Los vecinos expresan que no soportan vivir rodeados de suciedad y malos olores. El municipio dice que los operativos de aseo no son suficientes si la gente sigue contaminando
Los microbasurales o vertederos clandestinos siguen siendo un dolor de cabeza en Coquimbo, comuna donde existe más de una de decena de puntos críticos y que se han transformado en un foco de contaminación e insalubridad.
Por nombrar algunos lugares, las zonas que requieren limpiezas son: La calle China con Suiza en San Juan, calle Rodolfo Marín con Irene Frei también en San Juan y calle EE.UU. con Eugenio Marzal en Las Torres, como también en el campamento El Triángulo.
A éstos se suma la calle Portugal cerca del parque El Culebrón. En la Parte Alta se acumulan desechos entre las calles Regimiento Buin con Vicuña. En el sector Olivar Alto en la calle México, en Punta Mira al frente de la plaza Los Naranjos y en la quebrada Las Vertientes, mientras que en La Cantera los desechos se perciben en la villa Talinay y en la villa La Nueva Cantera.
“Estamos cansados de pedir al municipio que ayude a erradicar la basura de estos lugares... estamos rodeados de microbasurales, infestados de ratones, de malos olores, de animales muertos”, lamentó Luz Alfaro, habitante de La Cantera y miembro de agrupaciones ambientalistas.
En el municipio enfatizan que se han realizado varios operativos de limpieza, pero que no son suficientes si la gente sigue botando basura sin ningún escrúpulo. Aseguran que quieren endurecer la fiscalización de quienes sean vistos arrojando desechos en espacios públicos y recalcan que es necesaria la cooperación de los vecinos. Para denunciar se debe entregar medios probatorios, como fotografías o patentes de vehículos al correo inspeccion@municoquimbo.cl . -4407