Con contenedores de basura y cuadrillas de funcionarios voluntarios, el municipio de La Serena intenta suplir debilidades en el retiro de desperdicios

Una reformulación al plan de contingencia para enfrentar el caos de la basura anunció el alcalde Raúl Saldívar, quien además confesó que la acumulación de desechos en diversos sectores de la ciudad está adquiriendo “caracteres de calamidad”.

Hace más de un mes La Serena ha manifestado serios problemas con el retiro de la basura a cargo de la empresa Ecosider (la que culmina contrato con la administración el próximo 2 de febrero). Sin embargo, la alcaldía dispuso un nuevo plan para mitigar los efectos negativos que los desperdicios causan en la población.

Junto con la contratación de la empresa de aseo (Demarco S.A) que iniciará sus labores el 3 de febrerero, Saldívar manifestó que la nueva táctica será la implementación de cuatro contenedores en sectores de alta complejidad que recibirán hasta 30 toneladas de desperdicios.

Si bien el municipio no clarificó cuáles serán los puntos claves dónde se instalarán estas fuentes, el jefe comunal sostuvo que ya se inició un piloto en calle Almagro cerca del puente Vicente Zorilla. La idea apunta a que estas bateas recojan los residuos en vehículos menores para ser trasladados al Panul. Así, la autoridad señaló que aumentará la operatividad en el traslado de la basura, “ahorraremos tiempo tomando los resguardos para no tener problemas de orden sanitario”, señaló.

La medida tiene un costo de 7 millones de pesos, que se suman a lo ya invertido como ítem de emergencia, indicó el alcalde. No obstante, Saldívar anunció la existencia de voluntarios municipales que estarán disponibles para el retiro de basura en camionetas entre las 20 y 22 horas de cada día, “se irá con vehículos que estamos consiguiendo en calidad de préstamo, arriendo, a objeto de formar una flota que supere la que tenemos de 10 camiones y alcancemos unos 20 que nos permitan hacer operativos masivos y puntuales en distintos sectores de la ciudad”, añadió.

 

TRANSICIÓN. A la espera del contrato con Demarco S.A (este sábado), Saldívar emplazó a Ecosider a disponer al máximo a su personal, “por precario que sea el servicio, le hemos solicitado que pueda disponer conductores traídos de otros lugares donde ellos tienen el servicio de manera que nos permitan hacer avances significativos en un problema que está adquiriendo caracteres de calamidad”.

Y es que uno de los factores que el municipio considera clave en la agudización del problema es la baja flota con la que cuenta el servicio, sumado al incumplimiento de la ruta de los trabajadores adjudicado a los problemas económicos que acarrean con la empresa, “que trabajen sus horas extraordinarias(...) me importa mucho que los trabajadores asuman que el municipio resolverá en los temas relacionados con su remuneración”, expresó el edil junto con llamarlos a no caer en un “estado de de-
sorientación”.

Saldívar no descartó seguir con el plan durante todo el verano y “hasta que sea necesario”, ya que el sistema pasará por una transición donde presumió que “no va a ser posible que todo esté resuelto, por lo tanto continuaremos colaborando de manera tal que todo febrero sea destinado como prioridad a despejar el tema de la basura y dejar la ciudad como siempre fue”.

 

VOLUNTARIOS. Germán Trigo es un administrativo de la Delegación Municipal de La Antena que, dada la coyuntura, optó junto a otros de sus colegas ser un voluntario para recolectar la basura de su sector. Según explicó el trabajador, desde la jefatura se les pidió la cooperación, un hecho que fue extensivo a todos los departamentos municipales “y aquí estamos poniendo el hombro para ayudar por la población (…) Yo soy administrativo, pero igual estamos acá, la idea es cooperar y sumar para que se solucione el problema que está bastante complicado”.

El funcionario sostuvo que a pesar de los esfuerzos, aún existen problemas de locomoción para el acarreo de los desechos, “estamos haciendo lo posible, ayudando lo más que podemos, pero es insuficiente, nos faltan camiones” manifestó.

 

PELIGRO SANITARIO. Aunque el municipio manifestó que es difícil precisar cuál es el sector más crítico donde se concentra basura en estado de descomposición, diario El Día realizó un recorrido por el sector Juan XXIII de La Antena, específicamente en la población Jorge Guzmán, lugar donde se observaron innumerables montículos de basura apostados en las esquinas de los pasajes, situación que tiene preocupados a los vecinos, “nos afecta el olor tóxico, es un gas que sale y es como si fueran animales muertos”, comentó Yohanna Díaz.

La vecina, quien es dueña de un almacén, comentó que a diario deben limpiar la calle con cloro para desinfectar y mitigar el fuerte olor a descomposición y agregó que los cerros de basura en cada cuadra se deben a que la gente deposita la basura en las esquinas porque los camiones no pasan por los pasajes, sólo por las vías principales.

Otra de las alarmas sanitarias que estarían a punto de estallar, de permanecer los desechos en el lugar, es la proliferación de una plaga de ratones que dice Díaz, ya ha sido percibida por algunos vecinos del pasaje Los Azahares de la población, “estamos cercanos a la quebrada y están llegando los ratones a las casas por el tema de la basura, si no en este sector no más, es en todos lados”, concluyó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X