Tras el impactante informe dado a conocer por la directora nacional del Sename, Solange Huerta, que indica que se han 1.313 muertes desde 2005 a la fecha, se esconden realidades que los informes oficiales han empezado a desentrañar.
En ese contexto, y teniendo como fuente al Sename, según informa El Mercurio en su edición de hoy, y teniendo en cuenta a 210 menores que se encontraban en centros de protección, 166 (casi el 80%) murieron por complicaciones de salud.
De los demás, hay 33 que corresponden a hechos que exceden las complicaciones de salud y 11 que aún están en investigación o siguen en estudio.
Entre las causas que se repiten, hay nueve ahorcamientos, cuatro asfixias por inmersión, cuatro por atropellos y tres por incendio.
En la Región de Coquimbo, los casos que se registran son el 2006, cuando un menor de seis de años, en la Residencia Familia Hatary, en La Serena, un menor dejó de existir por inmersión.
Por otra parte, en el año 2009, el Hogar Laura Vicuña de Los Vilos, un menor de 16 años dejó de existir por ahorcamiento (suicidio).
Cambios de fondo
La directora nacional del Sename, Solange Huerta, indicó respecto a las críticas cifras que "se tienen que hacer mejoras necesarias, estamos en etapa de transición, en términos de mejorar la gestión. Vamos a priorizar la protección, pues ahí están las mayores deficiencias del Estado”, comentó a La Tercera.
Para el presidente de la comisión investigadora, el diputado Ramón Farías (PPD), lo que ha ocurrido los últimos 11 años es “escalofriante. Se nos da una certeza por el número de personas y es una preocupación fuerte”. En tanto, los diputados de la UDI solicitaron una audiencia especial en sala.