• Desde cerca de 30 metros, el trabajador amenazó por cerca de media hora con lanzarse al vacío, al lugar llegó personal de emergencias, encabezado por Bomberos y el Gope Foto Lautaro Carmona
    Desde cerca de 30 metros, el trabajador amenazó por cerca de media hora con lanzarse al vacío, al lugar llegó personal de emergencias, encabezado por Bomberos y el Gope Foto Lautaro Carmona
El hecho que ocurrió el pasado viernes en la comuna de Coquimbo, dejó en evidencia las falencias que se presentan en la vigilancia y el resguardo de obras fuera de los horarios de trabajo.

El pasado día viernes, un trabajador de la Constructora Indico S.A, empresa contratista que construye el Mercado del Mar en la comuna de Coquimbo, fue despedido  de sus labores luego de llegar en estado de ebriedad a su turno.

Por esta razón, pasadas las 21:00 horas, el hombre tras conocer su desvinculación de la empresa, fue decidido a trepar una de las grúas que existen en la obra, subiendo a una altura cercana a los 30 metros, sin ningún elemento de seguridad ni protección.

Desde las alturas, el hombre comenzó a amenazar con que se lanzaría al vacío sino le pagaban de inmediato su finiquito. La riesgosa maniobra alertó a quienes permanecían en la obra y fueron los administradores de la construcción, que se levanta en Av. Costanera, quienes rápidamente dieron aviso a personal de emergencias, encabezados por Bomberos y Carabineros. Tras media hora y luego de la concurrencia del Gope, el hombre decidió bajarse, siendo puesto a disposición de las autoridades competentes.

Este hecho sin dudas puso en jaque la seguridad que existe en este tipo de construcciones, sobre todo fuera de horarios de trabajo. Para Mauricio Vargas, Encargado regional de la Unidad de Prevención de Riesgos del Instituto de Seguridad Laboral, este hecho más que implicar temas de prevención, tiene que ver con la vulneración de la seguridad o de vigilancia que existen en las obras.

“Afortunadamente este hecho no pasó a mayores, pero si pone una alerta sobre el tema de seguridad o la vigilancia que existe en las obras fuera de los horarios de trabajo. No puede ser posible que una persona acceda a la faena, ingrese e incluso se suba directamente a una grúa, sabiendo el peligro que conlleva, son temas que debe manejar cada empresa y es algo que se debe mejorar, ya que ninguna persona ajena a la construcción puede tener acceso a los trabajos que ahí se desarrollan, ya que podría generarse algún accidente”, señaló.

Por su parte, Mauricio Vargas, agregó que por fortuna el hecho no pasó  a mayores, ya que podría haber generado problemas tanto para el trabajador, al no ser cubierto por el seguro laboral,  y para la empresa constructora, dependiendo de la gravedad de la situación.

“Cuando un trabajador es desvinculado de su trabajo, inmediatamente pierde todos los beneficios que la ley les entrega y dentro de ellos está el seguro laboral, en este caso si este hecho hubiera sido causal de heridas de consideración o de incluso el fallecimiento del trabajador, se habría tenido que evaluar el caso y ver si correspondía o no ser cubierto por el seguro.  Lo complejo aquí es que la ley 16.744, en el artículo 5, estipula que si un accidente es generado por una fuerza mayor extraña u ocurrido intencionalmente por la víctima, como es este caso, este trabajador lo único que podría haber recibido es atención médica, pero quedando fuera de todos los beneficios que entrega el seguro laboral, como pensión o algún tipo de beneficio económico”, agregó.

Prevención en construcción

Para los profesionales encargados de la Prevención de Riesgos, el rubro de la construcción es uno de los más complejos de abordar. La constante rotación de personal y los plazos fijos de duración de una faena, muchas veces hacen que la labor preventiva se centre más en medidas básicas y concretas, y no en generar una conciencia preventiva en los trabajadores, en relación a los accidentes.

 “El rubro de la construcción es uno de los más complejos de abordar en materia de prevención de riesgos, debido a factores como la rotación de personal, que es constante y los plazos fijos con los que cuenta una obra, tiempo que no permite abordar de la mejor manera aspectos más formativos en materia preventiva. Por eso principalmente el trabajo que se desarrolla va enfocado en aspectos más básicos, como el uso de elementos de protección personal, pero no se trabaja mucho en crear una cultura preventiva en los trabajadores. En toda construcción, toda acción tiene un procedimiento, por ejemplo sólo personal autorizado y capacitado puede acceder a las grúas plumas, entonces es también una obligación de la empresa no generar las condiciones para que cualquier persona trepe esta estructura. Por eso son detalles que se deben corregir para que no ocurran hechos similares”, indicó, Camilo González Carvajal, Ingeniero en Prevención de Riesgos de la UCN.

Además, el profesional indicó que todas las empresas cuentan con un reglamento interno que los trabajadores deben cumplir y que en gran parte de los casos, el llegar en estado de ebriedad a trabajar, es causal de despido, por todos los riesgos que eso conlleva.

“En toda empresa existen reglamentos internos que fijan los deberes y las obligaciones que debe tener cada trabajador con su empleador, en este sentido, la política de alcohol y drogas es una de las más tajantes en relación a la desvinculación del trabajador, porque netamente es una falta grave a la responsabilidad y además es un posible causal de accidentes, perjudicando a compañeros o algún inconveniente para el normal desarrollo de la obra, ya sea daño a algún equipamiento o infraestructura”, finalizó.

Finalmente Diario El Día intentó comunicarse con los encargados de la Constructora Indico, para conocer la versión de la empresa sobre este inusual hecho, sin embargo, desde su administración señalaron que no querían referirse al tema.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X