Crédito fotografía: 
Cedida
La institución desarrolla de forma permanentes estrategias y acciones prolactancia debido a los beneficios que entrega a las niñas y los niños, como a sus madres.

A través de conversatorios virtuales con padres y apoderados, y la elaboración de diversas herramientas educativas y de promoción, los jardines infantiles de la JUNJI Coquimbo celebraron la Semana Internacional de la Lactancia Materna, la que este año tuvo por lema “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”.

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO), establecen esta celebración durante los primeros siete días de agosto, la Junta Nacional de Jardines Infantiles ejecuta durante todo el año acciones de difusión y valoración de la lactancia materna debido a los grandes beneficios que otorga tanto a las niñas y niños, como a sus madres.

Al respecto, el director regional de la Junji, Tomás González, señaló que “como institución educativa acreditada por el programa “Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna”, (JIALMA), incentivamos este importante proceso natural y biológico que es crucial para el desarrollo integral de las niñas y niños, donde los equipos pedagógicos de los jardines juegan un rol fundamental a través de las acciones de promoción que realizan con las familias”.

En las tres provincias de la región, las educadoras y técnicos en atención de párvulos llevan a cabo estrategias prolactancia, donde se involucra activamente la participación de las comunidades de aprendizaje.

Desde el jardín Rayito de Sol de Ovalle, la encargada del establecimiento, Carmen Villalobos destacó que “entre las actividades planificadas realizamos un conversatorio, titulado: “Hablando de la Lactancia”, un concurso fotográfico denominado: “Como Difundo La Lactancia Materna” y videos educativos sobre la importancia de la lactancia materna en el pueblo Mapuche, entre otros”.

“Como institución educativa incentivamos este importante proceso natural y biológico que es crucial para el desarrollo integral de las niñas y niños, donde los equipos pedagógicos de los jardines juegan un rol fundamental”, Tomás González, director regional de la Junji

“Todas las estrategias fueron difundidas en nuestras redes sociales y debido a la contingencia, nuestro propósito fue resaltar el valorar y la importancia que tiene para la salud y bienestar de los niños y niñas”, sostuvo la educadora.

Por su parte, la encargada del jardín “Tom y Jerry” de Illapel, Carla Cruz, relevó el trabajo desarrollado por el equipo técnico en esta materia, señalando que “en pos de proyectar la lactancia materna y la importancia de esta, se han realizado diferentes actividades de forma presencial a través de encuentros familiares.  Lo mismo proyectado a la comunidad mediante nuestro boletín informativo "Lelikelen", el cual es distribuido entre nuestras redes. Por la situación en la que estamos actualmente por el Covid- 19 y para dar cumplimiento a esto se realizó un afiche educativo, el cual fue distribuido al 100% de nuestras familias mediante WhatsApp”.

A su vez la encargada del jardín La Arboleda de La Serena, Ingrid Cisternas, destacó el trabajo en red y el compromiso del equipo en la promoción de la lactancia.

“A pesar que estamos viviendo tiempos difíciles para nosotras no ha sido excusa para poder sacar en adelante el lema “Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano”  sensibilizando a través de los medios digitales que hoy nos permiten acercarnos a nuestras familias, como  cápsulas audiovisuales realizadas por especialistas de lactancia materna como la  nutricionista Vanessa Quintanilla de la  UCIN poliprematuro del Hospital de la Serena, la fonoaudióloga  Allisson Guerra de la UCIN del Hospital de La Serena y la Consejera Susana Astudillo de la Agrupación Chilena de la lactancia materna”.

 Lactancia materna en tiempos de Covid-19

Las evidencias científicas establecen que el contacto piel a piel genera lazos profundos y significativos entre la madre y el lactante por lo que es importante amamantar no solo los primeros seis meses de vida del bebé, sino continuar por lo menos hasta los 2 años.   

“La lactancia materna establece un vínculo único entre la madre y su hija o hijo; reduce el riesgo de depresión post parto y anemia en las madres. Regula el peso y previene el cáncer de mama, ovario y el riesgo de osteoporosis después de la menopausia”, explicó, Gladys Silva, nutricionista de la Junji Coquimbo.

A su vez, la profesional, destacó los beneficios que entrega la leche materna.

“Contiene todos los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse sano, fuerte e inteligente. Contiene anticuerpos especiales que los protegen contra infecciones respiratorias, gripe, asma, infecciones de oído, diarreas, alergias y otras enfermedades. Reduce el riesgo de malnutrición infantil. Es de fácil digestión y evita el estreñimiento y   previene el desarrollo de algunas enfermedades como la diabetes, la obesidad, caries en los dientes e incluso el Síndrome de muerte súbita del lactante”.

Bajo el contexto de la crisis sanitaria, surgen dudas y preocupación entorno a la lactancia y cómo podría afectar la salud de las niñas y niños.

Al respecto, Silva, manifestó que “de acuerdo con la información emitida por la OMS y el ministerio de Salud, las pruebas están a favor de lactancia materna, por lo que no hay razón para interrumpirla. Hasta la fecha, no se ha detectado la transmisión de casos activos a través de la leche materna ni de la lactancia”.

Desde la Junji instan a las madres a continuar con este proceso tan importante para el desarrollo humano, puesto la leche materna contiene anticuerpos beneficiosos para mantener a los bebés sanos y protegidos de infecciones. Los anticuerpos y los factores bioactivos   pueden combatir la infección del   COVID-19, incluso si el bebé ha sido expuesto al virus.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X