Nuevamente el Centro Meteorológico del Ceaza ha emitido una alerta meteorológica para esta semana en la región de Coquimbo. Según señala el reporte, se espera el ingreso de un sistema frontal a la provincia de Choapa durante la noche del miércoles 4 de octubre que afectara con precipitaciones, además en la cordillera de Los Andes de toda la región se esperan vientos moderados a intensos.
Las precipitaciones comenzarán por la noche en la costa la provincia de Choapa, mientras que en el interior, al igual que en la cordillera, las precipitaciones comenzarían durante la madrugada del día jueves 5, observándose que las precipitaciones estarían más concentradas hacia la costa que hacia el interior, situación que declinaría durante la mañana del jueves 5.
Por el momento se descartan las heladas posteriores a las lluvias.
Estimación de la precipitación acumulada:
Provincia |
Zona |
Precipitaciónacumulada |
Tipo de precipitación |
Choapa |
Costa |
10 – 15 mm |
Lluvia |
Valles |
5 – 10 mm |
||
Precordillera |
|||
Cordillera |
5 – 10 cm |
Nieve |
Estimación de la isoterma 0ºC:
Provincia |
Altura isoterma 0ºC |
|||
Miércoles 4 |
Jueves 5 |
|||
Tarde |
Noche |
Madrugada |
Mañana |
|
Choapa |
2.500 metros |
2.100 metros |
1.700 metros |
2.300 metros |
Estimación de la intensidad de las ráfagas de viento en cordillera:
Provincia |
Altura (m) |
Ráfagas de viento |
|
Miércoles 4 |
Jueves 5 |
||
Elqui |
4.700 |
140 - 160 Km/h |
140 - 160 Km/h |
3.200 |
70 - 90 Km/h |
70 - 90 Km/h |
|
Limarí |
3.400 |
70 - 90 Km/h |
70 - 90 Km/h |
Choapa |
3.600 |
60 - 80 Km/h |
50 - 70 Km/h |
El sistema frontal que afectará a parte de la Región de Coquimbo se ubica aproximadamente a 3.500 Km frente a la costa de la Región de Coquimbo por el norte, mientras que por el sur se ubica a 1.400 Km frente a la costa de la Región del Aysén.
Ese sistema frontal tiene la característica especial de que está acompañado de un río atmosférico proveniente del océano Pacífico, lo que permitirá que se registren abundantes precipitaciones en la precordillera y cordillera de la zona central. Además no está asociado a la corriente en chorro polar, sino que a la corriente en chorro subtropical, por lo que será más cálido que los sistemas frontales anteriores, con una isoterma 0ºC en torno al promedio.
Información: CEAZA