Crédito fotografía: 
Janina Guerrero
La tarde de este lunes, se congregaron en 4 Esquinas con la Ruta 5 para solidarizar con la movilización que lleva adelante el sindicato de trabajadores de la institución por mejoras laborales.

Este lunes se cumplieron 5 días del inicio de la paralización de funciones convocada a nivel nacional por el Sindicato de Trabajadores de Teletón, tras el fracaso en el proceso de negociación colectiva.

Los motivos de esta huelga, son algunas diferencias con su empleador, en relación a algunas mejoras laborales, entre ellas remuneraciones, aumento en los días de permiso, horarios de colación y mejores condiciones de trabajo para funcionarias que son madres, son parte de las peticiones que realizan cerca de 348 profesionales de 14 centros a nivel nacional.

A nivel local, trabajan actualmente cerca de 50 profesionales, integrada por asistentes sociales, educadores, enfermeras, médicos fisiatras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, fonoaudiólogos, y protesistas, de los cuales 25 pertenecen al sindicato en movilización.

“Esta movilización comenzó el día jueves, tras el fracaso en la mediación en el proceso de negociación colectiva entre el empleador y el sindicato. Las diferencias son principalmente además de un reajuste en las remuneraciones, algunas mejoras laborales, como el aumento en el horario de colación de 30 a 45 minutos, beneficios a algunas funcionarias madres y un día más administrativo, de 3 a 4 días y esperamos llegar a una solución pronto”, indicó Francisco Villalobos, terapeuta ocupacional y delegado del Sindicato de Profesionales en el Instituto Teletón Coquimbo.

Esto ha generado que las atenciones en los centros del país hayan disminuido y se realicen de manera parcial, es decir se realizan servicios como laboratorios de prótesis, actividad quirúrgica, entrega de medicamentos, curaciones y el cuidado de niños postoperados. Esto ha preocupado a los padres y familias que son atendidas en Teletón, quienes en esta oportunidad solidarizaron con los funcionarios en paro.

“Nos hemos juntado en el Centro Teletón, para conversar con los funcionarios que atienden a nuestros hijos y entregarles nuestro apoyo a sus mejoras laborales. Muchos de nuestros hijos han dejado de tener atención, pero entendemos que es por una causa necesaria, ya que las mejoras y los avances de nuestros niños son en gran parte gracias a la labor de los tíos y tías que trabajan en Teletón, por eso los apoyamos”, señaló una de las madres cuyo hijo es atendido en Teletón, Cecilia Robles.

Actualmente el Instituto Teletón de Coquimbo, ubicado en las dependencias de la UPV, en La Serena, atiende a cerca de 1.300 niños y niñas de las comunas de la zona. Debido a este paro, muchos de ellos han quedado sin atención, en este sentido, el representante de los trabajadores indicó que la idea de esta movilización no es por ningún motivo perjudicar a cada uno de los pacientes del centro.

“Nosotros atendemos cerca de 1.300 niños y niñas de la región, la idea de esta movilización no es perjudicarlos, sabemos lo que cuesta su recuperación y es nuestro trabajo su rehabilitación, por eso esperamos que esta movilización termine pronto y agradecemos el apoyo de los padres y sus familias en esta instancia, para nosotros es muy importante que entiendan que esto es por mejoras necesarias para nuestros funcionarios y no para perjudicar a sus hijos o hijas”, finalizó Francisco Villalobos.

POSTURA DE TELETÓN

Desde la institución no han querido referirse al tema debido al proceso en que se encuentran ambas partes. El único pronunciamiento entregado fue realizado hace algunos días por Milton González, director Médico Nacional de Teletón.

“Lamentamos profundamente el negativo impacto que esta huelga tendrá en la continuidad de atención de nuestros pacientes que son la primera prioridad y que indudablemente afecta su programa de rehabilitación integral”, dijo.

También recalcó que desde el organismo se han realizado esfuerzos por mejorar las condiciones económicas y la calidad de vida de sus colaboradores, sin embargo, en esta ocasión no han podido llegar a un acuerdo.

“Debemos recordar que son 1.100 trabajadores a nivel nacional y en este momento se encuentran en huelga el 33% de ellos. El gran problema está en las expectativas económicas del sindicato de profesionales, que superan largamente las posibilidades económicas de la institución, la cual dado su equilibrio económico ha tenido que realizar campañas Teletón en un año de elecciones, en la primera y segunda vuelta lo cual nunca se había dado en la historia”, acotó.

No obstante, esperan alcanzar un acuerdo cuando las condiciones así lo permitan.

 “Esperamos que exista una reflexión de parte del sindicato de profesionales y que logren entender cuál es la situación económica de la institución en este minuto, como sí lo hicieron sus compañeros de los sindicatos del norte y del sur”, reflexionó González.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X