“Lo más difícil fue conseguir el traslado porque venimos de una zona retirada de la ciudad, eso es lo que más cuesta. Podríamos hacer tantas cosas, pero siempre se nos dificulta el traslado de los niños porque no contamos con un bus que nos transporte gratis para que ellos puedan conocer este tipo de lugares”, explica la profesora Rosa González Véliz.
Sin embargo, cuenta que esta vez lo consiguieron gracias a la iniciativa de su alumna en práctica Escarlet Carvajal, juntas decidieron contactarse con el Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Serena y con su ayuda poder gestionar la visita de este grupo curso para que pudieran conocer algunos de los museos de la ciudad.
Destacaron sus participantes que la experiencia de salir de la sala de clase fue enriquecedora para alumnos y profesores. Por ejemplo, en el museo Mineralógico Ignacio Domeyko (ULS) pudieron conocer las más de 4 mil muestras de minerales, piedras y meteoritos que se encuentran en este sector dependiente de la Escuela de Ingeniería en Minas de la Universidad de La Serena.
Luego se trasladaron hacia el edificio patrimonial donde se encuentra el colegio Germán Riesco que cuenta con una pequeña biblioteca museo donde está registrada parte de la historia del colegio. Fueron sus propias alumnas quienes mostraron a los alumnos visitantes su trabajo de recopilación histórica, para luego explicarles personalmente parte del contexto vivido en ese establecimiento por las alumnas y profesores de aquel entonces apremiados durante esa época de la dictadura militar en Chile.
Entre las alumnas anfitrionas destacó el relato de Kiara Sepúlveda (8º año), “esto partió como un proyecto de investigación de alumnas con la ayuda de nuestras maestras, ordenando los archivos del colegio vimos que faltaba entre los registros el que correspondía al año 1973. Con esta inquietud Poco a poco fuimos investigando y dándonos cuenta que en este lugar se violaron los Derechos Humanos (…) es bueno que ellos también sepan que se violaron los derechos de las personas en una escuela que se supone es el lugar donde te deben enseñar a respetar los derechos de todos, acá hubo profesores que perdieron sus trabajos, incluso uno de ellos perdió a su hijo y nunca lo pudo encontrar”, enfatizó con el entristecido.
El recorrido culminó finalmente en el museo del liceo Gregorio Cordovez. En estas salas se encuentran una colección de taxidermia que exhiben diversos animales embalsamados entre los que destacan un oso polar, una avestruz, un cocodrilo y diversos objetos como libros, insignias y otras estanterías que contienen un invaluable valor histórico y que reflejan la injerencia que ha tenido este establecimiento educacional, uno de los primeros en Chile, en la formación de diversas generaciones de alumnos que luego se han convertido en referentes sociales como es el caso de Jorge Peña Hen, Gabriel González Videla, Raúl Bitrán Nachary, entre otros destacados alumnos que pasaron por este liceo”, destacó Alejandra Rojas González, quien fue la guía de los alumnos invitados durante esta parte del recorrido.
Por su parte Ahmed Flores, alumno de séptimo año básico de la escuela rural Islón, declaró que “es muy bonito que nos inviten a conocer lugares como los museos porque nosotros vivimos en el campo, no tenemos muchas oportunidades y recursos para viajar a la ciudad, esto nos ayuda a aprender mejor y también nos motiva a seguir estudiando”, manifestó sonriendo.