Tal como lo habían pronosticado los informes meteorológicos durante la semana pasada, la lluvia llegó con fuerza a la región de Coquimbo durante los días sábado y domingo.
Si bien las precipitaciones se concentraron principalmente durante la noche y madrugada del fin de semana, el sistema frontal se hizo sentir con fuerza en cada una de las 15 comunas de la región con intensas lluvias, fuerte viento e incluso nieve en los sectores cordilleranos.
Según el reporte de la Onemi, anunciado a través de la Intendencia Regional, se registraron 699 viviendas en la región con daños, afectadas principalmente en las ciudades de La Serena (168) y Coquimbo (373) , mientras que La Higuera (50), Andacollo (9) y Vicuña con (99).
En relación a la red de salud, esta funcionó con total normalidad, salvo el problema que inundación que presentó el Cesfam Pedro Aguirre Cerda en La Serena.
Los servicios básicos no generaron complicaciones en gran parte de las comunas de la región, sin embargo durante el sistema frontal, fueron 4.931 clientes afectados por corte de suministro eléctrico.
Mientras que el agua potable generó sólo complicaciones en la localidad de Sotaquí, dónde se debió suspender el suministro debido a la turbiedad que presentó durante la jornada el río Limarí, afectando a 584 personas, que recibieron el vital elemento a través de camiones aljibes.
En relación a la conectividad, se generaron cortes de ruta principalmente en sectores interiores de las comunas de Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado, Paihuano, Vicuña, Illapel y Canela. La ruta 5 no presentó problemas en su extensión, hacia el sur, sólo se registraron algunos rodados entre La Serena-Vallenar.
Finalmente indicaron que continuarán con el monitoreo en la zona, considerando que durante la semana se registrarán bajas temperaturas, tras el paso del sistema frontal.
LA SERENA.- El alcalde de la comuna de La Serena, Roberto Jacob, realizó un balance del paso de este sistema frontal por la comuna regional y anunció las medidas para eventos futuros.
“No fue una lluvia menor, la verdad es que los reportes sector por sector arrojaron algunos problemas que son normales en un evento de esta envergadura y en general la ciudad resistió bastante bien, sólo los puntos críticos de siempre, un poco menos que otras veces, se abordaron con mucha seriedad y pensando en ver soluciones para la próxima lluvias” señaló Jacob.
En general, se presentaron problemas de anegamiento de casas y voladuras de techumbres, las que fueron subsanadas rápidamente, siendo los sectores más afectados Las Compañías y La Antena, este último además sufrió la suspensión del servicio del Centro de Salud Pedro Aguirre Cerda.
Por otra parte, los lugares de mayor acumulación de agua en las calles fueron El Faro, los paso nivel de la comuna, algunos sectores de Balmaceda, lugares donde equipos municipales trabajan para despejar el agua con motobombas desde la madrugada.
Finalmente, el gimnasio del Liceo Gabriela Mistral funcionó como albergue durante los días de lluvia, lugar al que llegaron cerca de 50 personas en situación de calle, quienes recibieron alimentación y un refugio durante la lluvia.
COQUIMBO.- Desde el municipio porteño también se entregó un balance en relación al último evento meteorológico que afectó la zona durante el fin de semana.
En total, fueron 978 personas afectadas directa e indirectamente en la comuna, se recibieron 378 solicitudes de ayuda que fueron visitadas por gestores territoriales para ver la forma de resolverlas y se entregaron 55 bobinas de plástico para frenar el ingreso de agua a las viviendas. Muchos de los llamados a los números de emergencia dispuestos por el Municipio fueron por voladuras de techo, a los que también acudieron cuadrillas para prestar apoyo. Se informó de caminos cortados, por lo que se están haciendo gestiones para conseguir material de estabilizado y poder repararlos y dejarlos funcionales a la brevedad.
Patricio Reyes expresó que es importante tomar una decisión a nivel regional que permita acelerar algunos procesos. “Nos gustaría invitar a las autoridades del Gobierno Regional para que pudiésemos eventualmente decretar alerta amarilla y con ello tener los recursos frescos y además la agilización de los trámites administrativos para poder adquirir bienes y servicios que van a apoyar justamente a las familias que fueron afectadas por este frente de mal tiempo”. 5801i
BAJAS TEMPERATURAS
Según el área meteorológica del Ceaza, tal como se había pronosticado el segundo sistema frontal que afectó a parte de la Región de Atacama y a la de Coquimbo dejó abundantes nevadas en zonas más bajas de lo habitual, por ejemplo en comunas como Paihuano dejaron 35 mm de nieve.
Por esta razón, durante los próximos días, se registrarán bajas temperaturas y heladas en gran parte de los valles intermedios y en la precordillera de la Región de Coquimbo, no descartándose que algunos sectores puedan tener valores más bajos a los pronosticados, así mismo no se descarta que las heladas se puedan extender por más días.
En la conurbación se espera temperatura cercana a los 3° C , mientras que los termómetros llegarán a los bajo cero en las zonas interiores, como Paihuano, Andacollo y Pisco Elqui.
SE REANUDAN LAS CLASES
La Secretaría Regional Ministerial de Educación determinó reanudar las clases normales a partir de este martes 12 de junio, en todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles de la región, excepto en toda la comuna de Paihuano por decisión del sostendor municipal, y en casos puntuales de las comunas de Andacollo, Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui, Salamanca y Los Vilos.
El Seremi de Educación Luis Tello informó que “a partir de mañana martes 12 de junio habrá clases normales en la mayoría de los establecimientos de la región, salvo en algunas localidades y establecimientos que no tienen acceso a agua potable y problemas de conectividad producto de la nieve acumulada”.
Luis Tello manifestó que “hay comunas como Paihuano que por facultades del alcalde como sostenedor hace suspensión de clases en toda la comuna por bajas temperaturas. En otras comunas como Andacollo, Combarbalá, Río Hurtado, Salamanca y Los Vilos algunos establecimientos no iniciarán clases por problemas internos como corte de agua, inundaciones, cortes de luz, no acceso a las dependencias entre otros, esto según lo establecido por el equipo técnico del Departamento de Planificación y Presupuesto del Mineduc de la región”.
Respecto a los jardines infantiles, el Seremi afirmó que “en el caso de JUNJI solamente un jardín suspende clases en la comuna de Ovalle, mientras que Fundación Integra suspende clases en 3 jardines de Paihuano y la comuna de la Monte Patria”, habiendo un total de 40 establecimientos y jardines que no inician clases mañana”.
LLUVIA TOTAL
La Serena: 37,2 mm
Coquimbo: 30,1 mm
Pan de Azucar: 34,7 mm
Vicuña: 30,7 mm
Andacollo: 31,0 mm
Ovalle: 23,2 mm
El Palqui: 44,7 mm
Combarbalá: 63,7 mm
Cogotí: 109,6 mm
Huintil: 47,9 mm
Illapel: 37,7 mm
Salamanca: 38,8 mm
Los Vilos: 56,9 mm
Quilimari: 72,9 mm