que aún no se ha iniciado.
“Nosotros como jardines infantiles somos administrados por diferentes entidades municipales o privadas, pero los fondos son transferidos por Junji, entonces en este minuto el Gobierno nos ofreció una ley de homologación la cual hasta la fecha no se ha hecho efectiva, afectando a todas las funcionarias de estos recintos. Esta ley debería haberse hecho efectiva en el mes de marzo y no se nos ha entregado ningún recurso y no ha habido la homologación de los sueldos con Junji”, señaló Marcela Zuleta, representante del Sindicato de Jardines VTF de la región de Coquimbo.
A nivel regional son 92 jardines VTF y cerca de 1700 a nivel nacional, según la dirigente regional, el conflicto afecta a todos los jardines del país, por cambios a última hora en los parámetros que habían sido acordados en las negociaciones realizadas durante el 2015.
“Los parámetros de homologación en relación a las funcionarias Junji, fueron entregados a las federaciones, pero al momento de hacer efectivo el decreto donde aparecen estos parámetros, estos fueron modificados y rebajados, por lo tanto quienes formamos parte de estos jardines VTF estamos desconformes, no se ha pagado la homologación y no se han cumplido los acuerdos en relación a los montos entregados en un comienzo. Este proceso de homologación no está siendo transparente, se nos van a entregar recursos pero no tenemos idea como se calculan, durante el año pasado se negociaron los parámetros sin embargo al firmar el decreto estos fueron modificados por montos que ellos decidieron y que dejaron en nada la negociación realizada con los gremios”, agregó Zuleta.
La directora regional de la Junji, María Angélica Romero, también se refirió a este conflicto, asegurando que desde el Gobierno se están entregando todas las facilidades para mejorar la condición de los jardines VTF.
“En esta administración nos la jugamos por poder homologar los sueldos de los jardines VTF con los que son administrados por Junji, ese ha sido un compromiso presidencial que se ha tomado a través de la Ley 20.905, la que se comenzará a implementar por etapas hasta llegar a cubrir el 100 por ciento en julio del 2018”, declaró.
La ley de homologación de condiciones laborales del sector parvulario se basa en un estudio de brechas del sector elaborado por la Dirección de Presupuestos en 2016, y contempla asignaciones directas a más de 19 mil trabajadores. En este sentido la directora regional de la Junji señaló que esto se comenzaría a pagar el 2 de diciembre.
“Este proceso se comenzaría a cancelar el próximo 2 de diciembre, donde se pagaría el 10 % de esta homologación y así en otras etapas hasta llegar al 100%, son cerca de 40 mil millones de pesos los que se están disponiendo para este proceso y esperamos que no existan mayores complicaciones. Como Junji entendemos el malestar de las funcionarias y aceptamos la manera de manifestarse, pero los esfuerzos se están haciendo y apuntamos a mejorar el sistema”, finalizó Romero.
TURNOS ÉTICOS
Finalmente la dirigente regional, Marcela Zuleta, señaló que en cada uno de los jardines VTF de la zona se están realizando turnos éticos, los que atienden media jornada y en los cuales se les entrega la alimentación a los alumnos.
“Paralización desde el miércoles pasado y hoy comenzó un paro a nivel nacional. Estamos funcionando con turnos éticos, atendemos a los niños media jornada, hasta las 12:30, se les entrega desayuno y alimentación. Nosotros hemos mantenido un trabajo muy constante con la dirección regional de Junji, pero esto ya traspasa las obligaciones y el trabajo que realiza Junji a nivel regional, este es un problema nacional que afecta a la totalidad de los jardines VTF, por eso esperamos que se solucione pronto”, finalizó. 5801