Con una multitudinaria marcha por el centro de La Serena inició este martes el paro de 24 horas de “advertencia” de los trabajadores de jardines Junji, Fundación Integra y Vía Transferencia de Fondos (VTF).
La manifestación comenzó a eso de las 11:00 horas en la Plaza Buenos Aires, oportunidad en la que también se sumaron los profesores que ayer decidieron continuar con la paralización de actividades tras rechazar la propuesta del Gobierno.
Se trata de una huelga de advertencia por el proyecto del Gobierno que establece un sistema de subvención para los niveles medios de la educación parvularia, de los dos a cuatro años.
“El Gobierno ha hecho oídos sordos a las demandas de los profesores, no sé qué es lo que tiene que pasar para que las autoridades utilicen los recursos públicos en los temas que realmente son importantes”, Marcela Zuleta, presidenta de la Federación de Asociaciones de Funcionarios del Norte FANOR
Marcela Zuleta, presidenta de la Federación de Asociaciones de Funcionarios del Norte FANOR, comentó que el proyecto del actual Gobierno “viene a generar una escolarización temprana de los niños, una privatización de los recursos públicos y una modificación al sistema de financiamiento a los jardines VTF”.
La dirigente también aseguró que estas modificaciones para los jardines VTF “no mejora nuestras condiciones, sino que las empeora”.
“Los jardines VTF tienen un financiamiento por sistema de asistencia mientras que Junji e Integra son basal. Nosotras estamos cansadas de esta diferenciación y esta es la piedra de tope”, precisó Zuleta.
Por último, Zuleta fue categórica al decir que “el Gobierno ha sido un ente sordo a la educación pública, ha hecho oídos sordos a las demandas de los profesores, no sé qué es lo que tiene que pasar para que las autoridades utilicen los recursos públicos en los temas que realmente son importantes”.
Alrededor de mil personas llegaron a esta movilización que culminó en el frontis de la Intendencia Regional.
Paro sigue de forma indefinida
En entrevista con diario El Día, Mario Sánchez, presidente del Colegio de Profesores de La Serena, tildó de inédita la manifestación de las educadoras de primer nivel, aludiendo que la reacción deja de manifiesto el descontento del gremio completo. "A las educadoras de educación parvularia el tema también les afecta, y esta es una forma de rechazo a las respuestas erráticas que ha tenido el Gobierno hasta hoy en día", dijo.
Asimismo, recordó que el colegio ya está en su tercera semana de paralización, y buscan que las autoridades se sienten a conversar para llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes.
"Esta marcha es parte de la dinámica que está generando la propuesta del Gobierno. El hecho que el día lunes haya habido un 92% de rechazo para deponer el paro habla por si solo. Desde que soy dirigente, nunca había visto un nivel de rechazo tan alto, y eso indica el nivel de descontento que existe", concluyó
El dirigente gremial afirmó en tanto, que el paro continúa de manera indefinida hasta ahora, y que en la región, hay cerca de 35 establecimientos educacionales en paro.