El directorio de la Federación de Funcionarios Municipales, FEDEFUM Coquimbo, se reunió para analizar la tramitación de una ley corta que favorezca a funcionarios a contrata de los municipios y corrija aspectos de la ley recientemente publicada. Mediante un comunicado, señalaron que "considerando lo dispuesto en el dictamen 63201 que la Contraloría emitió el 26 de agosto pasado, la solución a los problemas de interpretación de la ley 20.922 que se allí se constatan es vía la tramitación de una ley corta, que corrija estas situaciones y le permita a los trabajadores a contrata de los municipios tener los beneficios en las mismas condiciones otorgadas a los funcionarios a planta de los escalafones técnicos, administrativos y auxiliares, que estén entre los grados 10 al 20”.
Para Mauricio Santander Zarricueta presidente, Kern Bauer Donoso secretario y Osman Rojas Anacona, tesorero, el dictamen de la Contraloría es bastante claro y contundente y que sin perjuicio del interés que el órgano contralor reconsidere lo establecido, “ello en los hechos es difícil, por lo cual pedimos al Gobierno, representado por la SUBDERE, impulse un proyecto de ley de rápida discusión parlamentaria, que subsane los artículos de la ley 20.922 que han sido sujetos de interpretación”, sentencia FEDEFUM.
A mayor precisión, el directorio de la multigremial regional considera que en justicia, a los funcionarios a contrata asimilados a las plantas de técnico, administrativo y auxiliar de los municipios, entre los grados 10 al 20, también se les debe pagar de manera retroactiva el beneficio de aumento de 1 grado en la planta de personal, desde enero de este año y no después de tramitado el decreto de ascenso como lo ha interpretado la Contraloría, “dijimos desde un principio que esta ley era imperfecta y los hechos nos han dado la razón…el problema se debe resolver por la vía política y legislativa, mediante la dictación de una ley corta. De no ocurrir, serán cientos de funcionarios en la Región de Coquimbo y miles en el país, que recibirán menos beneficios”.
A juicio del directorio de FEDEFUM, la citada ley corta además debiera incorporar una modificación a la forma como se paga el PMGM, de tal manera que saque de la base de cálculo la comparación con el sector público. “Son realidades independientes y no es justo que para el pago de nuestro PMGM se nos compare con el que se paga al sector público. Son realidades diferentes, con responsabilidades distintas”, cierra la declaración.