Nataly Cortés
Con el fin de concientizar a la ciudadanía y sobre todo a los conductores que transitan por la ruta D-605 que cruza una localidad de la comuna de Punitaqui, es que alumnos de la Escuela Teresita de Los Andes crearon la campaña denominada “En esta comuna no sobran niños”.
Esta iniciativa tiene el propósito de evitar accidentes viales donde se vean afectados los ciudadanos y principalmente los niños de la localidad de Las Ramadas, la cual está emplazada a un costado de la carretera a 4 km de distancia de Punitaqui.
Esta idea que nació desde los alumnos, quienes ven con preocupación y temor, la conducción a alta velocidad de los vehículos por la zona, fue escuchada por las autoridades locales y la comunidad, quienes de inmediato comenzaron trabajar por un plan de acción que ayude a prevenir, respetar y fomentar cultura vial.
A través del trabajo en conjunto entre la municipalidad de Punitaqui, mediante los departamentos de Tránsito y Educación, en alianza con empresas mineras de la zona, más toda la comunidad educativa de la Escuela Teresita de Los Andes, se logró sacar a la luz esta campaña que tiene como principal tarea la educación vial, tanto para los padres, apoderados, empresas privadas, organizaciones públicas y municipio.
En la ceremonia del lanzamiento de esta campaña, que se llevó a cabo en el establecimiento Teresita de los Andes de Las Ramadas se destacó la entrega de chaquetas preventivas para los alumnos, las cuales tienen el objetivo de que los conductores puedan distinguirlos en la ruta y puedan disminuir su velocidad.
La estudiante de 8vo básico Darlyn Naranjo señaló que espera que la campaña pueda se fructífera y así, “los conductores tomen conciencia a la velocidad que pasan y evitar futuros accidentes. Para comprender la seguridad no hay que enfrentarse a ella, sino incorporarla a uno mismo”, manifestó.
En tanto, Paola Bugueño Barahona alumna también de 8° Básico, enfatizó en el respeto que debieran tener los conductores que hasta el momento transitan a gran velocidad por la carretera donde está ubicada la escuela, pues “no se dan cuenta que somos niños los que cruzamos, ellos tienen que pensar en el riesgo que nos exponen a diario; es momento que se preocupen más por nuestra seguridad. Esto sólo lo vamos a lograr haciendo conocida esta campaña dentro de la comuna”, afirmó.
Por su parte, Carmen Uribe, jefa del departamento de Unidad técnico pedagógica del establecimiento agradeció el trabajo conjunto para realizar esta campaña y recalcó que “para nosotros es de vital importancia el crear conciencia de cultura vial, no sólo en los adultos que son usuarios de esta carretera, sino que también en los pequeños para respetar las señales de tránsito”.
Igualmente, la presidenta del centro de padres y apoderados, Silvia torrejón, comentó que este trabajo se estaba desarrollando hace ya varios meses junto a las autoridades por eso, “esto es muy importante para nosotros ya que pudimos obtener un buen resultado. Sé que este es un trabajo a largo plazo, poder crear concientizar en los empresarios, la locomoción colectiva, alas mineras, pero se puede lograr si lo hacemos todos”.
En conversación con radio Mistral, el alcalde de Punitaqui Carlos Araya Bugueño explicó que los alumnos y la comunidad educativa junto a los apoderados le dieron a conocer su preocupación por la gran velocidad en que pasan los vehículos por la zona donde está ubicada la escuela y entonces le solicitaron apoyo para encontrar una solución.
“En esta zona han ocurrido varios accidentes, gracias a dios, ninguno de gran consideración o con consecuencias fatales, pero de todos modos hay una gran preocupación”, informó el alcalde pero “hay que considerar que en nuestra comuna hay una pequeña y mediana minería, por lo que transitan más de 120 camiones con carga por esta ruta, y lamentablemente no todos tienen la conciencia de conducir con mayor precaución en este sector”, agregó.
Entre las medidas que contempla la autoridad comunal para mitigar los excesos de velocidad y evitar tragedias son en el corto plazo es la entrega de folletos de “En esta comuna no sobran niños”, dónde justamente son ellos los protagonistas, además de “solicitar al MOP la evaluación de algún sistema de desaceleración o semáforo o cruce especial, y a largo plazo estamos postulando a la construcción de alguna pasarela”, detalló Carlos Araya.
Finalmente a esta iniciativa se suma también la participación del Liceo comunal, quienes están asistiendo provisoriamente al recinto antiguo de la escuela de localidad, mientras se construye el nuevo establecimiento, quienes estarán en el sector haciendo entrega de folletos para los automovilistas y camioneros que pasen por allí. Por lo tanto, hay que considerar que son más de 700 alumnos que están expuestos al peligro de las altas velocidades en la carretera.