• Segundo Lemus y Jorge Godoy, voceros regionales de la agrupación No más AFP
Crédito fotografía: 
Cedida
Representantes regionales del movimiento valoraron la acogida de la convocatoria en la población de cada una de las comunas de la zona

Voceros regionales de la agrupación No más AFP, manifestaron su satisfacción por la buena acogida del plebiscito que se realizó en a nivel regional y nacional con el objetivo de consultar a la población acerca de la permanencia del actual sistema de pensiones, donde votaron más de 600 mil personas en el país.

 Los portavoces tenían estimado que en la región votaran cerca de 40 mil personas, cifra que se superó con creces ya que en las dos jornadas de plebiscito se contabilizaron 42 133 votos. De estos  el 98 %  fue para la opción no más afp  y el 2 %  fue para continuar con el sistema actual.

Con estas estadísticas y la alta votación obtenida a nivel nacional y regional los dirigentes señalaron, que se rompe el mito de que la población no quiere participar en los problemas políticos del país.

En Coquimbo se instalaron alrededor de 8 mesas con urnas en distintos lugares como la caleta, el Empalme, ferias sabatinas y dominicales, en sectores como Sindempart y otras villas. Los representantes aclararon que estos comicios se realizaron con recursos propios y las personas que estuvieron como vocales de mesa trabajaron gratis y pertenecen a diversas organizaciones sociales, agrupadas en el movimiento.

Los integrantes de esta agrupación indicaron que se encuentran optimistas con el resultado y esperan que esto se plasme en una alternativa que permita plantear la propuesta de un sistema previsional que sea solidario y tripartido, que no solo impongan los  trabajadores sino que asimismo el Estado y los empleadores, además que permita satisfacer las necesidades básicas de la población ya que hoy en día el promedio regional de pensiones es de 150 mil pesos.

Los portavoces señalaron que los  resultados de este plebiscito se entregarán a todas las intendencias regionales y los  nacionales, al Palacio de la Moneda, además hicieron sentir su incomodidad al señalar que de parte de los candidatos de derecha no hay ninguna solución hacia la problemática previsional estando a dos semanas de las elecciones presidenciales, indicando por otra parte que hay un sector que si se han declarado a favor del planteamiento.

Finalmente declararon que legitimarían esta demanda ante las autoridades puesto que estas hicieron oídos sordos durante 26 años ante esta inconformidad que tiene la nación. Adicionalmente No más AFP pretende comenzar un proceso de formación de monitores para iniciar una serie de charlas, con el fin de llegar con una propuesta clara a las juntas de vecinos, a los clubes de adultos mayores, universidades y toda organización comunitaria de todas las comunas del país.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X