El sábado 3 de febrero David Joel Donoso Navarro (30), un joven en situación de discapacidad, se encontraba realizando malabares en los semáforos de la intersección de la Avenida Costanera con calle Portales en Coquimbo, cuando fue atropellado por un bus.
Debido a la gravedad de sus heridas murió en el lugar y en coordinación con la municipalidad de la ciudad puerto se dio aviso a sus familiares y se gestionó el traslado del cuerpo del joven a la región de Valparaíso, de donde proviene.
El hecho provocó reacciones de la comunidad, que en comentarios en la página web de Diario El Día, manifestaba su preocupación por las personas en situación de discapacidad y aludían a una eventual “falta de oportunidades” en torno a su caso.
En un recorrido por el sector, Jairo Muñoz, gerente de Frutos del Norte, que tiene sus dependencias en una esquina cercana al lugar del accidente, indicó que la problemática de la gran cantidad de personas que venden artículos o piden dinero en los semáforos ha sido planteada a la inspección municipal en varias oportunidades, debido a la percepción de inseguridad de los clientes del sector y al riesgo que conlleva este tipo de actividades para las personas que las realizan en la concurrida Avenida Costanera.
Para el comerciante, el caso de David “no es un accidente aislado, es un problema social”, indicó.
Sergio Villagrán, un adulto mayor que vende artículo en los semáforos del mismo sector, comentó que lo vio tres veces y el joven transitaba entre los vehículos pidiendo dinero tras su show de malabares.
"Desde la mirada de la inclusión social y la equidad de derechos, para las personas con discapacidad lo primero es decidir como qué quieren hacer con su vida”, María Eugenia Dubó, Jefa de la Oficina de Gestión Inclusiva, Coquimbo
“ERA MUY AUTÓNOMO”. En un intento por conocer la historia de David Donoso, desde la versión de su familia, se intentó establecer un contacto telefónico con Camila, su hermana. Sin embargo, no fue posible.
María Eugenia Dubó, jefa de la Oficina de Gestión Inclusiva para personas con discapacidad del Municipio de Coquimbo, comentó que la joven se encuentra muy afectada y desorientada tras la muerte de su hermano. Además indicó que desde el momento del accidente se pusieron en contacto con los afectados, para brindarles colaboración.
Según lo aportado por la funcionaria, que mantuvo contacto con los familiares, David Donoso vivía en la comuna de Belloto con su familia. Sin embargo, siempre fue independiente. El skate era su pasión y buscaba su sustento a través de los malabares que hacía en los semáforos. Además era “mochilero” y se dedicaba a viajar a distintos lugares. Hace cuatro años aproximadamente sufrió un accidente que lo dejó en silla de ruedas, lo que no fue impedimento para realizar su vida con toda normalidad y continuó sobre el skate adaptado y los malabares para ganarse la vida.
En uno de sus viajes llegó a Coquimbo, donde estuvo poco tiempo en los semáforos, cuando sufrió otro accidente, en el que esta vez perdió la vida.
ENFOQUE DE DERECHO. La jefa de la Oficina de la Gestión Inclusiva fue enfática en señalar que el joven no se encontraba en estado de abandono ni sufrió por falta de oportunidades, sino que por motivación propia continuó con sus actividades tras su primer accidente. Además indicó que la municipalidad cuenta con un programa de inclusión laboral para personas en situación de discapacidad. Sin embargo, “desde la mirada de la inclusión social y la equidad de derechos, lo primero es decidir como persona qué es lo que hago con mi vida”, recalcó Dubó. En este sentido agregó que la discapacidad de David no era un impedimento para que realizara su vida “como cualquier otro ciudadano”.
La funcionaria señaló que desconocía las circunstancias del accidente y la responsabilidad tras el hecho, pero recalcó que con un buen manejo de su silla una persona puede ser perfectamente autónoma, “nosotros como sociedad tenemos que saber que nos podemos encontrar en circunstancias como estas, porque una silla de ruedas no es invisible, por lo tanto es importante que la sociedad cambie el enfoque a un enfoque de derecho”, indicó.
En el mismo sentido, sobre el peligro que conlleva realizar este tipo de actividades, indicó que “es riesgoso para todos si hablamos de igualdad”.
Dubó recalcó que “vamos a seguir apoyándolos” para que David sea “una bandera de lucha” para visibilizar los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad.
Municipio de Coquimbo va a intervenir el sector
El alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, aseguró que su administración brindó apoyo a los afectados e indicó que el contacto se mantendrá, “nuestro equipo ha trabajado siempre de la mano con las familias, aunque no sean coquimbanos, es lo de menos”.
Sobre las problemáticas que evidencian los comerciantes del sector, la autoridad comunal indicó que se va a analizar y el sector “se va a intervenir”.
“Durante esta semana vamos a echar a andar la intervención de mayor iluminación y mayor fiscalización en el sector”, indicó Pereira, como forma de resguardar la seguridad e integridad de las personas.